Necesidad de la gestión didáctica en la red de educación médica angolana

Autores/as

  • Carlos María Antonio Tuti CEDUMED – Centro de Educación Médica de la Universidad “Agostinho Neto”. Luanda-Angola.
  • Manuel de la Rúa Batistapau CREA – Centro de Referencia para la Educación de Avanzada de la Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”. Marianao, la Habana, Cuba.
  • Néstor Mena Díaz Facultad de Ciencias Médicas Manuel Piti Fajardo, La Habana, Cuba

Palabras clave:

MEDICINA, PROGRAMAS INFORMÁTICOS, APRENDIZAJE, MATERIALES DE ENSEÑANZA, ANGOLA.

Resumen

Introducción: a pesar de la existencia de un soporte tecnológico considerable en las actividades de nuestras instituciones educativas angolanas, aún no se alcanzan altos niveles de integración curricular y didáctica de las Tecnologías de la información y la Comunicación al Proceso Docente Educativo.

Objetivo: fundamentar la necesidad de crear órganos especializados que garanticen la coherencia y eficiencia de la integración de las Tecnologías de la información a los procesos docente - educativos en la red de instituciones, de la educación médica Angolana.

Método: es un estudio con enfoque mixto aplicado mediante una entrevista estructurada, a los Decanos de las nueve instituciones con curso de medicina en Angola, relacionada con la dirección y gestión del Proceso Docente Educativo y la integración de las Tecnologías de la información. Esta encuesta fue realizada a profesores y estudiantes con la finalidad de identificar las competencias y habilidades que tienen al manejo de las Tecnologías de la información a nivel básico.

Resultados: la mayoría de las escuelas médicas de Angola no cuentan con un departamento, área o grupo para la gestión del Proceso Docente Educativo soportado en las Tecnologías de la información, y las que lo tienen cumplen con funciones tan solo técnicas y no de gestión del Proceso Docente Educativo con la integración de las Tecnologías de la información.

Conclusiones: el nivel de integración de las Tecnologías de la información es aún insuficiente debido a su utilización individual, desestructurada y no sistémico, en estas instituciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos María Antonio Tuti, CEDUMED – Centro de Educación Médica de la Universidad “Agostinho Neto”. Luanda-Angola.

Lic en Ciencias de la Educación.Especialidad Biología.Master en TIC de la Educación.Investigador Docente del Centro de Educación Médica de la Universidad Agostinho Neto.Angola

Manuel de la Rúa Batistapau, CREA – Centro de Referencia para la Educación de Avanzada de la Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría”. Marianao, la Habana, Cuba.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular

Néstor Mena Díaz, Facultad de Ciencias Médicas Manuel Piti Fajardo, La Habana, Cuba

Master en Nuevas Tecnologías para la Educación, Profesor Titular

Citas

1. Afanador Castañeda HA. Estado Actual de las Competencias TIC en Docentes. Universidad Autónoma de Colombia. Puente [en línea]. 2015 [consulta: 21 Mar 2018]; 9 (2): 10. Disponible en: http://revistas.upb.edu.co/index.php/puente/article/viewFile/7106/6497

2. Rodríguez Beltrán NM, Pardo Gómez ME, Izquierdo Lao JM. Gestión Académica en la Educación Medica Superior a través de Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Didáctica Educ [en línea]. 2017 [consulta: 21 Mar 2018]; 8 (7): 8. Disponível em: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/viewFile/1863/1018

3. Agudo Prado S, Álvarez Arregui E, Rodríguez Martín A, Rosabal Fraga I. Innovando en el aula universitaria con TIC [en línea]. España: UMA; 2017. [consulta: 21 Mar 2018]. Disponible en: http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Universidad/Agudo_Susana1.pdf

4. Lobo ASM, Gomes Maia LC. O uso das TICs como Ferramenta de ensino-aprendizagem no Ensino Superior. Cad Geogr [en línea]. 2015 [consulta: 14 Mar 2018]; 25 (44):16–26. Disponible en: http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/9056/8055

5. Casanova Moreno M de la C. Mapa de procesos de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Rev Cienc Médicas Pinar Río [en línea]. 2018 [consulta: 14 Mar 2018]; 22 (2): 317–24. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3417

6. Karsenti T, Lira ML. Las TIC: Herramientas eficaces para mejorar la calidad de la educación en África. Rev Investig En Educ [en línea]. 2018 [consulta: 14 Mar 2018]; 16(1): 112–21. Disponível em: http://webs.uvigo.es/reined/

7. Rodríguez GP, Castillo CS, Quevedo SPT. Modelo para la dirección de la estrategia educativa de la carrera de Medicina. Rev Inf Cient. [en línea]. 2017 [consulta: 14 Mar 2018]; 96(4): 696–705. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1189/2204.

8. Civís Zaragoza M, Longás Mayayo J. La colaboración interinstitucional como respuesta al desafío de la inclusión socioeducativa. Análisis de 4 experiencias de trabajo en red a nivel local en cataluña. Educ XX1 [en línea]. 2015 [consulta: 14 Mar 2018]; 18(1): 213-236. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/12318

9. Garriga Arceo FD. La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde las condiciones actuales [en línea]. [consulta: 22 Mar 2018]. Disponible en: http://www.oei.es/tic/santillana/Barriga.pdf

10. Lugo MT, Kelly V. La matriz TIC Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. Buenos Aires: Unesco; 2011. [consulta: 22 Mar 2018]. Disponible en: www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/Articulo%2520matriz%2520TIC_0.pdf

11. Reis LCD. Gestao da Tecnologia de Informaçao e Comunicaçao aplicada a Instituiçao Federal de Ensino Superior. Uma abordagem por cenário [en línea] [Dissertaçao de Mestrado]. Rio de Janeiro, Brasil: Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca; 2012. [consulta: 12 Jun 2016]. Disponible en: http://www.abepro.org.br/biblioteca/enegep2012_tn_sto_164_955_19614.pdf.

12. Rodríguez JMG. Fortalecimiento y dinamización del proyecto educativo institucional (pei) y del plan de mejoramiento institucional (pmi) mediante el uso y apropiación de las tic en la Institución educativa Cárdenas centro de Palmira [Maestría]. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira; 2012 [consulta: 20 Dic 2016]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/10488/1/7815003.2012.pdf

13. Rodríguez CEG. Usos educativos de las TIC: competencias tecnológicas y rendimiento académico de los estudiantes universitarios barineses, una perspectiva causal. Educere [en línea]. 2006 [consulta: 20 Dic 2016]; 10(35): 661–70. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102006000400012&script=sci_arttext

14. Tuti CMA. Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Propuesta de Formación en TIC de los Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Agostinho Neto [Maestría]. España: Instituto Universitario de Pos-Grado de Madrid (IUP); 2011.

15. Milic NM, Ilic N, Stanisavljevic DM, Cirkovic AM, Milin JS, Bukumiric ZM, et al. Bridging the gap between informatics and medicine upon medical school entry: Implementing a course on the Applicative Use of ICT. Univ Gondar Ethiop [en línea]. 2018 [consulta: 20 Jun 2018]; 13 (4): 12. Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0194194

Descargas

Publicado

2018-07-20

Cómo citar

1.
Antonio Tuti CM, de la Rúa Batistapau M, Mena Díaz N. Necesidad de la gestión didáctica en la red de educación médica angolana. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 20 de julio de 2018 [citado 16 de septiembre de 2025];22(5):933-44. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3568

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS