Aplicación web interactiva para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas Célula y Tejidos Básicos
Palabras clave:
APLICACIÓN WEB INTERACTIVA, TEJIDOS, ENSEÑANZA, CÉLULA.Resumen
Introducción: en el mundo actual, la enseñanza médica se ha visto favorecida por el impetuoso avance de la tecnología educacional. En Cuba se ha realizado un arduo trabajo en lo referente a la incorporación masiva de las TIC en la educación superior y se ha dotado de estos medios a todos los centros docentes.
Objetivo: desarrollar una aplicación Web interactiva relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas Célula y Tejidos Básicos, correspondiente a la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico que obedece a un estudio en el primer año de la carrera Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Che Guevara” correspondiente los temas Célula y Tejidos Básicos de la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario. El universo se integra por todos los estudiantes de primer año, y la muestra aquellos que participaron en la investigación.
Resultado: se obtuvieron resultados en cuanto a los procesos fundamentales de enseñanza-aprendizaje de los temas Célula y Tejidos Básicos, que favorecen el desarrollo del sistema de habilidades requerido para la comprensión de los contenidos esenciales de histología en estudiantes de primer año de la carrera Medicina.
Conclusiones: el trabajo realizado, constituye la base fundamental para la informatización de los procesos fundamentales de enseñanza-aprendizaje los temas Célula y Tejidos Básicos. Un diseño eficiente de la estructura de la asignatura a través de una aplicación web interactiva facilitará la obtención y reafirmación de conocimientos, para garantizar la obtención de la asignatura de forma rápida y efectiva.
Descargas
Citas
1. Granda Asencio LY, Espinoza Freire EE, Mayon Espinoza SE. Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado [Internet]. 2019 [Citado 02/02/2022]; 15(66): 104-110. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&tlng=es
2. del Castillo Saiz GD, Sanjuán Gómez G, Gómez Martínez M. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. Marzo de 2018 [Citado 02/02/2022]; 10(1):168-82. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/908
3. Cueva Gaibor DA. La tecnología educativa en tiempos de crisis. Conrado [Internet]. 2020 [Citado 02/02/2022]; 16(74):341-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300341
4. Díaz RP, Serrano Sánchez JL, Gutiérrez Porlán I, Prendes Espinosa MP. Internet como recurso para enseñar y aprender: una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma Editorial. Rev Latinoam Tecnol Educ - RELATEC [Internet]. 2016 [Citado 02/02/2022]; 15(3): 171-2. Disponible en: https://relatec.unex.es/article/view/2711
5. Torres Cañizález PC, Cobo Beltrán JK. Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere [Internet]. 2017 [Citado 02/02/2022]; 21(68):31-40. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf
6. Rodríguez Chávez LE. La Computación en la Enseñanza de las Ciencias Médicas. Revista Cuba Inf Méd [Internet]. 2001[citado 08/12/2021]; 1(1). Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_1/articulos_htm/lily.htm
7. Alonso Reyes R, Pacheco Ballagas J, Vigoa Machín L, León Morejón Y. Experiencia en la adaptación de actividades a los estilos de aprendizaje desde la educación de posgrado a distancia. Educ Med Super [Internet]. 2017 Jun [citado 03/02/2022]; 31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200013&lng=es
8. Iglesias Ramírez BZ, Pomares Bory E, Rodríguez Pérez I. Histología [Internet]. Histologia. Infomed; 2008 [citado 08/12/2021]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/histologia/temas.php?idv=19000
9. Matos Rodríguez A, Ferro González B, Concepción Obregón T, Barrabes Mazón AM, González León S, Matos Rodríguez A, et al. Técnicas histológicas básicas en la formación del especialista de Histología: una mirada de renovación estratégica. Rev Cienc Médicas Pinar Río [Internet]. 2019 [citado 03/02/2022]; 23(2):310-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000200310
10. Euroinnova. Aplicaciones interactivas para clases virtuales [Internet]. Euroinnova Business School; 2019 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://www.euroinnova.edu.es/blog/aplicaciones-interactivas
11. Programaenlinea. ¿Qué Es El Proceso Unificado de Rational (RUP)? [Internet]. Programa en Línea; 2018 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://www.programaenlinea.net/proceso-unificado-rational-rup/
12. OMG. About the Unified Modeling Language Specification Version 2.5.1 [Internet]. OMG; 2017 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://www.omg.org/spec/UML/2.5.1/About-UML/#document-metadata
13. MDN WEB. HTML: Lenguaje de etiquetas de hipertexto [Internet]. MDN; 2021 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML
14. Robledano Á. Qué es MySQL: Características y ventajas [Internet]. OpenWebinars.net; 2019 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://openwebinars.net/blog/que-es-mysql/
15. Lopez B. ¿Qué es WordPress, para qué sirve y cómo funciona? [Internet]. Ciudadano 2.0; 2018 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://www.ciudadano2cero.com/que-es-wordpress/
16. García López I, Blanco Barbeito N, La Rosa Hernández N, Amechazurra Oliva M, Torres Pérez G, Martínez Franco J. Histoweb: una herramienta educativa para la enseñanza de Historia de Cuba en ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 08/12/2021]; 13(4): 243-260. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1870
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).