Computer model for the management of clinical records for dental prosthetics

Authors

  • Lazara Anllileidy Oliva Ordaz Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba
  • Dunia Milagros Labrador Falero Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba
  • María del Carmen Tellería Prieto Dirección Provincial de Salud Pública. Pinar del Río. Cuba.
  • Eva Ordaz Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba
  • Juan Cardentey García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba

Keywords:

MEDICAL RECORDS, DENTAL PROSTHESIS, MEDICAL RECORDS SYSTEMS, COMPUTERIZED

Abstract

Introduction: the clinical records for dental prosthetics is an official document that compiles the data related to the patient admitted to this specialty to replace the lack of total or partial teeth in the oral cavity by artificial devices that can be used having as primary rules the comfort, functionality, esthetics and efficiently restoring the function of the lost of natural teeth.

Objective: to develop a computer application model for the management of clinical records for dental prosthetics.

Method: a technological development research was carried out. The target group was comprised of the dentistry clinics of Pinar del Río municipality and the sample belonged to the pilot institutions: Pedro Borrás Astorga University Polyclinic and Antonio Briones Montoto Teaching Dentistry Clinic, both from Pinar del Río municipality.

Results: a product developed with free software was obtained, which facilitates the operation of the system, defining all the information architecture of the clinical records for dental prosthetics and a model that shows the computer functions.

Conclusions: a model was designed for the management of the clinical records for dental prosthetics to implement a computerized system through a friendly and interactive interface, contributing to a high degree of computerization, promotion of innovation, increasing the quality of services and benefits for patients and professionals.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Lazara Anllileidy Oliva Ordaz, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. 

Dunia Milagros Labrador Falero, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Especialista en Gestión Documental. 

María del Carmen Tellería Prieto, Dirección Provincial de Salud Pública. Pinar del Río. Cuba.

  Ingeniera Electrónica. Máster en Automática. Profesora Auxiliar.
 

Eva Ordaz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba

Estomatóloga. Especialista de Segundo Grado en Prótesis Estomatológica. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesora Auxiliar y Consultante.

Juan Cardentey García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba

Estomatólogo. Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral y en Prótesis Estomatológica. Máster en Salud Bucal Comunitaria y Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

References

11. Colectivo de Autores. Historia Clínica en Odontología. Exploración Extra e Intraoral: Normalidad y Patología Bucal. [Internet]. Madrid: Clínica Universitaria Odontológica. Archivos de la Biblioteca; 2014. [Citado 17 Sept 2015]: [Aprox. 21 p.] Disponible en: http://www.academia.edu/11713966/Historia_Cl%C3%ADnica_en_Odontolog%C3%ADa._Exploraci%C3%B3n_Extra_e_Intraoral_Normalidad_y

2. Miranda J, Urbizo J, Herrer E, Carbo J. Estomatología Legal. Temas y Programas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1994.

3. Schmidt F. La innovación en Odontología. Gaceta Dental. [Internet]. 2012 Agosto [Citado 2015 Sept 17]; 268(-): [Aprox. 22 p.] Disponible en: http://www.gacetadental.com/2012/08/la-innovacion-en-odontologia-24410/

4. Carnota Lauzán O. La informática médica. Las historias clínicas automatizadas como centro de los sistemas integrados en salud. Aportes y efectos. En: Carnota Lauzán O. Tecnologías Gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.

5. Duque Persad KP. Software para la gestión de control de historias clínicas odontológicas. [Tesis para optar al título de Ingeniero en computación]. República Bolivariana de Venezuela: Universidad “Rafael Urdaneta”. Facultad de Ingeniería; 2009. Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2501-09-02583.pdf

6. Rodríguez Díaz A, Vidal Ledo MJ, Cuellar Rojas A, Martínez González BD, Cabrera Arribas YM. Desarrollo de la Informatización en Hospitales. Revista INFODIR [Internet]. 2015 [citado 2018 Ene 11]; 0(21): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/121

7. Fernández Ramírez L, Herrera López IB, Pellerano Sánchez TT. La familia y la salud bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

8. Garrigó Andreu MI, Sardiña Alayón S. Gispert Abreu E, Valdés García P, Legón Padilla N; Fuentes Valido J, et al. Guías prácticas clínicas de caries dental. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

9. Gutiérrez Segura M, Antigua Pérez A, Calzadilla Morán YJ. Software educativo sobre historia clínica en prótesis estomatológica. CCM [Internet]. 2015 Dic [citado 2018 Ene 11]; 19(4): 718-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000400011&lng=es

10. Perurena Cancio L, Moráguez Bergues M. Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2013 Jun [citado 2018 Ene 12]; 24(2): 176-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000200007&lng=es

11. Vaca Sierra LJ. Desarrollo de un sistema informático basado en la Historia Clínica Odontológica Única para la aplicación y evaluación en consultorios privados de las Parroquias El Sagrario y San Francisco del Cantón Ibarra. [Tesis para optar al título de Odontólogo]. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; 2015. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/handle/25000/3553

12. Soler Romero D. Una Clínica Dental sin Papel. [Tesis]. Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Odontología; 2011. Disponible en: http://www.ulacit.ac.cr/carreras/documentosULACIT/odontologia/Banner%20Una%20Clinica%20Dental%20sin%20Papel.pdf

13. Peñaherrera Yambay LK, Rendón Ortiz JL. Análisis y diseño de un prototipo administrativo para el centro odontológico laboratorio MOVIDENT. [Tesis presentada como requisito para optar por el título de: Ingeniero en Sistemas Administrativos Computarizados]. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Administrativas; 2015. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10736/1/AN%C3%81LISIS%20Y%20DISE%C3%91O%20DE%20UN%20PROTOTIPO%20ADMINISTRATIVO%20PARA%20EL%20CENTRO%20ODONTOL%C3%93GICO%20LABORATORIO%20MOVIDENT.pdf

Published

2018-05-18

How to Cite

1.
Oliva Ordaz LA, Labrador Falero DM, Tellería Prieto M del C, Ordaz Hernández E, Cardentey García J. Computer model for the management of clinical records for dental prosthetics. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 May 18 [cited 2025 Sep. 10];22(3):545-54. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3457

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES