Intervención psicológica para fortalecer la resiliencia en la pareja infértil durante el período de inseminación artificial

Autores/as

Palabras clave:

RESILIENCIA, PSICOLOGÍA POSITIVA, INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.

Resumen

Introducción: la infertilidad ha adquirido una presencia cada vez mayor en las sociedades actuales. El fortalecimiento de las capacidades resilientes de la díada ante la crisis generada por la incapacidad de procrear, favorece el funcionamiento dinámico de las parejas infértiles. El enfoque desde la Psicología Positiva permite potenciar las emociones positivas que respaldan, la eficacia del tratamiento.

Objetivo: desarrollar una intervención psicológica para fortalecer la resiliencia en la pareja infértil durante la inseminación artificial, en parejas que asisten al Centro de Reproducción asistida del Hospital “Abel Santamaría” en Pinar del Río.

Métodos: estudio longitudinal, de enfoque mixto, la muestra constó con 11 parejas en inseminación artificial, atendidas en el Centro de Reproducción, del Hospital “Abel Santamaría” en Pinar de Río, entre diciembre de 2021 hasta abril de 2022.

Resultados: se logró elevar los niveles de resiliencia de las parejas a niveles medios altos, manifestado por una capacidad de resolución de problemas con alternativas creativas, la confianza en sí mismos y por la actitud positiva frente al tratamiento de inseminación. Los valores de autoeficacia, autonomía y autoestima se modificaron a medios altos.

Conclusiones: la intervención psicológica implementada demostró ser efectiva en el fortalecimiento de la resiliencia en las parejas infértiles durante la inseminación, logró promover la capacidad resiliente de la pareja y el conocimiento de las fortalezas de cada miembro, estimuló emociones y actitudes positivas frente a la inseminación para elevar los éxitos en la misma y en situaciones de la vida cotidiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arelys Pérez-Figueroa, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Soy Licenciada en Psicología, graduada de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, actualmente trabajo en el Hospital Abel Santamaría como parte del equipo multidiscipinario que atiende a la pareja infertil, soy Profesora Asistente de la propia Universidad de la carrera de Medicina, soy Master en Psicología Clínica  y Aspirante a Doctor  en Ciencias Psicológicas.

Citas

1. Infertilidad [Internet]. MedlinePlus; 2020 [actualizado 2020 Dic 12; citado 27/02/2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001191.htm

2. Álvarez NA, Alfonso L, Rodríguez ME. Bienestar psicológico y ansiedad rasgo-estado en miembros de parejas con infertilidad primaria. Medimay [Internet]. 2019 [citado 27/02/2023]; 26(1): 75-87. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2019/cmh191h.pdf

3. Antinucci MG. Afrontamiento y regulación emocional en mujeres infértiles [Tesis]. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata; 2015 [citado 28/02/2023]. Disponible en: http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/193/0121.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Antequera R, Moreno Rosset C, Jenaro C, Ávila A. Principales trastornos psicopatológicos asociados a la infertilidad. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2008 [citado 28/02/2023]; 29(2): 167-75. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829203

5. Arbitman E. Infertilidad: enfoque psicológico en la pareja [Internet]. 2016 [citado 28/02/2023]. Disponible en: http://infertilidad.tripod.com/psicologia.htm

6. Artuch R. Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social, que acuden a programas de cualificación profesional inicial [Tesis]. Pamplona, España: Universidad de Navarra; 2014 [citado 28/02/2023]. Disponible en: https://dadun.unav.edu/handle/10171/36188

7. Barudy J, Dantagnan M. Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y Resiliencia [Internet]. Barcelona, España: GEDISA; 2009 [citado 28/02/2023]. Disponible en: https://latam.casadellibro.com/libro-los-buenos-tratos-a-la-infancia-parentalidad-apego-y-resilienci-a/9788497840910/1014631

8. Barco V, Quintero C, Reyes A, Álvarez ZC. El modelo de la adaptación ante la infertilidad de la pareja. Rev Cubana Enfermería [Internet]. 2014 [citado 28/02/2023]; 30(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/261/103

9. Santa Cruz DC. Resiliencia al estrés en reproducción asistida [Tesis]. España: Universidad Rey Juan Carlos; 2020 [citado 28/02/2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=300850

10. Cyrulnik B. Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. 5ta ed. Barcelona, España: s/n; 2003.

11. Carmelo O, Gonzalo I, Samuel H. Intervenciones Clínicas basadas en la Psicología Positiva. Fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual [Internet]. 2006 [citado 28/02/2023]; 14(3): 401-32. Disponible en: https://espaciocompartir.inap.es/v3/pluginfile.php/3013/mod_resource/content/2/psicolog%C3%ADa%20positiva.pdf

12. Roca MA. ¿Psicología Positiva… o una mirada positiva de la psicología?. Alternativas cubanas en Psicología [Internet]. 2014 [citado 28/02/2023]; 2(6): 7-15. Disponible en: https://www.alfepsi.org/wp-content/uploads/2014/09/alternativas-cubanas-en-psicologia-vol2-N%C2%B06.pdf#page=10

13. Roca MA. Psicología Positiva o una mirada positiva de la Psicología. La Habana: Editorial HU; 2022.

14. Pérez Figueroa A, González Betancourt L, Valdés Arencibia Y. La resiliencia en la pareja infértil durante el período de inseminación artificial. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2022 Feb [citado 28/02/2023]; 26(1): e5366. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5366

Descargas

Publicado

2023-10-17

Cómo citar

1.
Pérez-Figueroa A, González-Betancourt L, Becerra-Zayas N, Valdés Arencibia Y, Valladares-Hernández MDC. Intervención psicológica para fortalecer la resiliencia en la pareja infértil durante el período de inseminación artificial. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 17 de octubre de 2023 [citado 21 de agosto de 2025];27:e5957. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5957

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL