GastrOnSoft: software educativo sobre diagnóstico y tratamiento de neoplasias del tubo digestivo en Cirugía General

Autores/as

Palabras clave:

NEOPLASIAS ABDOMINALES, ENSEÑANZA, SOFTWARE EDUCATIVO, CIRUGÍA.

Resumen

Introducción: los cánceres del aparato digestivo constituyen una importante carga médica mundial debido a su alta prevalencia y la mortalidad. Las tecnologías educativas constituyen elementos inherentes al desarrollo en todas las esferas de la vida y dentro de ellos se destacan los softwares educativos por los grandes beneficios que aportan en el proceso enseñanza aprendizaje.

Objetivo: desarrollar un software educativo para favorecer la enseñanza de enfermedades oncológicas del tracto o tubo digestivo en la asignatura de Cirugía General.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico que obedece a un estudio en el cuarto año de la carrera Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” correspondiente los temas Neoplasias del tubo digestivo de la asignatura Cirugía General. El universo se integra por todos los estudiantes de cuarto año, y la muestra aquellos que participaron en la investigación.

Resultados: se desarrolló un software educativo como recurso para el aprendizaje de la temática de neoplasias del tubo digestivo para estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina. Está estructurado por módulos: inicio, temario, glosario, mediateca, complementos, ejercicios, juegos y ayuda, con un diseño atractivo y motivador. Se obtuvieron resultados en cuanto a los procesos fundamentales de enseñanza-aprendizaje.

Conclusiones: el software desarrollado, constituye la base fundamental para la informatización de los procesos fundamentales de enseñanza-aprendizaje de Neoplasias del tubo digestivo de la asignatura Cirugía General. La elaboración del software dio solución en gran medida al problema propuesto, siendo valorada de efectiva su aplicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Noreys Bárbaro Ochoa Benitez, Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Hospital General Vladimir Ilich Lenin. Holguín.Cuba.

Residente de Cirugía General

Laura Beatriz Saavedra Muñoz, Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Hospital General Vladimir Ilich Lenin. Holguín.Cuba.

Residente de Cirugía General

Wilber Jesús Riverón Carralero, Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Holguín. Cuba

Residente de Medicina Interna. Instructor. Investigador aspirante

Iris Hernández Aguilar, Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Hospital General Vladimir Ilich Lenin. Holguín.Cuba

Especialista en Cirugía General. Instructor

Dayami Santos Remón, Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Policlínico Docente Máximo Gómez Báez. Holguín. Cuba

Especialista en Medicina Interna. Profesora asistente

Alexis Rodolfo Pupo Micó, Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Holguín. Cuba

Especialista en Medicina Interna. Profesor asistente

Citas

1. Cruz DF, Rojas A, Bastidas BE, Orozco-Chamorro CM. Cáncer del tubo digestivo enpacientes jóvenes del departamento delCauca, tipificación clínica. Rev Colomb Cir [Internet]. 2019 [Citado 14/11/2021]; 34(2): 153-62. Disponible en: https://doi.org/10.30944/20117582.109

2. Borráez-Segura BA, Montoya-Botero JA, Meneses Paula A, Abadía M, Pinilla Raúl E, Oliveros R. Esofagectomía en un centro suramericano de tratamiento del cáncer. rev. colomb. cir. [Internet]. 2018 Mar [Citado 14/11/2021]; 33(1): 71-78. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822018000100071&lng=en.

3. Organización Panamericana de la Salud. Cancer [Internet]. OPS; 2018. [Citado 14/11/2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cancer

4. OMS. Cáncer [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2017 [citado 20/10/2021].

Disponible en: https://www.who.int/topics/cancer/es

5. Abrams JA, Quante M. Adenocarcinoma of the stomach andother gastric tumors. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, editors. Sleisenger and Fordtran’s gastrointestinaland liver disease. 10thed. Philadelphia: Elsevier; 2016.p. 901-20.

6. Cortés A, Bravo LE, Clín Pat, García Luz S, Collazos P. Incidencia, mortalidad y supervivencia por cáncer colorrectal en Cali, Colombia, 1962-2012. Salud pública Méx [Internet]. 2014 Oct [Citado 14/11/2021]; 56(5): 457-464. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000500013&lng=es.

7. Luna-Abanto J, Rafael-Horna E, Gil-Olivares F. Cáncer colorrectal en adultos jóvenes: características clínico epidemiológicas en la población peruana. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2017 Abr [Citado 14/11/2021]; 37(2): 137-141. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292017000200005&lng=es

8. Cheung DY, Choi MG. Current advance in small bowel tumors. Clin Endosc [Internet]. 2011 Sep [Citado 14/11/2021]; 44(1): 13-21. Disponible en: https://www.e-ce.org/journal/view.php?number=6345

9. Cabalé Bolaños M, Mendoza Rojena A, Moner del Toro M, Fernández Gámez ME, Mendoza Cabalé AL. Software Educativo de Introducción a la Genética Médica para estudiantes de Enfermería. CCM [Internet]. 2019 [citado 04/11/2021]; 23(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2771

10. Alcívar Castro E, Zambrano Alcívar K, Párraga Zambrano L, Mendoza García K, Zambrano Villegas Y. Software educativo Geogebra. Propuesta de estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje de las matemáticas. UCT [Internet]. 2019 [citado 21/11/2021]; 23(95): 59-65. Disponible en:

https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/247/423

11. Criollo Pedro LJ. Las bondades del software libre en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la educación media. Rev Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía [Internet]. 2019 [citado 14/11/2021]; 12(2): 140-156. Disponible en:

https://doi.org/10.15332/25005421.5011

12. Hernández Jaime J, Jiménez Galán YI, Rodríguez Flores E. Más allá de los procesos de

enseñanza-aprendizaje tradicionales: construcción de un recurso didáctico digital. RIDE [Internet]. 2020 [citado 20/11/2021]; 10(20). Disponible en:

https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/62

13. Delgado Rodríguez Y, Delgado Rodríguez Y, Pérez Pérez SM, Rodríguez Polanco M, Escalona Perdomo R. Software educativo de matemática para estudiantes de Vigilancia y Lucha Antivectorial. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado: 20/11/2021]; 25(5): e5074. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5074

14. García Garcés H, Navarro Aguirre L, López Pérez M, Rodríguez Orizondo MF. Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. Rev EDUMECENTRO. 2014 [Citado 14/11/2021]; 6(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu

/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100018

15. Soler Sánchez YM, Pérez Rosabal E, López Sánchez MC. Modificación de conocimientos sobre adherencia terapéutica en adultas mayores con cáncer de mama mediante un programa educativo. MEDISAN [Internet]. 2016 Ene [Citado 14/11/2021]; 20(1): 10-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000100003&lng=es

Descargas

Publicado

2022-02-22

Cómo citar

1.
Ochoa Benitez NB, Saavedra Muñoz LB, Riverón Carralero WJ, Hernández Aguilar I, Santos Remón D, Pupo Micó AR. GastrOnSoft: software educativo sobre diagnóstico y tratamiento de neoplasias del tubo digestivo en Cirugía General. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 22 de febrero de 2022 [citado 25 de agosto de 2025];26(1):e5362. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5362

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL