Embolismo séptico en paciente con Síndrome de Lemierre
Palabras clave:
SÍNDROME DE LEMIERRE, SEPSIS, TROMBOSIS DE LA VENA, TROMBOFLEBITIS.Resumen
Introducción: el síndrome de Lemierre, describe a la flebotrombosis séptica de la vena yugular interna posterior a una infección orofaríngea. Esta enfermedad representa un verdadero reto diagnóstico para el médico practicante. Las complicaciones más temidas son las relacionadas con la embolización a distancia.
Objetivo: describir la evolución clínica de una paciente con síndrome de Lemierre atendida en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”.
Caso Clínico: paciente femenina de 24 años de edad, con antecedentes de salud; 12 días antes del ingreso comenzó con fiebre de 39-40˚C, asociada a odinofagia y secreciones blanquecinas localizadas sobre ambas amígdalas. Tras recibir antibioticoterapia por vía oral percibe discreta mejoría. Luego de la cual recrudece la fiebre, aparece tos, disnea y dolor en punta de costado en el hemitórax derecho.
Conclusiones: la evolución de la paciente fue satisfactoria luego del drenaje quirúrgico de la colección pleural, el uso de antibióticos específicos y la anticoagulación. La atención de pacientes con síndrome de Lemierre requiere asistencia especializada.
Descargas
Citas
1 Scerrati A, Menegatti E, Zamboni M, Malagoni AM, Tessari M, Galeotti R, et al. Internal Jugular Vein Thrombosis: Etiology, Symptomatology, Diagnosis and Current Treatment. Diagnostics (Basel). [Internet] 2021 [citado 01/03/2021]; 11(2):378. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/33672254/
2. Riordan T. Human infection with Fusobacterium necrophorum (Necrobacillosis), with a focus on Lemierre's syndrome. Clin Microbiol Rev. [Internet] 2007 [citado 01/03/2021]; 20(4):622-59. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2176048/
3. Osowicki J, Kapur S, Phuong LK, Dobson S. The long shadow of lemierre's syndrome. J Infect. [Internet] 2017 [citado 01/03/2021]; 74 (1): S47-S53. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Linny-Phuong/publication/317787278_The_long_shadow_of_Lemierre%27s_syndrome/links/59c8d76f458515548f3d94d9/The-long-shadow-of-Lemierres-syndrome.pdf
4. Rejali N, Heyer M, Finefrock D. A Rare Case Report of Lemierre Syndrome from the Anterior Jugular Vein. Clin Pract Cases Emerg Med. [Internet] 2020 [citado 01/03/2021]; 4(3): 454-457. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7434254/pdf/cpcem-04-454.pdf
5. Habib S, Rajdev K, Siddiqui AH, Azam M, Memon A, Chalhoub M. Septic emboli of the lung due to Fusobacterium necrophorum, a case of Lemierre's syndrome. Respir Med Case Rep. [Internet] 2019 [citado 01/03/2021]; 28: 100867. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/31211045/
6. Chirinos J, Lichtstein DM, Garcia J, Tamariz LJ. The evolution of Lemierre syndrome. Report of 2 cases and review of the literature. Medicine (Baltimore). [Internet] 2002 [citado 01/03/2021]; 81(6):458–65. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2002/11000/the_evolution_of_lemierre_syndrome__report_of_2.6.aspx
7. Cardoso TPI, Manprim G. Síndrome de Lemierre: Síntese da principais Evidencias Cínicas. nternational Journal of Health Management Review. [Internet] 2021 [citado 01/03/2021]; 7 (1): [aprox. 09 p.]. Disponible en: https://www.ijhmreview.org/ijhmreview/article/view/230
8. Álvarez Mavarez JD, Rodríguez LJ, Álvarez Navascues F, Villanueva Montes MA. Enfermedad de Lemierre, a propósito de un caso. Revista americana de medicina respiratoria. [Internet] 2018 [citado 01/03/2021]; 18 (4): [aprox. 05 p.]. Disponible en: http://www.ramr.org/articulos/volumen_18_numero_4/casuisticas/casuistica_enfermedad_de_lemierre_a_proposito_de_un_caso.php
9. Veras Rodrigo de Oliveira, Barasuol Linda Luísa, Lira Carolina Pedrassani de, Klostermann Flávia Caroline, Müller Lourenço Sabo, Nercolini Luiz Eduardo et al. Síndrome de Lemierre: relato de caso. J. vasc. bras. [Internet] 2018 [citado 01/03/2021]; 17(4): 337-340. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-54492018000400337&lng=pt&tlng=pt
10. Sánchez Randulfe J, Torre Carazo S, Jareño Esteban JJ, Estébanez Muñoz M, Campos Téllez S, Villegas Fernández FR. Síndrome de Lemierre. Reporte de un caso con embolismos sépticos pulmonar y muscular y revisión de la literatura. Rev. Patol. respir. [Internet] 2018 [citado 01/03/2021]; 21(2): 67-70. Disponible en: https://www.revistadepatologiarespiratoria.org/descargas/PR_21-2_67-70.pdf
11. Redondo De Oro K , Redondo Bermúdez C, Mendoza Durán LD, Maldonado Brigante J. Síndrome de Lemierre simulando síndrome paraneoplásico: reporte de un caso y revisión de la literatura. Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello. [Internet] 2019 [citado 01/03/2021]; 47(3): 178-182. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/444/422
12. Grille Pedro, Grasiuso Lucciano, Albornoz Henry. Síndrome de Lemierre. Caso y revisión de la literatura. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2020 [citado 01/03/2021]; 36(3): 233-246. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/565/580
13. De Smet K, Claus PE, Alliet G, Simpelaere A, Desmet G. Lemierre's syndrome: a case study with a short review of literature. Acta Clin Belg. [Internet] 2019 [citado 01/03/2021]; 74(3): 206-10. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Lemierre%27s+syndrome%3A+a+case+study+with+a+short+review+of+literature.+Acta+Clin+Belg.&btnG=
14. Marín Andrés Marta, Gutiérrez Sánchez Aída Mª, Guerrero Laleona Carmelo, Bustillo Alonso Matilde. Otitis media aguda: una causa poco frecuente de síndrome de Lemierre. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet] 2019 [citado 01/03/2021]; 21(83): e145-e149. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300017&lng=es.
15. López Zúñiga MA, López Robles C, Fernández Roldán MC, Tapia Gómez A. Síndrome de Lemierre por Klebsiella pneumoniae. Emergencias (Sant Vicenç dels Horts). [Internet] 2019 [citado 01/03/2021]; 31(5): 365-366. Disponible en: http://emergenciasojs.portalsemes.org/index.php/emergencias/article/view/1560
16. Johannesen KM, Bodtger U. Lemierre's Syndrome: current perspectives on diagnosis and management. Infect Drug Resist. [Internet] 2016 [citado 01/03/2021]; 9:221-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/27695351/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).