De Klinberg a la educación superior actual, exigencias a la evaluación

Autores/as

Palabras clave:

EDUCACIÓN SUPERIOR, COMPETENCIAS, EVALUACIÓN, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE.

Resumen

Introducción: en el proceso de evaluación de los aprendizajes, ha estado implícita la necesidad del carácter desarrollador e integrador tanto en el ámbito internacional como en el nacional.

Objetivo: establecer recomendaciones metodológicas a partir de una concepción integradora de la evaluación de los aprendizajes desde la disciplina Formación Pedagógica General.

Desarrollo: para ir hacia la excelencia en la dirección del Proceso Pedagógico Áulico, es necesario que creación sea un incentivo en todos los factores que intervienen en el sistema educacional. Los profesores y estudiantes son protagonistas directos del proceso de evaluación, otros evaluadores externos están más alejados del proceso y muchas veces la teoría prima sobre la práctica y viceversa, de lo que se trata es de cumplimentar este principio (unidad teoría práctica) y que el acto de evaluación del aprendizaje constituya un potenciador de procesos pedagógicos de excelencia, de calidad, lo que tributará a instituciones y sistemas educativos eficaces.

Conclusiones: la imbricación de la evaluación de los aprendizajes en el trabajo metodológico, es una necesidad de evaluados y evaluadores, que debe partir de redimensionar las funciones de la enseñanza en pos de una concepción integradora que conduzca al cumplimiento de las recomendaciones metodológicas desde sus dimensiones e indicadores y que manifiesten la unidad de lo afectivo-cognitivo-valorativo en el accionar de los evaluados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Modesta Moreno Iglesias, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”

Especialista en Pedagogía. Profesora Titular. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

Maria de la Caridad Casanova Moreno, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Mèdico especialista de II Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Doctora en Ciencias de la Salud. Máster en Longevidad Satisfactoria. Máster en Promoción y Educación para la Salud. Máster en Educación Médica. Profesora Titular e Investigadora Auxiliar.

Mirtza Martell Socarrás, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

Máster en Psicología Educativa. Profesora Titular. Departamento Formación Pedagógica General. Facultad Educación Infantil.

Blanca Isabel Álvarez García, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba

Master en Didáctica de la Geografía. Profesora Axuliar. Departamento Geografía, Facultad Educación Media Superior.

Francisco Machado Reyes, Policlínico Universitario Hermanos Cruz. Pinar del Río, Cuba

Licenciado en Enfermería. Profesor Asistente.

Citas

1. López Miari CL. El aprendizº en el punto de mira. RevMendive Científico Pedagógica [Internet]. 2013 [citado 02/07/2018]; 41(2012): [aprox. 5p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6320228.pdf

2. Cruz-Palacios Y. La comunicación: incidencia en la formación del profesional de la educación. Ciencias Holguín [Internet]. 2013 [citado 02/07/2018]; XIX(2): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181527530010

3. de la Herrán A. Enfoque radical e inclusivo de la formación REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [Internet]. 2014 [citado 02/07/2018]; 12(2): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55130462008.pdf

4. Rodríguez Ramírez AM. Estilos de enseñanza- aprendizaje para mejorar la práctica docente con alumnos del nivel secundaria. [Tesis]. México: UNIVERSIDAD TECVIRTUAL ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN; 2012. Disponible en: https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/619670/TESIS%20Ana%20M%20Rodr%C3%ADguez%20R.pdf?sequence=1

5. Bonilla García C, Medina Zárate J. Sentidos otorgados a las estrategias pedagógicas para incentivar la motivación en un proceso de aprendizaje de matemáticas en quinto de primaria del Colegio Unidad Pedagógica. [Tesis]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2014. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19075/BonillaGarciaCamilo2014.pdf?sequence=1

6. Largo Arenas E A, García Navarro X, Bermúdez López IL. LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE DE LA ZONA RURAL, PREMISA PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Rev Universidad Sociedad. [Internet]. 2018 [citado 02/07/2018]; 10(3): [aprox. 4p.]. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/905/993

7. Durán Palacio NM. Psicología y Desarrollo Humano: Razones para una Nueva Manera de Pensar. Revista De Psicología GEPU [Internet]. 2014 [citado 02/07/2018]; 5(2): [aprox. 8p.]. Disponible en:https://revistadepsicologiagepu.es.tl/Psicolog%EDa-y-desarrollo-humano-d--Razones-para-una-nueva-manera-de-pensar.htm

8. SANDOVAL GANOZA RY. Entre la conciencia y la existencia: La hermenéutica como “crítica inmanente” a la fenomenología trascendental [Tesis]. Lima, Perú: UNIVERSIDAD Jesuita Antonio Ruiz de Montoya: Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas; 2015. Disponible en:

http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/UNIARM/17/1/Sandoval%20Ganoza%2c%20Rodrigo%20Yllaric_Tesis_Licentura_2015.pdf

9. González Cruz M. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS [Internet]. 2014 [citado 02/07/2018]; 24: [aprox. 20p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5236978.pdf

10. González González C. Papel del método de enseñanza y sus procedimientos en la formación de docentes creativos. Revista Electrónica EduSol [Internet]. 2014 [citado 02/07/2018]; 14(49): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/37/pdf_20

11. Paolinelli Schulz C. Verdad e historia del ser en el pensamiento de Martin Heidegger. [Tesis]. Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades; 2016. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/141634/Verdad-e-historia-del-ser-en-el-pensamiento-de-Martin-Heidegger.pdf?sequence=1&isAllowed=y

12. Moreno Iglesias M. Propuesta metodológica para evaluar la eficacia del proceso pedagógico áulico en Secundaria Básica. [Tesis]. La Habana. Cuba. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2005. Disponible en: http://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/1853/1/Moreno_05.pdf

Publicado

2019-05-03

Cómo citar

1.
Moreno Iglesias M, Casanova Moreno M de la C, Martell Socarrás M, Álvarez García BI, Machado Reyes F. De Klinberg a la educación superior actual, exigencias a la evaluación. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 3 de mayo de 2019 [citado 8 de agosto de 2025];23(3):407-1. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3992

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL