Efecto de la vitamina E sobre antioxidantes endógenos en ratas Wistar diabéticas
Palabras clave:
DIABETES MELLITUS, VITAMINA E, ALBÚMINA, ÁCIDO ÚRICO, BILIRRUBINA.Resumen
Introducción: la Diabetes Mellitus es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes del mundo, la cuarta o quinta causa de muerte en la mayoría de los países de ingresos altos. La Organización Mundial de la Salud reportó en el 2014 una prevalencia de 422 millones de diabéticos en todo el mundo
Objetivo: evaluar el efecto de la vitamina E sobre antioxidantes nucleofílicos endógenos, en un biomodelo de diabetes mellitus inducida por estreptozotocina.
Métodos: se utilizaron 40 ratas Wistar machos distribuidas en cuatro grupos de 10 ratas cada uno: control no diabético, control diabético, y dos grupos diabéticos que recibieron suplementación con dosis de 25 y 50 mg/kg/día de vitamina E, respectivamente. Se determinaron en todos los animales los valores séricos de glucosa, albúmina, ácido úrico y bilirrubina total en intervalos de 15 días durante un mes. Se utilizaron las pruebas U de Mann-Whitney y Wilcoxon con un nivel de significación del 5 %, para la comparación de los valores centrales de las variables bioquímicas entre los grupos de ratas.
Resultados: con la suplementación de la vitamina E en las ratas diabéticas no se encontró variación de la albúmina sérica (medianas en g/L 36,70 y 36,40), mientras que el ácido úrico (medianas en mmol/L 76,50 y 187,5) y la BT (mediana en mmol/L 2,90 y 5,00) disminuyeron significativamente, independientemente de la dosis del antioxidante. La reducción del ácido úrico resultó más rápida y a menor dosis que la BT.
Conclusiones: la suplementación con vitamina E en el modelo experimental de diabetes mellitus reduce los niveles séricos de antioxidantes nucleofílicos que en altas concentraciones representan riesgo de procesos mórbidos asociados a daño tisular.
Descargas
Citas
Storino MA., Miguel A. Contreras, Jairo Rojano, Richard Serrano, Ana Nouel. Complicaciones de la diabetes y su asociación con el estrés oxidativo: un viaje hacia el daño endotelial. Revista Colombiana de Cardiología[Internet]. 2014 nov[citado 2016 Nov 15]; 21(6): 392-398. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563314000801
.
2 Eshaq RS, Wright WS, Harris NR. Oxygen delivery, consumption, and conversion to reactive oxygen species in experimental models of diabetic retinopathy. Redox Biol. [Internet]. 2014 Apr. 18[citado 2016 Nov 15]; 2: 661-666. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4052533/
3 Okeoghene Ogbera A, Ezeobi E, Unachukwu C, Oshinaike O. Treatment of Diabetes Mellitus-associated neuropathy with vitamin E and Eve primrose. Indian J Endocr Metab 2014[citado 2016 Nov 15];18(6):846-849. Disponible en: http://www.ijem.in/article.asp?issn=2230-8210;year=2014;volume=18;issue=6;spage=846;epage=849;aulast=Ogbera
4 Fabbrini E, Serafini M, Colic Baric I, Hazen SL, Klein S. Diabetes. Effect of plasma uric acid on antioxidant capacity, oxidative stress, and insulin sensitivity in obese subjects Journal list Diabetes [internet]. 2014 Mar [citado 2016 Nov 16]; 63(3):976-981. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3931399/
5 Heredia RD, Fernández CD, Alfonso RJ, Rodríguez VE, Santana GL, Rodríguez PM. Sistema antioxidante enzimático e indicadores de daño oxidativo en pacientes diabéticos tipo 2. Rev. chil. endocrinol. diabetes 2014[citado 2016 Nov 15]; 7 (3): 94-98. Disponible en http://www.revistasoched.cl/3_2014/4-heredia.html
6 Cumming KT, Raastad T, Holden G, Bastani NE, Schneeberger D, Paronetto MP. Effects of vitamin C and E supplementation on endogenous antioxidant systems and heat shock proteins in response to endurance training. Physiological Reports [internet]. 2014 [citado 2016 nov 15];2(10): e12142. Disponible en: https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.14814/phy2.12142
7 Obregón O, Vecchionacce H, Brito S, Lares M, Castro J, Ramírez X. Efecto antiglicosilante de las vitaminas E y C. AVFT [internet]. 2005 [citado 2016 nov 15];24(1):1-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55924110
8 Rodiño Janeiro BK, Raposeiras Roubin S, González Peteiro M, Ucieda Somoza F, González-Juanatey JR, Álvarez Castro E. La Albúmina Glicada Aumenta la Producción de Especies Reactivas del Oxígeno en el Endotelio Mediante la Activación del NF-kβ y el Desacoplamiento de la Sintasa Óxido Nítrico Endotelial. Rev Esp Cardiol [internet]. 2011 [citado 2016 nov 15];64(Supl.3):157. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/controladores/congresos-herramientas.php?idCongreso=2&idSesion=276&idComunicacion=3091
9 Mendoza Coussette U, García Piñeiro JC, Gastell PL, Amador Armenteros A. Xantina oxidorreductasa, propiedades, funciones y regulación de su expresión genética. Rev Cubana Invest Bioméd [internet]. 2005 [citado 2016 nov 15];24(2). Disponible en: www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002005000200007
10 López Gómez L. Consenso Venezolano sobre Ácido Úrico Como Factor de Riesgo Cardiovascular [internet]. 2016 [citado 2016 nov 15]: 1-130. Disponible en: http://www.svemonline.org/wp-content/uploads/2016/04/consenso-venezolano-sobre-acido-urico.pdf.
11 Sierra Ortega YG, Rodríguez González G. Diabetes Mellitus y estrés Oxidativo 2. Hospital Princess Margaret. Terapia Intensiva [internet]Revista Médica Electrónica. 2014 [citado 2016 nov 15]. Disponible en: http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/diabetes-mellitus-estres-oxidativo/
12 Sánchez M, Maribel C, Rodríguez A, Rubén A, Martín V, Sepúlveda P. Estrés y vitaminas antioxidantes en pacientes diabéticos Tipo 2. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [internet]. 2008 [citado 2016 nov 15];27(1): 59-65. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55927110
13 Jansen E, Viezeliene D, Beekhof P, Gremmer E, Ivanov L.Tissue-Specific Effects of Vitamin E Supplementation Int. J. Mol Sci[internet] .2016[citado 2016 nov 25];17(7): 1166; doi:10.3390/ijms17071166. Disponible en: http://www.mdpi.com/1422-0067/17/7/1166/htm

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).