Las relaciones interdisciplinarias: un reto para los docentes en la carrera de Medicina
Palabras clave:
DOCENTES MÉDICOS, EDUCACIÓN DE PREGRADO EN MEDICINA, ESTUDIANTES DE MEDICINA, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE.Resumen
Introducción: la interacción entre las disciplinas que conforman el currículo de las carreras, constituye en la actualidad una necesidad del proceso enseñanza aprendizaje, de ahí el nivel de actualidad de las relaciones interdisciplinarias como soporte metodológico en la solución de problemas profesionales.
Objetivo: caracterizar el estado del proceso de relaciones interdisciplinarias entre Historia de Cuba y el resto de las disciplinas en el segundo año de la carrera de Medicina.
Métodos: teóricos (modelación, análisis-síntesis y análisis documental), métodos empíricos (revisión documental, entrevistas y encuestas) y la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos que se obtuvieron, todos desde el enfoque dialéctico materialista. Se seleccionó un universo de 465 estudiantes y una muestra de 237 a través de un muestreo aleatorio simple.
Resultados: se apreciaron dificultades en el trabajo metodológico dentro del colectivo de año, las cuales se manifiestan en las insuficiencias que muestra el proceso de relaciones interdisciplinarias en segundo año de la carrera de Medicina.
Conclusiones: la falta de una estrategia para el proceso en estudio limita su proyección en el trabajo metodológico que realizan los colectivos pedagógicos de la carrera, el estudio es novedoso al confirmar empíricamente que el elemento articulador de esas relaciones interdisciplinarias son el desarrollo de habilidades, el trabajo metodológico de los colectivos pedagógicos y el papel de la disciplina principal integradora.
Descargas
Citas
1. Cerini A. Mirada interdisciplinaria, un enfoque interesante a desarrollar. [Internet]. Agosto 2019. Paraná. Argentina. [Citado 01/01/2021]. [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://formacionib.org/noticias/?Mirada-Interdisciplinaria-un-enfoque-interesante-a-desarrollar
2. Cepeda Rodríguez Y, Díaz Quintanilla CL, Acosta Gómez I. Reflexiones teóricas sobre la interdisciplinariedad: experiencia interdisciplinar y desafíos académicos. Eumed.net. [Internet]. 2017 [Citado 01/01/2021]. [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/desafios-academicos.html
3. González García TR. La interdisciplinariedad: un reto para la universidad actual. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2017 [citado 01/01/2021]; 8(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/879
4. Rousseau Yera R, Figueredo Mesa Y, Montero Alfonso Y, Rodríguez Rodríguez Ad, Rodríguez Patterson Md. Las relaciones interdisciplinarias entre la Educación Física y la Medicina Natural y Tradicional, en la formación del Médico General. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2018 [Citado 01/01/2021]; 9(4): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1317
5. Brailovsky CA, Centeno ÁM. Algunas Tendencias Actuales en Educación Médica. REDU Revista de Docencia Universitaria. [Internet]. 2012 Nov [Citado 01/01/2021]; 10 (extra.): 23-33. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6091/6140
6. Delgado G: Historia de la Enseñanza Superior de la Medicina en Cuba (1900 – 1962) En: Cuadernos de Historia de la Salud Pública 105.La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas; [Internet]. 2009. [Citado 01/01/2021]; p. 7 – 41
7. Mariño Montano PL, Castilla Alvarado M, Mustelier Álvarez CM. La interdisciplinariedad: su efectividad en el aprendizaje de la historia. Revista Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. 2019 [Citado 01/01/2021]; (2019-02): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/02/interdisciplinariedad-historia.html
8. Espinoza Freire EE. La planeación interdisciplinar en la formación del profesional en educación. Maestro y Sociedad[Internet]. 2018 [Citado 01/01/2021]; 15(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/3311/2923
9. Pastrano Quintana, E., Arévalo Briones, K., & Lissabet Rivero, J. L. Alternativa metodológica para establecer relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas Matemática y Contabilidad en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, [Internet]. 2019 [Citado 01/01/2021]; 15(1): 13-27. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/648
10. Pérez Soto D, Rodríguez Borrel CM,Padrón Fernández L, et al. La interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Odiseo Revista electrónica de pedagogía. [Internet]. 2009 [Citado 01/01/2021]: [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://odiseo.com.mx/marcatexto/la-interdisciplinariedad-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje/
11. Tamayo Rosales L, Reyes Arias HD. Alternativa metodológica para favorecer las relaciones interdisciplinarias con conceptos comunes en las carreras de ciencias pedagógicas Eumed.net. [Internet]. 2020 [Citado 01/01/2021]; [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/01/relaciones-interdisciplinarias.html
12. Díaz Juliá, T., Martínez Hechavarría, R., & Sánchez Matos, P. A. Las relaciones interdisciplinarias en el trabajo metodológico de los equipos multi e interdisciplinarios. Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, [Internet]. 2020 [Citado 01/01/2021]; 16: 665-675. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1579
13. Miranda Cuéllar RL. El trabajo del profesor principal de año en la formación integral del graduado en Ciencias Técnicas. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2019 [Citado 01/01/2021]; 38(3). Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/317
14.Álvarez de Zayas C. Didáctica (Preparación del hombre para la vida) Editorial Pueblo y Educación. La Habana. [Internet]. 1999: 31p. Disponible en: http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/03/La_escuela_en_la_vida_C_Alvarez.pdf
15. Quintá, M.C: Estrategias docentes para la formación interdisciplinar en educación superior. [Internet]. 2014 [Citado 01/01/2021]; [aprox. 30 p.]. Disponible en:: http://www.innovacesal.org/micrositio_redic_2014/redic_2014_1_interdiscip_intro.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).