Prototipo informático para la gestión de la historia clínica de prótesis dental

Autores/as

  • Lazara Anllileidy Oliva Ordaz Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba
  • Dunia Milagros Labrador Falero Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba
  • María del Carmen Tellería Prieto Dirección Provincial de Salud Pública. Pinar del Río. Cuba.
  • Eva Ordaz Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba
  • Juan Cardentey García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba

Palabras clave:

REGISTROS MÉDICOS, PRÓTESIS DENTAL, SISTEMAS DE REGISTROS MÉDICOS COMPUTARIZADOS

Resumen

Introducción: la historia clínica de prótesis dental es un documento oficial que compila los datos relacionados con el paciente que acude a esta especialidad para reemplazar la carencia de dientes en la cavidad bucal total o parcialmente mediante aparatos artificiales que pueden ser usados teniendo como reglas primordiales la comodidad, la funcionalidad y la estética, y que realicen con eficiencia la función de los dientes naturales perdidos. 

Objetivo: desarrollar el prototipo de una aplicación informática para la gestión de la historia clínica de prótesis dental.

Método: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico. El universo lo constituyen las clínicas estomatológicas del municipio Pinar del Río y la muestra pertenece a las instituciones piloto: Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga y Clínica Estomatológica Docente Antonio Briones Montoto, ambas del municipio Pinar del Río.

Resultados: se obtuvo un producto desarrollado con software libre, lo que facilita el despliegue del sistema, definiendo toda la arquitectura de información de la historia clínica de prótesis dental y un prototipo que muestra las funcionalidades informáticas.

Conclusiones: se diseñó un prototipo para la gestión de la historia clínica de prótesis dental para implementar un sistema informatizado a través de una interfaz amigable e interactiva, contribuyendo a un alto grado de informatización, impulso de la innovación, aumento de la calidad de los servicios y beneficios para el paciente y los profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lazara Anllileidy Oliva Ordaz, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. 

Dunia Milagros Labrador Falero, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Especialista en Gestión Documental. 

María del Carmen Tellería Prieto, Dirección Provincial de Salud Pública. Pinar del Río. Cuba.

  Ingeniera Electrónica. Máster en Automática. Profesora Auxiliar.
 

Eva Ordaz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba

Estomatóloga. Especialista de Segundo Grado en Prótesis Estomatológica. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesora Auxiliar y Consultante.

Juan Cardentey García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba

Estomatólogo. Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral y en Prótesis Estomatológica. Máster en Salud Bucal Comunitaria y Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

Citas

11. Colectivo de Autores. Historia Clínica en Odontología. Exploración Extra e Intraoral: Normalidad y Patología Bucal. [Internet]. Madrid: Clínica Universitaria Odontológica. Archivos de la Biblioteca; 2014. [Citado 17 Sept 2015]: [Aprox. 21 p.] Disponible en: http://www.academia.edu/11713966/Historia_Cl%C3%ADnica_en_Odontolog%C3%ADa._Exploraci%C3%B3n_Extra_e_Intraoral_Normalidad_y

2. Miranda J, Urbizo J, Herrer E, Carbo J. Estomatología Legal. Temas y Programas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1994.

3. Schmidt F. La innovación en Odontología. Gaceta Dental. [Internet]. 2012 Agosto [Citado 2015 Sept 17]; 268(-): [Aprox. 22 p.] Disponible en: http://www.gacetadental.com/2012/08/la-innovacion-en-odontologia-24410/

4. Carnota Lauzán O. La informática médica. Las historias clínicas automatizadas como centro de los sistemas integrados en salud. Aportes y efectos. En: Carnota Lauzán O. Tecnologías Gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.

5. Duque Persad KP. Software para la gestión de control de historias clínicas odontológicas. [Tesis para optar al título de Ingeniero en computación]. República Bolivariana de Venezuela: Universidad “Rafael Urdaneta”. Facultad de Ingeniería; 2009. Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2501-09-02583.pdf

6. Rodríguez Díaz A, Vidal Ledo MJ, Cuellar Rojas A, Martínez González BD, Cabrera Arribas YM. Desarrollo de la Informatización en Hospitales. Revista INFODIR [Internet]. 2015 [citado 2018 Ene 11]; 0(21): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/121

7. Fernández Ramírez L, Herrera López IB, Pellerano Sánchez TT. La familia y la salud bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

8. Garrigó Andreu MI, Sardiña Alayón S. Gispert Abreu E, Valdés García P, Legón Padilla N; Fuentes Valido J, et al. Guías prácticas clínicas de caries dental. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

9. Gutiérrez Segura M, Antigua Pérez A, Calzadilla Morán YJ. Software educativo sobre historia clínica en prótesis estomatológica. CCM [Internet]. 2015 Dic [citado 2018 Ene 11]; 19(4): 718-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000400011&lng=es

10. Perurena Cancio L, Moráguez Bergues M. Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2013 Jun [citado 2018 Ene 12]; 24(2): 176-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000200007&lng=es

11. Vaca Sierra LJ. Desarrollo de un sistema informático basado en la Historia Clínica Odontológica Única para la aplicación y evaluación en consultorios privados de las Parroquias El Sagrario y San Francisco del Cantón Ibarra. [Tesis para optar al título de Odontólogo]. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; 2015. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/handle/25000/3553

12. Soler Romero D. Una Clínica Dental sin Papel. [Tesis]. Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Odontología; 2011. Disponible en: http://www.ulacit.ac.cr/carreras/documentosULACIT/odontologia/Banner%20Una%20Clinica%20Dental%20sin%20Papel.pdf

13. Peñaherrera Yambay LK, Rendón Ortiz JL. Análisis y diseño de un prototipo administrativo para el centro odontológico laboratorio MOVIDENT. [Tesis presentada como requisito para optar por el título de: Ingeniero en Sistemas Administrativos Computarizados]. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Administrativas; 2015. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10736/1/AN%C3%81LISIS%20Y%20DISE%C3%91O%20DE%20UN%20PROTOTIPO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20EL%20CENTRO%20ODONTOL%C3%93GICO%20LABORATORIO%20MOVIDENT.pdf

Descargas

Publicado

2018-05-18

Cómo citar

1.
Oliva Ordaz LA, Labrador Falero DM, Tellería Prieto M del C, Ordaz Hernández E, Cardentey García J. Prototipo informático para la gestión de la historia clínica de prótesis dental. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de mayo de 2018 [citado 9 de septiembre de 2025];22(3):545-54. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3457

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL