Conocimientos sobre primeros auxilios domiciliarios en madres de menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Julio Andrade
Palabras clave:
PRIMEROS AUXILIOS, ACCIDENTES DOMÉSTICOS, ALFABETIZACIÓN EN SALUD, BOTIQUÍN, HERIDAS Y LESIONES.Resumen
Introducción: los accidentes en la infancia son situaciones en gran medida prevenibles, que mejoran su pronóstico si reciben los primeros auxilios adecuados.
Objetivo: determinar los conocimientos sobre primeros auxilios domiciliarios en madres de menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Julio Andrade.
Métodos: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal en madres de menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Julio Andrade entre junio de 2020 y junio de 2021. La muestra la constituyeron 40 pacientes. Se empleó estadística descriptiva.
Resultados: El 27,5 % de las encuestadas refirió que su hijo sufrió atragantamiento y el 20 % caídas y golpes. El 55 % de los padres expuso que definitivamente no podría identificar los factores de riesgo de accidente en el hogar y el 70 % no conocer los principales accidentes que pueden ocurrir al infante. El 45 % refirió no tener botiquín de primeros auxilios en el hogar. Un bajo número de las madres (<50 %) supo que primeros auxilios brindar en accidentes domésticos como las mordeduras, quemaduras, heridas y caídas.
Conclusiones: en la población de estudio existe un bajo conocimiento sobre los primeros auxilios a brindar ante accidentes en el hogar. Existe una baja percepción de las implicaciones de los accidentes en el hogar, así como carencia de los medios para brindar primeros auxilios. Se hace necesario el desarrollo de intervenciones educativas para mejorar el nivel de conocimiento.
Descargas
Citas
1. Del Toro Rubio M, Fernandez Aragon SP, Ruidiaz Gómez KS. Prácticas para la prevención de accidentes en el hogar en cuidadores de niños de 1 a 5 años en un barrio de Cartagena (Colombia). Arch Med [Internet]. 2019 [citado 10/11/2022]; 19(1):99–110. Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/2805
2. Singh Chuy L, Espinosa Abreu M, Aties Savon M, García Aucio Y. Accidentes o lesiones no intencionales en la infancia. Rev Inf Científica [Internet]. 2016 [citado 10/11/2022]; 95(6):e1531. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/61/1531
3. Erazo Estrada LG, Vargas Zurita CA, Rodríguez Plasencia A, Hernández Capote L. Comportamiento de los ingresos hospitalarios por accidentes en la Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital Pediátrico de Cuba. Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud [Internet]. 2018 [citado 10/11/2022]; 1(1):18–27. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1119
4. Chacon Casanova NP. Prevalencia de fracturas en niños menores de 10 años en el hospital general Latacunga [Tesis de grado]. Ecuador: Universidad Regional Autónoma De Los Andes “UNIANDES”; 2018 [citado 10/11/2022]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9374
5. Estrada Valencia LA, Gutiérrez López LP, Hernández Marin IE. Manual básico de primeros auxilios [Internet]. Unidad Interna de Protección Civil. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, editor. Guadalajara: Universidad De Guadalajara; 2017. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/89076154/manual_primeros_auxilios_2017-libre.pdf
6. Iparraguirre Salas SC, Sánchez Cerna EL. Efectividad del programa educativo “siempre listos para actuar” en el nivel de conocimiento sobre primeros auxilios en estudiantes de primaria de una institución educativa, Nuevo Chimbote, 2018 [Tesis de Pregrado]. Perú: Universidad Nacional Del Santa; 2019 [citado 10/11/2022]. Disponible en: https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3282
7. Barboza Vargas CDB, Sánchez Santisteban M del P, Zevallos Cotrina A del R. Nivel de conocimiento sobre primeros auxilios en traumatismo y quemaduras en estudiantes del tercero de secundaria del colegio Militar Elías Aguirre, Chiclayo 2016. ACC CIETNA Rev la Esc Enfermería [Internet]. 2020 [citado 10/11/2022]; 7(1):6–15. Disponible en: http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/347
8. Espejo RE, Vega C, Lizeth J. Conocimiento sobre primeros auxilios en docentes de educación básica de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Rev EUGENIO ESPEJO [Internet]. 2023 [citado 10/05/2023]; 17(2):22–32. Disponible en: https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/549
9. Malca Hernández M, Díaz Vásquez E, Leiva Arevalo EC. Relación entre nivel de conocimientos y actitud sobre primeros auxilios en docentes de una institución educativa, San Martín. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip [Internet]. 2023 [citado 10/05/2023]; 7(2):3465–81. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5584
10. Henríquez León PA. Estrategias educativas sobre primeros auxilios en la comunidad Yuracruz del Cantón Ibarra, Provincia Imbabura. Ecuador: Universidad Regional Autónoma De Los Andes “UNIANDES”; 2018 [citado 10/11/2022]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9034
11. Yauli Flores ED. Conocimiento de las madres sobre prevención de accidentes domésticos en niños menores de 5 años del asentamiento humano Primera Zona de Bayovar – 2020 [Tesis de Pregrado]. Universidad María Auxiliadora; 2020 [citado 10/11/2022]. Disponible en: https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/386
12. Leon Yauri ES. Conocimiento de las madres de preescolares sobre la prevención de accidentes en el hogar institución educativa n° 30706 San Ramón de Tarma noviembre 2019 [Tesis de Pregrado]. Perú: Universidad Privada San Juan Bautista; 2020 [citado 10/11/2022]. Disponible en: https://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/20.500.14308/3001
13. Horta-Martínez L, Sorá-Rodriguez M. Algunas métricas sobre producción científica acerca de las fracturas. Data Metadata [Internet]. 2023 [citado 10/06/2023]; 2(2023):43. Disponible en: https://dm.saludcyt.ar/index.php/dm/article/view/43
14. Aguilar Infante ER, Pacheco Mosquera M, Cabrera Morales C, Iglesias Ortiz Z. Accidentes por quemaduras en edad pediátrica. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2015 [citado 10/11/2022]; 11(1):4–12. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/121
15. Aldunate B, Canales A, Mena J, Paredes F, Pooley F. Conocimiento de padres y / o cuidadores de niños(as) sobre primeros auxilios en quemaduras: una revisión bibliográfica. Rev Confluencias [Internet]. 2020 [citado 10/11/2022]; 3(2)102–7. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/471
16. Arias Medina NS, Hinostroza Morales DR. Efectividad de un programa educativo en la adquisición de conocimientos sobre primeros auxilios en madres del Programa Cuna Más distrito de Tarma 2020 [Tesis de Pregrado]. Perú: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión; 2022 [citado 10/12/2022]. Disponible en: http://45.177.23.200/handle/undac/3149
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).