Mapas conceptuales para formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología

Autores/as

  • Marilén López González Clínica Estomatológica Briones Montoto. Pinar del Río.
  • Yaribel Rabelo Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río.
  • Alexis Fernández Pérez Hospital Abel Santamaría. Pinar del Río.
  • Carlos Pérez Díaz Hospital Abel Santamaría Cuadrado.
  • Lumey Velázquez García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

CAPACITACIÓN PROFESIONAL, ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA, MATERIALES DE ENSEÑANZA, ODONTOLOGÍA.

Resumen

Introducción: el perfeccionamiento del proceso de formación de profesionales se aborda en esta investigación a partir del enfoque de la didáctica desarrolladora donde se debe enseñar a reforzar el sistema de aprendizaje intrínseco de cada persona.

Objetivo: diseñar un mapa conceptual para el proceso de formación de habilidades profesionales diagnósticas comunicativas en los estudiantes de 4to año de la carrera de Estomatología.

Método: el estudio se sustentó en el método dialéctico-materialista por su capacidad de integrar lo cualitativo y lo cuantitativo para el análisis de dicho proceso de formación de habilidades profesionales diagnósticas comunicativas a través de la revisión documental y el diagnóstico.

Resultados: el establecimiento de los fundamentos teóricos desde la didáctica desarrolladora. La propuesta del diseño de un mapa conceptual para la formación de las habilidades diagnósticas comunicativas en los estudiantes de 4to año, garantizando el mejor dominio de los modos de actuación, con carácter sistémico, coherente e integrador, que se complementen también a través de cursos de capacitación a docentes de la especialidad y talleres metodológicos para el desarrollo  de relaciones interdisciplinarias  y de año.

Conclusiones: el proceso de formación de habilidades es insuficiente, y estas no están incluidas en la tarjeta de habilidades. Se aporta el diseño de un mapa conceptual para la formación de las habilidades diagnósticas comunicativas de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marilén López González, Clínica Estomatológica Briones Montoto. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesora Asistente.

Yaribel Rabelo Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesora Asistente.

Alexis Fernández Pérez, Hospital Abel Santamaría. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Instructor. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Carlos Pérez Díaz, Hospital Abel Santamaría Cuadrado.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Anatomía Patológica. Instructor.

Lumey Velázquez García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Química. Profesor Asistente.

Citas

1. Salas Perea R, Salas Mainegra A. La educación médica cubana. Su estado actual. Revista de Docencia Universitaria [Internet] 2012; 10 (Número especial):293 – 326. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4091581.pdf

2. Lemus ER, Pérez AM. Desarrollo social a través del modelo de formación del especialista en Medicina General Integral en Cuba. Revista Educación Médica Superior. 2013 [citado 25 de junio de 2015]; 27(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300013

3. Díaz, T. Didáctica Desarrolladora en la Educación Superior: Un Enfoque para la Formación de Competencias Profesionales. Curso 8. Palacios de la Convenciones. 10mo Congreso Internacional de Educación Superior. 2016.

4. Vidal M, Vialart N, Ríos D. Mapas conceptuales. Una estrategia para el aprendizaje. Escuela Nacional de Salud Pública. EducMedSuper; [Internet] 2007; 21(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000300007

4. Pernas Gómez M. Trabajo metodológico: vía para dirigir el proceso enseñanza aprendizaje, no algoritmo de tareas. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2014 Abr [citado 2017 Oct 13]; 6(1): 274-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100020

6. Romeu Escobar MR, Miyar Piega EP. Adquisición de habilidades clínicas en egresados de la primera cohorte de Medicina Integral Comunitaria. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2015 Mar [citado 2017 Oct 13]; 7(1): 44-61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000100005&lng=es.

7. Alarcón R. La calidad de la educación superior cubana: retos contemporáneos. Conferencia Inaugural en el Congreso Pedagogía. Publicación del Palacio de las Convenciones La Habana: Palacio de las Convenciones; 2013. p. 9. ). 2013.

8. Pupo Ávila NL, Pérez Perea L, Alfonso García A, Pérez Hoz G, González Varcálcel B. Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. EducMedSuper [Internet]. 2013 Mar [citado 2017 Oct 13]; 27(1): 112-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100014

9. Fernández Lorenzo A. Habilidades profesionales de intervención clínica según modo de actuación de estudiantes de tercer año de Estomatología. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [citado 2017 Oct 12]; 31(1): [Aprox. 14 p.]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100014

10. Corrales Álvarez M, Sarduy Bermúdez L, Padrón Alfonso M, González Díaz ME. La formación de habilidades en estudiantes de Estomatología desde la asignatura Periodoncia. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 2017 Oct 12]; 6(Suppl 1): 76-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000400007

11. Álvarez de Zayas CM. Lecciones de Didáctica General. Colección Didácticas Editorial Magisterio. Bogotá 2000. p. 122.

12. Ministerio de Salud Pública. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Plan de estudios D de la Carrera de Estomatología. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología; 2010.

13. Ministerio de Salud Pública. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Los objetivos de la Disciplina Integradora en el Plan C modificado. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología; 2012.

Descargas

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

1.
López González M, Rabelo Rodríguez Y, Fernández Pérez A, Pérez Díaz C, Velázquez García L. Mapas conceptuales para formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 29 de agosto de 2025];22(2):344-53. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3392

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS