“Aprender a aprender” en la universidad cubana actual

Autores/as

  • Wilmer Valle Castañeda Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Cuba. http://orcid.org/0000-0002-9257-2422
  • Clar Yurina Núñez castillo Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río, Cuba.
  • Alexander Quinzan King Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, Pinar del Río, Cuba.
  • Maydelín González Márquez Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Cuba.

Palabras clave:

APRENDIZAJE, EDUCACIÓN MÉDICA, UNIVERSIDADES.

Resumen

Introducción: la Educación Superior cubana y en particular la Educación Superior para las Ciencias de la Salud están inmersas en un proceso de perfeccionamiento en aras de mejorar la pertinencia y calidad de sus egresados, donde aprender a aprender resulta imprescindible.

Objetivo: socializar los resultados de la encuesta aplicada comprobando que los estudiantes universitarios a la luz de las nuevas transformaciones de la Educación Superior aprenden a aprender.

Método: el análisis realizado se sustentó sobre la aplicación de una encuesta con un índice de fiabilidad de 0.969, a cuyos resultados se les realizó un análisis descriptivo haciendo uso de las medias, desviación típica y la correlación entre los diferentes indicadores.

Resultados: los estudiantes encuestados otorgaron puntuaciones altas a cada uno de los indicadores, todo lo cual demuestra que los estudiantes universitarios, en especial los de las Ciencias de la Salud, desde su primer año aprenden a aprender.

Conclusiones: independientemente de que los estudiantes universitarios dominen estrategias propias de aprendizaje, los docentes deben ser mediadores entre el conocimiento y la habilidad que poseen los estudiantes para aprender a aprender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilmer Valle Castañeda, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad Profesor General Integral. Máster en Educación. Instructor.

Clar Yurina Núñez castillo, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río, Cuba.

Médica. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Oftalmología. Profesora Auxiliar.

Alexander Quinzan King, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, Pinar del Río, Cuba.

Médico. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Oftalmología.

Maydelín González Márquez, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Cuba.

Licenciada en Educación. Especialidad Educación Primaria. Máster en Educación. Profesora Auxiliar.

Citas

1. García González CM, García Rodríguez A, Muñoz Piverno R, Quintana Álvarez L. Aprender a aprender para Ingenieros Industriales. Análisis teórico y resultados del diagnóstico. Referencia Pedagógica [Internet]. 2014; 1. Disponible en

http://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/download/37/47

2. Martín Sospedra DR. La formación docente universitaria en Cuba: Sus fundamentos desde una perspectiva desarrolladora del aprendizaje y la enseñanza. Estudios pedagógicos. [Internet] 2015. [Citado 14 Feb 2016]; 41 (1):337 - 349. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/estped/v41n1/art20.pdf

3. Zimmerman BJ. From cognitive modeling to self-regulation: A social cognitive career path. Educational psychologist. . 2013; 48(3) 135 - 147. Disponible en www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00461520.2013.794676

4. García Montero I. LA EDUCACIÓN ACTUAL ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO [Internet]. Docplayer. 2002. Disponible en: http://docplayer.es/147683-La-educacion-actual-ante-las-nuevas-exigencias-de-la-sociedad-del-conocimiento.html

5. Palacios EG. Aprender a aprender. Revista Para ampliar la mirada. [Internet] 2013; [citada: 17 de marzo 2017] Disponible en: https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwizuevTiu3UAhWDeCYKHRHzDQUQFgggMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.journals.unam.mx%2Findex.php%2Feutopia%2Farticle%2Fdownload%2F42264%2F38420&usg=AFQjCNFRSzS9S_69W_N42W82xYH04Tw3-w

6. González Molina S. Curso de formación docente. Ejercicio de reflexión [Internet]. 2015. Disponible en: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/PORTAFOLIO11/G11CALI_SHIRLEY_GONZALEZ_CASA_REFLEXION.pdf

7. García González M, García Rodríguez A, Muñoz Piverno R, Quintana Álvarez L. Aprender a aprender para ingenieros industriales. Análisis teórico y resultados del diagnóstico. Revista referencia pedagógica. [Internet] 2014; [citada: 17 de marzo 2017] V (1); 16 - 29. Disponible en URL: https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiW8ej8-cTUAhVDNSYKHVHNDeIQFggmMAA&url=http%3A%2F%2Frrp.cujae.edu.cu%2Findex.php%2Frrp%2Farticle%2Fdownload%2F37%2F47&usg=AFQjCNGUBa_-cLJ5LaEKW0n7f6A_5wiHcg

8. Rivera JSA. Facultad de Ciencias y Humanidades [Internet]. Issuu Publisher Plans. 2015. Disponible en: https://issuu.com/yancy9/docs/facultad_de_ciencias_y_humanidades

9. Bahamón JH. El aprendizaje individual permanente: ¿Cómo lograr el desarrollo de esta capacidad de los estudiantes? Serie Cartillas docentes [Internet]. 2015. Disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/930/2/Aprendizaje_individual_permanente.pdf.txt

10. Rodríguez ÁP. Superación metodológica del profesor a tiempo parcial en el modelo pedagógico semipresencial. [Internet]. 2012. Disponible en: http://muchosapuntes.com/apuntes/superacin-metodolgica-del-profesor-a-tiempo-parcial-en-el-modelo-pedaggico-semipresencial.html

11. Zimmerman BJ. From cognitive modeling to self-regulation: A social cognitive career path. Educational psychologist. [Internet]. 2013. [citado 13 marzo 2016]; 48(3) 135 - 147. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Barry_Zimmerman/publication/263080929_From_Cognitive_Modeling_to_Self-Regulation_A_Social_Cognitive_Career_Path/links/55ddf67d08ae45e825d39539/From-Cognitive-Modeling-to-Self-Regulation-A-Social-Cognitive-Career-Path.pdf

12. Martínez YD, Pla RL. Exigencias didácticas del curso Defensa Civil impartido en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciego de Ávila. Revista Electrónica Educare. [Internet]. 2017. [citado 14 Feb 2016]; 21(1). Disponible en

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582017000100025

13. Gallego LV, Yániz C, Achurra C, Iraurgi J. Learning competence in university: development and structural validation of a scale to measure. Revista de Psicodidáctica. [Internet]. 2013. [Citado 10 Ene 2017]; 18(2), 357 – 374. Disponible en:

https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwixvpDy-sTUAhXIVyYKHQvZChAQFggpMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ehu.eus%2Fojs%2Findex.php%2Fpsicodidactica%2Farticle%2Fdownload%2F6470%2F6344&usg=AFQjCNGNpz47MkV9gdFrAYybptvaPDBMJQ

14. Salmerón H, Gutiérrez C. La competencia para aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Posicionamientos teóricos. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. [Internet]. 2012[citado 10 Ene 2007]; 16(1), 5 - 13. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART1.pdf

15. Muñoz San Roque I, Martín Alonso JF, Prieto Navarro L, Uros Sanz B. Autopercepción del nivel de desarrollo de la competencia de aprender a aprender en el contexto universitario: propuesta de un instrumento de evaluación. Revista de Investigación Educativa. [Internet]. 2016. [citado 14 Feb 2016]; 34(2):7. Disponible en DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.235881

Descargas

Publicado

2017-11-01

Cómo citar

1.
Valle Castañeda W, Núñez castillo CY, Quinzan King A, González Márquez M. “Aprender a aprender” en la universidad cubana actual. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de noviembre de 2017 [citado 6 de septiembre de 2025];21(6):908-15. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3237

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS