El trabajo metodológico en el ciclo de Inglés General en la Universidad Médica

Autores/as

  • Norahilys Matanzas García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.Facultad de Ciencias Médicas¨Dr Ërnesto Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba¨
  • Aniuskha Verdayes Vives Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.
  • Yuleisy Azcuy González Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.
  • Luis Mijares Núñez Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba.
  • Carlos Crespo Palacios Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

EDUCACIÓN SUPERIOR, ESTRATEGIA, DOCENTES, ENSEÑANZA.

Resumen

Introducción: el encargo social del trabajo metodológico en las instituciones de educación superior, es trazar la estrategia que permita elevar la calidad del proceso docente-educativo, sustentado en la Didáctica como rama de la Pedagogía.

Objetivo: elaborar una estrategia para el trabajo metodológico en el ciclo de Inglés General  en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Método: se asumió la posición filosófica del materialismo dialéctico con la utilización de métodos de investigación científica del nivel teórico: análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo-deductivo, modelación, sistémico-estructural; del nivel empírico: análisis de documentos, observación, entrevista y se empleó la estadística inferencial, lo que permitió diseñar una estrategia metodológica fundamentada en la Educación Avanzada y la Pedagogía Profesional.

Resultados: las dificultades estuvieron relacionadas con la planificación  del  trabajo metodológico en  el ciclo de Inglés General en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, lo  que limita la calidad del  proceso docente educativo, por lo que se elaboró una estrategia metodológica para solucionar estas limitaciones.

Conclusiones: los resultados demostraron deficiencias en el desarrollo del proceso trabajo metodológico en  sus dos direcciones; tecnológica, con dificultades en sus componentes didácticos y administrativa; con dificultades en el desarrollo de las funciones de  dirección de dicho proceso.  

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norahilys Matanzas García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.Facultad de Ciencias Médicas¨Dr Ërnesto Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba¨

Licenciada en Educación. Especialidad  Lengua Inglesa. Profesor Asistente.

Aniuskha Verdayes Vives, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad  Lengua Inglesa. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar.

Yuleisy Azcuy González, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad  Lengua Inglesa. Máster en Pedagogía Profesional.  Asistente.

Luis Mijares Núñez, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa.  Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular.

Carlos Crespo Palacios, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Licenciado en Educación. Especialidad  Lengua Inglesa.  Profesor Auxiliar.

Citas

1. 1. Ministro de Educación Superior. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior. Resolución No. 210. La Habana: Ministro de Educación Superior; 2007. Disponible en: http://files.sld.cu/cimeq/files/2009/07/mes-res-210-2007.pdf

2. González Arias, MsC. Carmen Luisa. Prof. Auxiliar

Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. La superación profesional en idioma inglés y su incidencia en la estrategia curricular de idioma. No2, mayo-agosto. Cuba

3. Díaz Domínguez, TC. Modelo para el trabajo metodológico del proceso docente educativo en los niveles de carrera, disciplina y año académico en la Educación Superior. Pinar del Río.1998 https://scholar.google.com/scholar?um=1&ie=UTF-8&lr&q=related:y1qVLiyWvtnNOM:scholar.google.com/#d=gs_cit&p=&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3Ay1qVLiyWvtkJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des

4. Texidor Pellón R, Reyes Miranda D. El trabajo metodológico y su papel en la superación permanente de los profesores de Inglés de la Universidad de Ciencias Médicas. Educ Med Super [Internet]. 2012 Jun [citado 2017 Nov 16]; 26(2): 336-342. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200014

5. Montané González B, Trujillo Chong OE, Cruz Gorgoy H, González Barrera JM. El proceso enseñanza aprendizaje del ciclo de Inglés General: su estado actual. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Ago [citado 2017 Ago 04]; 18( 4 ): 607-620. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400007&lng=es.

6. Cordoves-Mustelier, Dicsiel y Fernández de AlaizGarcía-Madrigal, Bertha. La gestión universitaria del trabajo metodológico aplicando cuatro instrumentos en cinco universidades cubanas. Ing. Ind. [online1815-5936] La Habana, 2014 [citado 2017 nov 16]; 35(3): 289-300. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362014000300005&lng=es&nrm=iso

7. Grau León Ileana Bárbara, Barciela González Longoria María de la Caridad, Rosales Reyes Solangel, Peguero Morejón Hilda. El trabajo docente metodológico en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH). Educ Med Super [Internet]. 2015 Dic [citado 2017 Nov 16]; 29(4): 763-776. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000400010&lng=es.

8. Martínez Rodríguez María de los Ángeles, Cárdenas Santana Jaqueline, González Capdevila Orestes, Estrada Fonseca Rocío, Águila Hernández Tania, González Rodríguez Eddy. Acciones metodológicas para implementar la estrategia curricular de inglés con fines profesionales en Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 Dic [citado 2017 Nov 16]; 7(4): 125-145. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000400010&lng=es.

9. Ferro González Belkis, Afre Socorro Analina, Corbo Hernández María Teresa. El trabajo metodológico en la implementación de la disciplina Estomatología Integral. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017 Feb [citado 2017 Nov 16]; 21( 1 ): 89-100. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000100014&lng=es.

10. Martínez-Díaz Pedro Antonio, Alea-González Mariana, Linares-Cordero Manuel, González-Rangel Miguel Ángel. Propuesta metodológica para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos de asignatura en las carreras de Medicina y Estomatología. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 Abr [citado 2017 Nov 16]; 16 ( 2 ): 268-279. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000200013&lng=es.

11. Barazal Gutiérrez A, Expósito Concepción MY. La clase metodológica como estrategia de trabajo docente metodológico en la Educación Superior. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2010 Mar [citado 06 Nov 2014]; 26 (1):10-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192010000100005&lng=e

12. Suárez Lezcano, José. Vision One. Teacher´s Book. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas;2010, pp 1-9.

13. Colectivo de Autores. Vision Students´s Book III. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009, pp 1-3.

14. Martínez Llantada, Martha y Col. Metodología de la Investigación educacional. Desafios y polémicas actuales. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela, 2003. https://franklin.library.upenn.edu/catalog/FRANKLIN_9949346053503681

15. Azcuy González, Yuleisy. García Hernández Y, Matanzas García N, Hernández Padrón Y, Verdayes Vives A. Estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de escritura en primer año de la carrera de Medicina. Rev. Ciencias Médicas. Septiembre-octubre, 2015; 19(5):877-890. http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2375/html_137

Descargas

Publicado

2018-05-18

Cómo citar

1.
Matanzas García N, Verdayes Vives A, Azcuy González Y, Mijares Núñez L, Crespo Palacios C. El trabajo metodológico en el ciclo de Inglés General en la Universidad Médica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de mayo de 2018 [citado 10 de septiembre de 2025];22(3):575-87. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3567

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS