Caracterización de los factores de riesgos en pacientes con infección puerperal en el Hospital “Fe del Valle Ramos”
Palabras clave:
INFECCIÓN PUERPERAL, FACTORES DE RIESGO, CESÁREA, HERIDA QUIRÚRGICA.Resumen
Introducción: en el mundo cerca de cinco millones de mujeres padecen de enfermedades graves asociadas al embarazo; las infecciones por sepsis puerperal representan el 16 % del total de las muertes maternas.
Objetivo: caracterizar los factores de riesgos en pacientes con infección puerperal en el hospital “Fe del Valle Ramos”.
Métodos: se realizó un estudio es observacional, descriptivo de corte transversal para caracterizar los factores de riesgos en pacientes con infección puerperal en el hospital “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo, Granma, Cuba en el periodo de 2019 a 2020. No se realizó la técnica muestral, ya que la población de estudio y la muestra es coincidentes, las cuales estuvieron constituidas por 195 puérperas admitidas con diagnóstico de algún tipo de infección puerperal.
Resultados: prevalecieron las edades de 20 a 34 años (66,1 %) y el parto más frecuente fue por cesárea para un 63,1 %. El factor predisponente más significativo resultó ser la infección vaginal (48,2 %). La infección de la herida quirúrgica fue la infección puerperal que predominó (34,9 %) y estafilococo fue el germen más frecuentemente encontrado en los estudios microbiológicos (27,2 %).
Conclusiones: la infección puerperal constituye una problemática de salud muy frecuente, se encuentra estrechamente relacionado a factores de riesgos como las infecciones cervicovaginales, la infección urinaria, infección de la herida quirúrgica y el parto por cesárea.
Descargas
Citas
1. Moreno Arias ES, Mesa Cano IC, Peña Cordero SJ. Tasa de mortalidad y factores de riesgo en el embarazo en adolescentes revisión sistémica. AP [Internet]. 6 de febrero de 2023 [citado 18/03/2023]; 5(1.1): 55-69. Disponible en: https://alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/319
2. Perez Sánchez B, Sarmiento Crespo N, Rodríguez Sotomayor J. Factores que prologan la estancia hospitalaria en las pacientes post parto en un hospital básico. Polo del Conocimiento [Internet]. 2023 [citado 18/03/2023]; 8(1): 523-542. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5087/12352
3. Bedoya Ruiz LA, Agudelo Suárez AA. Relación de las mujeres en embarazo, parto y postparto (EPP) con los servicios de salud según la clase social. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet]. 2019 [citado 18/07/2023]; 18(36). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/25710/22268
4. Céspedes Fernández PL, Díaz Martínez A, Vázquez Nassiff JJ, Céspedes Díaz PE. Factores asociados a la presentación de sepsis puerperal en provincia Guantánamo, 2017-2018. Rev Inf Cient [Internet]. 2020 [citado 18/03/2023]; 99(1): 12-19. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2736
5. López Ramírez Y, Molina Mesa B, Jorge Correa Z, Acosta Escanaverino I, Rodríguez Hurtado D, Pérez López A. Caracterización clínico-quirúrgica y microbiológica de las puérperas cesareadas con infección de la herida quirúrgica. SCALPELO [Internet]. 2020 [citado 18/03/2023]; 1(2): 15-24. Disponible en: https://rescalpelo.sld.cu/index.php/scalpelo/article/view/25
6. Ferreiro Hernández LB, Diaz Jimenez MM, López Morales RE, Vient Rojas JC, Favier Torres MA. Factores de riesgo de infección puerperal en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo 2016-2018. Rev. inf. cient [Internet]. 2019 [citado 18/03/2023]; 98(3): 332-343. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000300332&lng=es.
7. Verdecia Charadán A, Fernández Charon E, Antuche Medina N, Rouseaux Lamothe S. Morbilidad materna grave en unidad de cuidados intensivos. Rev. inf. cient. [Internet]. 2017 [citado 18/03/2023]; 96(3): 435-444. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/288
8. Sierra Alfonso VM. Caracterización de las complicaciones quirúrgicas de la puérpera cesareada y su tratamiento. Medimay [Internet]. 2023 Abr-Jun [citado 18/07/2023]; 30(2): 190-7. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/download/2018/pdf
9. Marles Salazar MA, Ramírez Piza AJ, Esquivel Sánchez MF. Características de mujeres en puerperio valoradas por el programa Cuida mujer. Repert. Med. Cir. [Internet]. 9 de marzo de 2023 [citado 18/07/2023]; 32(1): 48-54. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1145
10. Yard Foster Y, Correoso Guevara J, Nuñez Ortega J. Sepsis Obstétrica. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2021 [citado 18/07/2023]; 47(1). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/664
11. Montenegro Rivera E, Arango Ochante PM. Complicaciones obstétricas durante puerperio mediato, en relación a la nueva clasificación de embarazo a término de la ACOG, en el Hospital de Vitarte, año 2018. Rev Peru Investig Matern Perinat. [Internet]. 2020 [citado 18/07/2023]; 9(4): 16-22 Disponible en: https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/215
12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2021 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y estadística de Salud; 2022 [citado 18/07/2023]; Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf
13. Olano Tito O, Barreal González RT, Mendoza Rodríguez H, Lago Queija MC. Infección asociada a la asistencia sanitaria en el puerperio quirúrgico. Rev. Cub. Tecnol. Salud [Internet]. 2020 [citado 20/07/2023]; 11(3): 35-46. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1678
14. Torres LJ, Rodríguez Ortiz JA. Factores de riesgo para Endometritis Puerperal en pacientes que asisten para terminación del embarazo en el hospital Simón Bolivar entre Enero 2007 a Diciembre 2013. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado 20/07/2023]; 82(1): 19-29. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000100003
15. Tamayo Carreño AP, Torres-Ureta GD. Atención de enfermería en infección posparto por estafilococos vulvo vaginal, a propósito, un caso. Rev Pol. Con. [Internet]. Enero 2023 [citado 20/07/2023]; (Edición núm. 78) 8(1): 1019-1033. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5116/12434
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).