Tendencias históricas de la superación profesional de los tecnólogos en Optometría y Óptica en Cuba

Autores/as

  • Ivón Yudit Martínez Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba https://orcid.org/0000-0001-5489-0537
  • Sahely Sixto Fuentes Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba https://orcid.org/0000-0001-8792-2689
  • Pedro Acosta-Candelaria Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba https://orcid.org/0000-0001-6861-4461
  • Yaicel García-Benítez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba https://orcid.org/0000-0002-3613-7274
  • Anileidys Muñoz-Lazo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba https://orcid.org/0000-0002-3067-4642

Palabras clave:

GRUPOS PROFESIONALES, INVESTIGACIÓN, OPTOMETRISTAS, OPTOMETRÍA.

Resumen

Introducción: la superación profesional es una exigencia permanente de los ópticos optometristas para enfrentar desafíos en relación con los procederes tecnológicos empleados.

Objetivo: caracterizar las tendencias históricas de la superación profesional de los tecnólogos en Optometría y Óptica en Cuba.

Métodos: se utilizó como método rector el dialéctico. Del nivel teórico: el histórico-lógico y como procedimientos del mismo: el análisis-síntesis y la inducción-deducción. Del nivel empírico: la revisión documental.

Resultados: como tendencias nacionales de la superación profesional de los tecnólogos en Optometría y Óptica se encontraron en esta investigación: la superación profesional en función de las demandas nacionales y las necesidades de salud visual de la población; la responsabilidad de las universidades de ciencias médicas en la superación profesional del optometrista; exigencias de una superación con enfoque contextualizado y diversificación de formas para mayor pertinencia; incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desarrollo de la superación; y la potenciación de los escenarios reales para la superación.   

Conclusiones: en correspondencia con las tendencias internacionales del posgrado, como instrumento estratégico de desarrollo, la superación profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en Cuba muestra tendencias que propenden al mejoramiento profesional y a la salud visual de la población.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sahely Sixto Fuentes, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río, Cuba

Departamento de Oftalmología. Msc en Atención Integral al Niño. Msc en Ciencias de la educación Superior. Investigadora agregada. Profesora auxiliar

Citas

1. Comisión Nacional de Carreras. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Plan de Estudios E. Carrera de Optometría y Óptica; 2020.

2. Manzo Rodríguez L, Rivera Michelena N, Rodríguez Orozco AR. La educación de Posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educ Med Super [Internet]. 2006 [citado 25/07/2021]; 20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?%20script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300009

3. Infomed. Temas de Salud. Optometría y óptica [Internet]. Infomed; 2022 [citado 2021 Oct 18]. Disponible en: https://temas.sld.cu/optometria/

4. Muñoz Alonso L, González García TR, La corte del Toro P. La educación permanente y continuada de los optómetras y ópticos. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2016 [citado 25/07/2021]; 7(1). Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/655

5. López Espinosa GJ, Lemus Lago ER, Valcárcel Izquierdo N, Torres Manresa OM. La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 Ene-Mar [citado 25/07/2021]; 11(1): 202-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100202

6. Díaz Quiñones JA, Valdés Gómez ML. Los indicadores del desarrollo humano en la gestión didáctica de la educación de posgrado. Medisur [Internet]. 2018 [citado 25/07/2021]; 16(4): 607-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-897X2018000400018&lng=es&nrm=iso

7. Sixto Fuentes S, Márquez Marrero JL, Sánchez Pando Y, Sánchez Núñez R. Preservar la visión como modo de actuación profesional en Oftalmología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 Feb [citado 25/07/2021]; 25(1): e4683. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000100012&lng=es. Epub 01-Feb-2021

8. Castillo Estrella T. Un modelo para la dirección de la superación de los docentes desde la escuela secundaria básica. [Tesis Doctoral]. Pinar del Río: Instituto Superior Pedagógico Rafael María De Mendive; 2004.

9. Hatim RA. La Educación de Posgrado en Cuba. Material de Estudio Digitalizado de la Maestría en Educación Médica. La Habana: MES; 2002. p. 15-40.

10. Sánchez Rodriguez Y, Herrera Miranda GL, Páez Bejerano LR, García Seruto M, Carmona Domínguez D. Regularidades del proceso de superación profesional. Educ. med. super [Internet]. 2018 [citado 25/07/2021]; 32(2). Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

11. Cruz Cardona V. Tendencias del posgrado en Iberoamérica. Rev Ciencia y Sociedad [Internet]. 2014 [citado 25/07/2021]; 39(4): 641-63. Disponible en: https://www.auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnLine/Tendencias_Postgrado_Iberoamerica_Victor_Cruz_2014.pdf

12. Sixto Fuentes S, Márquez Marrero JL. Tendencias históricas del proceso de formación de habilidades profesionales en Oftalmología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Dic [citado 25/07/2021]; 18(6): 1080-1089.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000600014

13. Castillo Estrella T. Un modelo para la dirección de la superación de los docentes desde la escuela secundaria básica. [Tesis Doctoral]. Pinar del Río: Instituto Superior Pedagógico Rafael María De Mendive; 2004.

14. González O, Mesa Carpio N, González M. La superación profesional en las universidades de ciencias médicas, tendencias y exigencias actuales. Rev EDUMECENTRO. [Internet]. 2013 [citado 25/07/2021]; 5(2). Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/232/html_3

15. Alvarez Escalante L, Ramos Hernández L, Peacok Aldana S, Herrero Aguirre H, Rondón Rondón LE. La superación profesional en una Universidad Médica cubana. Rev Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 25/07/2021]; 32(4). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1491

16. Vela-Valdés J, Salas-Perea RS, Quintana-Galende ML, Pujals-Victoria N, González Pérez J, Díaz Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado 25/07/2021]; 42:e33. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34904

17. Cruz Pérez LC, Ramos Vives M, Nardiz Cáceres O, Rivero Giral D. Fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación profesional de los tecnólogos en Podología. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2018 [citado 25/07/2021]; 22(6): 1140-1148. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000600141

18. León Cáceres FM, Orozco Vilema GE, Orozco Vilema RE. La superación profesional del técnico en salud y el empleo de los entornos virtuales de enseñanza. Rev MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 25/07/2021]; 21(4):479-489. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000400014

19. Alfonso García M, Mendoza Domínguez I. Condiciones para estimular el aprendizaje en la superación profesional del docente formador de maestros. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. [Internet]. 2019 [citado 25/07/2021]; https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/condiciones-estimular-aprendizaje.html.

20. García González MC. La superación profesional del tecnólogo de la salud en Laboratorio Clínico desde la integración Ciencias Básicas Biomédicas – Laboratorio. [Tesis Doctoral]. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”; 2017. Disponible en: https://rediuc.reduc.edu.cu/jspui/bitstream/123456789/1172/1/MERCEDES%20GARCIA%20GONZALEZ.pdf

Descargas

Publicado

2022-03-28

Cómo citar

1.
Martínez Valdés IY, Sixto Fuentes S, Acosta-Candelaria P, García-Benítez Y, Muñoz-Lazo A. Tendencias históricas de la superación profesional de los tecnólogos en Optometría y Óptica en Cuba. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de marzo de 2022 [citado 3 de agosto de 2025];26(2):e5358. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5358

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL