Eficacia del tratamiento alternativo con oleozón tópico en pacientes con onicomicosis
Palabras clave:
ONICOMICOSIS, ANCIANO, MEDICINA INTEGRATIVA.Resumen
Introducción: las onicomicosis son infecciones fúngicas de la lámina ungueal y tejidos adyacentes.
Objetivo: determinar la eficacia del tratamiento alternativo con oleozón tópico en pacientes con onicomicosis de los consultorios 24 y 25 del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” de la provincia de Pinar del Río, de 2017-2018.
MétodoS: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal a los pacientes diagnosticados con onicomicosis en los consultorios 24 y 25 del Policlínico “Luis Augusto Turcios Lima” durante el 2017-2018, el universo estuvo conformado por 90 pacientes con el diagnostico de esta enfermedad, se trabajó con la totalidad de ellos; se estratificó en tres grupos, grupo A (ketoconazol tópico más fluconazol tableta), grupo B (oleozón tópico) y grupo C (fluconazol tableta más oleozón tópico).
Resultados: predominó el grupo etáreo de 60-69 (31,1 %) y el sexo masculino (65,6 %), predominaron los pacientes que presentaron cambios de coloración en las uñas (32 %), en el grupo A el 56,7 % de los pacientes presentaron mejoría entre tres y seis meses, el grupo B el 93,3 % en el mismo periodo que el grupo A y en el grupo C el 100 % se curaron en el mismo periodo que los demás grupos.
Conclusiones: predominó el grupo de 60-69 años de edad, el sexo masculino fue el más afectado. El signo más frecuente fue el cambio de coloración y el síntoma el dolor; el tratamiento combinado fue el más efectivo.
Descargas
Citas
1. Insfrán Duarte LS, Meza Mariana Y, Monserrat Aldama MT, Aldama Olga M, Pereira Brunelli JG, Aldama Caballero BF et al. Características epidemiológicas de las onicomicosis en la consulta dermatológica. Rev. Nac. (Itauguá) [Internet]. 2019 Dic [citado 12/02/2020]; 11(2): 5-18. Disponible en : http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742019000200005&lng=en
2. Pérez Pico AM, Mingorance Álvarez E, Pérez Luque C, Mayordomo Acevedo R. Adquisición de competencias para el diagnóstico de onicomicosis mediante entrenamiento práctico podológico preclínico y clínico. Educ Med Super [Internet]. 2019 Dic [citado 12/02/2020]; 33(4): e1962. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93466
3. Giniebra Marín GM, Rivera Rivadulla R, Gorrín Díaz Y, Linares Cánovas LP, Ordóñez Álvarez Lázaro Yoan. Onicomicosis, factores predisponentes, características y dermatosis asociadas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 Jun [citado 12/02/2020]; 23(3): 380-386. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1003780
4. Moreno Coutiño G. Onicomicosis en pacientes que viven con VIH/sida. Salud (i) Ciencia [Internet]. 2019 Abr [citado 12/02/2020]; 23(4): 1-2. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-89902019000100016&lng=es.
5. Eisman S, Sinclavir R. Diagnóstico y tratamiento de infecciones fúngicas ungueales. IntraMed. [Internet]. 2018 May [citado 12/02/2020]; 34(8): [aprox. 12p.]. Disponible: en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=83632
6. Vega-Sánchez DC, Reyes-Pablo AE, Calderón-Pérez J, García-Valdez L, Fernández-Martínez RF, Arenas-Guzmán R. Micosis superficiales en pacientes embarazadas en un hospital general de segundo nivel de atención. Med. interna Méx. [revista en la Internet]. 2019 Feb [citado 12/02/2020]; 35(1): 16-19. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662019000100016&lng=es
7. Meza Aquino MY, Insfran Duarte LS, Aldama Negrete MM, Aldama Olmedo OM, Pereira Brunelli JG. Dermatofitos y hongos levaduriformes causantes de micosis superficiales de piel lampiña en un centro dermatológico, San Lorenzo-Paraguay. Rev. Nac. (Itauguá) [Internet]. 2019 Dec [citado 12/02/2020]; 11(2): 30-40. Disponible en : http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742019000200030&lng=en
8. Conejo Fernández A, Martínez Roig A, Ramírez Balza O, Álvez González F, Hernández Hernández A, Baquero Artigao F et al. Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones cutáneas micóticas de manejo ambulatorio. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2016 Dic [citado 12/02/2020]; 18(72): e149-e172. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000400002&lng=es.
9. Vega-Sánchez DC, Reyes-Pablo AE, Calderón-Pérez J, García-Valdez L, Fernández-Martínez RF, Arenas-Guzmán R. Micosis superficiales en pacientes embarazadas en un hospital general de segundo nivel de atención. Med. interna Méx. [revista en la Internet]. 2019 Feb [citado 12/02/2020]; 35(1): 16-19. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662019000100016&lng=es
10. Giniebra Marín GM; Rivera Rivadulla R; Gorrín Díaz Y.Efectividad del Oleozón tópico en las Onicomicosis. I Jorn Cient de Farm y Sal 2021. [Internet] 2021. [citado 12/02/2020]; Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1283644
11. Stable- García Y, Zamora Rodríguez Z, Fernández García A. Efecto cicatrizante de los aceites ozonizados sobre lesiones de la piel. Rev. CENIC Cienc. Biol. [Internet]. 26 de mayo de 2021 [citado 12/02/2020]; 52(2):164-76. Disponible en: https://revista.cnic.edu.cu/index.php/RevBiol/article/view/913
12. Peña Rosell Amalia, Capote Femenías José Luis, Jover Capote Nadia. Utilidad del oleozón tópico en la gingivitis crónica fibroedematosa. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2019 Feb [citado 12/02/2020]; 41(1): 54-62. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86309
13. Jiménez López Yadilenis, Matos Cantillo Dania Mavis, Pita Laborí Laura Yanet, de la Cruz Muguercia Marilyn, Matos Cantillo Carina Celia. Efectividad del Oleozón® tópico en la estomatitis subprótesis. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 Oct [citado 12/02/2020]; 97(5): 934-944. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=84039
14. Lecha M, y col. An open-label, multicentric study of the combination of amorolfine nail lacquer and oral itraconazole compared with oral itraconazole alone in the treatment of severe toenail onychomycosis. Current Therapeutic Research[Internet]. 2002. [citado 12/02/2020; 63(6)151: 366-379. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011393X02800406
15. Menéndez SA; Fernández MA; Amoroto ME; Uranga R; Acuña P; Elisa BJ; Díaz M. Eficacia y seguridad del oleozon tópico en el tratamiento de pacientes con impétigo. Rev panam. Infectol. [Internet]. 2007. [citado 12/02/2020]; 9(2): 23-29. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-516869
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).