El currículo, las competencias profesionales del docente: un reto de las carreras pedagógicas y médicas

Autores/as

  • Modesta Moreno Iglesias Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”
  • Maria de la Caridad Casanova Moreno Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  • Mirtza Martell Socarrás Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
  • Blanca Isabel Álvarez García. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba.
  • Rosa Tabares Arévalo Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca

Palabras clave:

DIRECCIÓN, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, CURRÍCULO, EVALUACIÓN.

Resumen

Introducción: la evaluación como componente del proceso educativo ha sido de interés en todos los enfoques pedagógicos, se manifiesta en las propias raíces de la educación y como parte de la Didáctica como ciencia y las teorías curriculares, al ser un componente necesario tanto en su diseño, ejecución y control.

Objetivo: establecer dimensiones e indicadores para la evaluación de la competencia didáctica del docente en la implementación del currículo en el campus pedagógico en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca y la Universidad de Ciencias Médicas, en la provincia Pinar del Río.

Desarrollo: el docente alcanza un desempeño de calidad cuando logra integrar las competencias profesionales, donde se destaca la competencia didáctica como centro integrador, a partir de las cuales se bifurcan relaciones de cooperación y yuxtaposición que permiten la dinámica y funcionamiento de las mismas. Las insuficiencias en la dirección de los procesos, detectadas a partir de la observación a actividades curriculares, entrevistas y análisis documental, en cuanto a la implementación del currículo, reveló como una de las causas, poca objetividad en la evaluación del desempeño del docente, aspecto que demanda establecer dimensiones e indicadores que permitan una evaluación objetiva y dinámica de la competencia didáctica del docente en la implementación del currículo.

Conclusiones: al tener en cuenta la unidad cognitivo-afectivo y motivacional desde la educación en el trabajo, que integra los componentes de la formación, en el que se involucra el campus pedagógico de ambas Universidades en Pinar del Río y su implementación, permitió direccionar un proceso más eficiente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Modesta Moreno Iglesias, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Especialista en Pedagogía. Profesora Titular. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

Maria de la Caridad Casanova Moreno, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Mèdico especialista de II Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Doctora en Ciencias de la Salud. Máster en Longevidad Satisfactoria. Máster en Promoción y Educación para la Salud. Máster en Educación Médica. Profesora Titular e Investigadora Auxiliar

Mirtza Martell Socarrás, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

DrC. . Máster en Psicología Educativa. Profesora Titular. Departamento Formación Pedagógica General. Facultad Educación Infantil.

Blanca Isabel Álvarez García., Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba.

Master en Didáctica de la Geografía. Profesora Axuliar. Departamento Geografía, Facultad Educación Media Superior.

Rosa Tabares Arévalo, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Especialista en Medios de Enseñanza. ”.

Citas

1. Hodelín Tablada R, Fuentes Pelier D. El profesor universitario en la formación de valores éticos. Educación Médica Superior [Internet]. 2014 [citado 2018/07/18]; 28(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/100

2. Martell Socarrás M, Moreno Iglesias M. Consideraciones teóricas en torno al proceso de evaluación de la competencia profesional pedagógica didáctica. Revista Cubana de Educación Superior. [Internet]. 2016 [citado 2018/07/18]; 35(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n3/rces07316.pdf

3. Hernández Alcántara A C, Morales Velásquez A, Bernal Pérez A, Cárdenas González O S, Jiménez Piedra J M, León Hernández M de la C. Estrategia docente para vincular los contenidos con los requerimientos del modelo profesional. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2013 Abr [citado 2018/07/18]; 5(1): [aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000100013&lng=es.

4. Díaz Domínguez T. DIDÁCTICA DESARROLLADORA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ENFOQUE PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Curso 8. Universidad 2016. 10mo Congreso Internacional de Educación Superior [Internet]. La Habana; 2016 [citado 2018/07/18]. [34p.]. Disponible en: http://beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=87&type=pdf&id=2702&db=0

5. Aguirre Lora M E. Juan Amós Comenio, o delas historias entramadas en el Magno Arte de la Didáctica. Rev Archivos de Ciencias de la Educación. [Internet]. 2017 [citado 2018/07/18]; 11(11): [aprox. 13p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069398

6. Chávez Rodríguez JA, Bell Rodríguez R, Fundora Simón RA, Pérez Lemus R. Filosofía de la Educación (Para maestros). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas ICCP-MINED. [Internet]. 2010 [citado 2018/07/18]: [aprox. 119p.]. Disponible en: https://issuu.com/hansmejiaguerrero/docs/filosof__a_de_la_educaci__n

7. CHILONGO JOVA MD. La evaluación de las competencias profesionales pedagógicas en la Carrera de Pedagogía, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV). La Habana; 2013. p. 30.

8. Muñoz Osuna O, Medina Rivilla A , Guillén Lúgigo M. Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitarios. Rev Educación Química. [Internet]. 2016 [citado 2018/07/18]; 27(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187893X15000932

9. Oramas González R, Jordán Severo T, Valcárcel Izquierdo N. Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 2013 [citado 2018 Jul 18]; 27(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/122

10. Blanco Aspiazú MÁ, Rodríguez Collar TL, Blanco Aspiazú O, Hernández Díaz L. Enfermedades de la evaluación. Educ Med Super [Internet]. 2013 Jun [citado 2018/07/18]; 27(2): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200012

11. Pérez Pino M, Enrique Clavero JO, Carbó Ayala J E, González F M. La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 Sep [citado 2018/07/18]; 9(3): [aprox. 20p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000300017

12. Ángel-Macías MA, Ruiz-Díaz P, Rojas-Soto E. Propuesta de competencias profesionales para docentes de programas de salud en educación superior. Revista de la Facultad de Medicina [Internet]. 2017 Sep [citado 2018/07/18]; 65(4): [aprox. 5p]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58620/65125

Descargas

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

1.
Moreno Iglesias M, Casanova Moreno M de la C, Martell Socarrás M, Álvarez García. BI, Tabares Arévalo R. El currículo, las competencias profesionales del docente: un reto de las carreras pedagógicas y médicas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 17 de diciembre de 2018 [citado 30 de julio de 2025];23(1):108-1. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3710

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS