El colectivo logopédico. Una mirada desde la formación inicial y permanente del logopeda

Autores/as

Palabras clave:

COMUNICACIÓN, ESTRATEGIA, LENGUAJE, CAPACITACIÓN PROFESIONAL, TRASTORNOS, ESTUDIANTES.

Resumen

Introducción: el funcionamiento del colectivo logopédico constituye una necesidad para dar respuesta a la formación inicial y permanente de los profesionales de la carrera Logopedia.

Objetivo: analizar la pertinencia del colectivo logopédico para la formación inicial y permanente del logopeda.

Métodos: estudio de corte pedagógico donde se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico que permitieron recopilar, interpretar y procesar la información relacionada con la temática.

Resultados: el estudio reveló la pertinencia que presenta el colectivo logopédico para la formación inicial y permanente del logopeda mediante el cumplimiento de las funciones: organizativa, docente-metodológica, superación e investigación, lo que favorece el desarrollo de la lengua materna, la prevención, el diagnóstico y la atención logopédica integral de los trastornos del lenguaje y la comunicación.

Conclusiones: se implementó una estrategia didáctico-metodológica que identifica el colectivo logopédico como subsistema o nivel organizativo de base de la especialidad de Logopedia. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Vazquez Campos, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca

Licenciado en Educación, especialidad Defectología, especialización Logopedia. Máster en Educación Especial. Profesor Auxiliar. Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Julio Antonio Conill Armenteros, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba

Licenciado en Educación, Especialidad Defectología. Especialización Oligofrenopedagogía. Máster en Educación Especial. Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular

Rosario de la Caridad Sotolongo Peña, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Educación, Especialidad Defectología. Especialización Logopedia. Máster en Educación Especial. Profesora Asistente

Citas

1. Marchesi Á. Las Metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación enla década de los bicentenarios. Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. [Internet]. ene./abr. 2009 [citado 06/03/2018]; 4(12). Disponible en: http://www.revistacts.net/files/marchesi_metas_educativas_2021(1).pdf

2. Valdés Valdés AI, Fernández Pérez de Alejo G, Perojo Martínez DA, Castro Pérez G, Martínez García A. Laboratorio logopédico para la atención a la disfonía desde la formación inicial y permanente. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río. [Internet]. 2016 [citado 06/03/2018]; 20(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000600012

3. Torres Hernández Y. Estrategia de superación a promotoras del programa "Educa a tu hijo" a niños autismo. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río[Internet].2018 [citado 14/12/2018]; 21(1): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3495/html

4.Hernández Ochoa E, Pérez GonzálezS E. Procedimiento metodológico para determinar las invariantes de contenido en el trabajo interdisciplinar desde la disciplina Logopedia. Razón y palabra [Internet]. 2016 [citado 14/12/2018]: [Aprox. 19p.]. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N92/Varia/11_HernandezPerez_V92.pdf

5. Milán Licea MR, Ruiz Echevarría H, Fraga Guerra E. El colectivo de carrera: su labor de asesoría metodológica. Congreso Universidad. [Internet]. feb. 2017 [citado 14/12/2018]; 6(1). Disponible en: http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rcu/article/view/799

6. Fernández Pérez de AG. Logopedia primera parte. Texto básico para estudiantes de las carreras Educación Especial y Logopedia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2012. p 29-32.

7. Definición.DE. Definición de colectivo. [Internet]. Definición; 2019[citado 06/03/2018]. Disponible en: https://definicion.de/colectivo/

8. Llano Arana L, Gutiérrez Escobar M, Stable Rodríguez A, Núñez Martínez M, Masó Rivero R, Rojas Rivero B. La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Medisur [Internet]. 2016 Jun [citado 06/03/2018]; 14(3): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000300015&lng=es

9. Sánchez Valdés X. El desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral: reflexiones sobre el trabajo interdisciplinario [Internet]. 2018 Nov [citado 14/12/2018]; (10):[Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3574

Publicado

2019-05-03

Cómo citar

1.
Vazquez Campos J, Conill Armenteros JA, Sotolongo Peña R de la C. El colectivo logopédico. Una mirada desde la formación inicial y permanente del logopeda. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 3 de mayo de 2019 [citado 8 de agosto de 2025];23(3):418-26. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3858

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL