Sarcoma de Ewing de presentación retroperitoneal

Autores/as

  • Carlos Pérez Díaz Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río.

Palabras clave:

TUMORES NEUROECTODÉRMICOS PERIFÉRICOS PRIMITIVOS/diagnóstico, SARCOMA DE EWING/diagnóstico, INMUNOHISTOQUIMICA, BIOPSIA CON AGUJA FINA, MICROSCOPÍA.

Resumen

Introducción: dentro de los tumores de células pequeñas, redondas, azules se encuentran una gama heterogénea de neoplasias en las cuales es imperativo el estudio inmunohistoquímico u otras técnicas especiales para poder discernir o en muchos casos tan solo por exclusión acercarnos a la posible histogénesis del tumor, de cualquier forma, son todos altamente indiferenciados, agresivos y casi siempre de pronostico sombrío o indefectiblemente infausto.

 Caso clínico: se presenta el caso de un paciente masculino, de 44 años de edad, con antecedentes patológicos de leucemia linfoblástica aguda, con remisión completa de 10 años de evolución, el cual fue valorado por presentar dolor en región lumbar izquierda. Se realiza estudio del caso y en la ecografía se informa la presencia de un tumor retroperitoneal, decidiéndose realizar intervención quirúrgica por laparotomía exploratoria, realizándose exéresis quirúrgica del tumor. El paciente se recupera satisfactoriamente del proceder quirúrgico, no obstante, el tumor recidiva en un periodo de 1 mes y se inicia tratamiento con radioterapia y citostáticos con pronóstico infausto.

 Conclusiones: el diagnóstico definitivo se realiza por el estudio inmunohistoquímico, siendo el resultado del mismo un tumor neuroectodérmico periférico/Sarcoma de Ewing. Dado que es un diagnóstico poco frecuente en el adulto después de la segunda década de la vida y con frecuencia confundido con otros tumores, como melanomas o carcinomas, se realiza la presentación del caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Pérez Díaz, Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río.

Especialista de primer grado en Anatomía Patológica. Instructor

Citas

1. Briseño AA, Quesada DR, Corona E, Castañeda A, Duarte A, Duarte, Dassaejv M. Tumor intraabdominal desmoplásico de células pequeñas y redondas. Cirugía y cirujanos [en línea]. 2015 [Citado 21 febrero 2017]; 83(3): [5p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009741115000675

2. Mosquera Betancourt G, Hernández González EH, Hernández Cabezas I, Quintero Martínez O. Sarcoma de Ewing extraesquelético del raquis dorsal: presentación de dos casos. Rev Cubana Neurol Neurocir. [en línea]. 2014 [Citado 21 febrero 2017]; 4(2): [7p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubneuro/cnn-2014/cnn142n.pdf

3. Ríos L, Vásquez L, Silva JM, Sialer L, Maza I, Oscanoa M, et al. Prognostic factors and survival in patients under 18 years of age with Ewing sarcoma family tumors: a 10-year experience. Horiz. Med. [en línea]. 2017 Oct [Citado 2018 Feb 23]; 17(4): [8p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2017000400002&lng=es

4. Álvarez San Nicolás J. Cirugía de salvamento de extremidad en sarcoma de Ewing. 2015. [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma. Facultad de Medicina; 2015 [citado 18 Feb 2017]. 381 p. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2015/hdl_10803_310613/jasn1de1.pdf

5. Gallegos Castorena S, Cárdenas Cardos R. Sarcoma de Ewing y tumor neuroectodérmico primitivo: Protocolos técnicos cáncer en niños. México, D.F.: Editores de textos mexicanos S.A. de C.V; 2010. 219-33p.

6. Villalta Fallas JC. Sarcoma de Ewing. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica [en línea]. 2016 [citado 2018 Feb 23]; 72(617): [9p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc154c.pdf

7. Riveros Ramos LC, Velasco Hidalgo L, Shalkow Klincovstein J, Rojas Maruri CM, Cárdenas Cardos R, Rivera Luna R. Tumor neuroectodérmico primitivo primario de páncreas en un paciente pediátrico. Reporte de caso y revisión de la literatura. Acta Pediatr Mex. [en línea]. 2016 [citado 2018 Feb 23]; 37(1): [5p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n1/2395-8235-apm-37-01-00026.pdf

8. Soto C, Gómez LC, Criollo F, Romo R, Messa O, Arbeláez P. Sarcoma de Ewing de la falange proximal del meñique. Reporte de caso. Rev. Colomb. Cancerol. [Internet]. 2014 Sep [cited 2018 Feb 23]; 18(3): [5p.] Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-90152014000300006&lng=en

9. Fernández A, Perfetti W, Tellez R, Scarton J, Verdecchia D, Sarmiento P, et al. Condrosarcoma mesenquimático extraesquelético de región cervical. Rev Venez de Oncol [Internet] 2015 [citado 2018 Feb 23]; 27(1): [5p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375637056008

10. Benjamín RS. Bone Sarcomas. In: Skeel RT, ed. Handbook of Cancer Chemoterapy. 7th ed. New York: Lippinkott Williams & Wilkins; 2007. p. 434-40.

Descargas

Publicado

2018-06-11

Cómo citar

1.
Pérez Díaz C. Sarcoma de Ewing de presentación retroperitoneal. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 11 de junio de 2018 [citado 16 de septiembre de 2025];22(5):973-80. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3580

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO