Tendencia de las neoplasias intraepiteliales cervicales grado III y evolución de las pacientes
Palabras clave:
CUELLO UTERINO/lesiones/tendencias, NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO, PAPILOMA.Resumen
Introducción: Se desconoce la tendencia de las neoplasias intraepiteliales cervicales grado III y su repercusión en las pacientes.
Objetivos: Estimar la tendencia y evolución de las neoplasias intraepiteliales grado III (NIC III) en Pinar del Río en el período 2004-2014.
Método: Estudio bietápico. Primera: observacional, retrospectivo, transversal para determinar la incidencia anual de lesiones (NIC III) y segunda: la tendencia temporal de las mismas, así como la evolución de las pacientes.
Resultados: La tasa de incidencia promedio anual en mujeres de 15 años y más fue de 64,6x100 000 mujeres, mientras en las mujeres del programa de pesquisaje era de 83,5x100 000. La diferencia entre el momento final y el momento inicial reportó un incremento del 27.6 % anual. La edad promedio para el diagnóstico de NIC III-CIS fue de: 37.87 ± 10.6 años (rango 15-81 años). Guane y Mantua fueron los municipios de mayor incidencia de NICIII. Más del 50 % presentaba signos histológicos de infección por el VPH. La revisión de los bordes comprometidos en la conización, no reportó casos de carcinoma microinvasor ni invasor. La letalidad en estas mujeres fue de cero por ciento.
Conclusiones: Existe un incremento de detección de lesiones NIC III-CIS. Guane y Mantua fueron los municipios de mayores tasas de incidencia. El número de parejas sexuales y la infección por el virus del papiloma humano son factores de riesgo para la enfermedad, no así la edad de la cohabitarquia. La correcta ejecución de los procedimientos ha permitido que no se produzca invasión ni muerte.
Descargas
Citas
1. 1. Ministerio de Salud Púbica, Cuba. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2016, La Habana 2017. [citado 2017 Dic 22] ISSN: versión electrónica 1561-4433. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2017/05/Anuario_Estad%C3%ADstico_de_Salud_e_2016_edici%C3%B3n_2017.pdf
2. Globocan 2012. Breast Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide in 2012. International Agency for Research on Cancer: 2013 [citado 2017 Dic 22]. Available in: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx
3. Mittal S, Basu P, Muwonge R, Banerjee D, Ghosh I, Sengupta MM, et al, Risk of high-grade precancerous lesions and invasive cancers in high-risk HPV-positive women with normal cervix or CIN 1 at baseline—A population-based cohort study. Int. J. Cancer[internet].2017 [2017 Dic 22]; 140: 1850–1859. Available in: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.30609/pdf
4. De Martel C, Plummer M, Vignat J, Franceschi S. Worldwide burden of cancer attributable to HPV by site, country and HPV type. Int. J. Cancer 2017[2017 Dic 22]; 141: 664–670. Available in: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/ijc.30716
5. Tomao F, Corrado G, Peccatori FA, Boveri S, Preti EP, Colombo N, Landoni F. Fertility-Sparing Options in Young Women with Cervical Cancer Current . Treatment Options in Oncology[internet]. 2016January [2017 Dic 01]; 17(1): 1-18 Available in: https://www.researchgate.net/profile/Giacomo_Corrado/publication/291818796_Fertility-Sparing_Options_in_Young_Women_with_Cervical_Cancer/links/56b8717008ae44bb330d1ec1.pdf
6. Amirian ES, Adler-Storthz K, Scheurer ME. Associations between human herpesvirus-6, human papillomavirus and cervical cancer. Cancer Lett. [internet]. 2013 [2017 Dic 22];336(1):18-23. Available in: https://pdfs.semanticscholar.org/a8a3/dd74613bf78d7f5cda43092a21684fd9e1c2.pdf
7. Roychowdhury A, Samadder S, Das P, Mandloi S, Addya S, Chakraborty C, et al. Integrative genomic and network analysis identified novel genes associated with the development of advanced cervical squamous cell carcinoma. Biochim Biophys Acta(BBA)[internet]. 2016 September [2017 Sept 16]; 1861(1): 2899-2911 Available in: https://www.researchgate.net/profile/Pijush_Das2/publication/308061016_Interative_genomic_and_network_analysis_identified_novel_genes_associated_with_the_development_of_advanced_cervical_squamous_cell_carcinoma/links/57eb8b1408ae4119b2822505.pdf
8. Raifu O, El Zein M, Sangwa-Lugoma G, Ramanakumar A, Walter Sd, Franco EL. Determinants of Cervical Cancer Screening Accuracy for Visual Inspection with Acetic Acid(VIA) and Lugol's Iodine (VILI) Performed by Nurse and Physician. PLoS ONE[internet]. 2017. [2017 Marzo 02]; 12(1): e0170631. Available in: http://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0170631&type=printable
9. Salvent Tames A, Rodríguez Lara O, Leyva Lambert M, Gamboa Rodríguez M, Columbié Gámez M. Comportamiento del cáncer cervicouterino en el municipio San Antonio del Sur de Guantánamo. Rev Cubana Obstet Ginecol[internet]. 2012. [2017 Marzo 02]; 38 (2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000200006&lng=es&nrm=iso
10. Klimek R. Causal Prevention of Cervical Carcinogenesis. In Chapter 4. Recent Advances in Cervical Cancer. [internet]. 2016. [2017 abril 16]; 15(4). Available in: http://www.avidscience.com/wp-content/uploads/2016/04/RACC-15-04.pdf
11. Ardahan M. Incidence, Risk Factors, Diagnostic Criteria and Prevention Methods in Cervical Cancer. In Chapter 5. Recent Advances in Cervical Cancer. [internet]. 2016 March [2017 Abril 16]. Available in: http://www.avidscience.com/wp-content/uploads/2016/04/RACC-15-05_March-26.pdf
12. Kyrgiou M. Mitra A, Moacicki AB Does the vaginal microbiota play a role in the development of cervical cancer? Translational Research[internet]. 2017 [2017 Jul 17];179:168–182. Available in: http://www.translationalres.com/article/S1931-5244(16)30109-8/pdf
13. Audirac-Chalifour A, Torres-Poveda K, Bahena-Román M, Téllez-Sosa J, Martínez-Barnetche J, Cortina-Ceballos B, et al. Cervical Microbiome and Cytokine Profile at Various Stages of Cervical Cancer: A Pilot Study. PLoS ONE. [internet]. 2016 [2017 Sept 09]; 11(4): e0153274. Available in: http://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0153274&type=printable
14. Marrero R, Sanabria J. Incidencia y evolución de las lesiones cervicouterinas en pinareñas menores de 25 años. Tesis para obtener el título de Especialista de I Grado en Histología. 2015.
15. Cai R, Zhang Y, He L, Li Y, Wang H. A Study on the Effect of Cervical Conization on the pregnancy and Cervical Length after Pregnancy of Patients with High-grade Cervical Intraepithelial Neoplasia. Proceedings of Anticancer Research [internet]. 2017 [2017 Dic 02]; 1 (3): 1-6. Available in: http://ojs.bbwpublisher.com/index.php/PAR/article/viewFile/196/191

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).