Realidad histórica sobre la atención al Che Guevara en el hospital “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río

Autores/as

Palabras clave:

CHE GUEVARA, INVASIÓN PLAYA GIRÓN, HERIDA FACIAL, HOSPITAL LEÓN CUERVO RUBIO.

Resumen

Introducción: el Che Guevara había recibido atención médica durante la invasión a Playa Girón en el hospital León Cuervo Rubio. Un artículo publicado el 10 de junio del 2008 en el periódico Juventud Rebelde de Cuba, sin duda incompleto en detalles, motivó a profundizar la investigación.

Objetivo: una revisión histórica, testimonial y situacional, que permita la narración de lo acontecido alrededor del Che Guevara en el Hospital durante la Invasión a Playa Girón el 17 abril de 1961.  

Métodos: investigación cualitativa, histórica, testimonial, descriptiva, con utilización de fuentes primarias y secundarias que han permitido hacer una síntesis de la atención quirúrgica del Che en el hospital.  Los datos fueron triangulados.

Desarrollo: personas que ayudaron en gestiones de aseguramiento, seguridad y documentos publicados, permitieron reconstruir de forma general la llegada, permanencia y retirada del Che en el hospital, no publicada. Trabajo crítico, único y revelador de un episodio de la vida del Che poco divulgada.  

Conclusión: el Che recibió herida accidental en la mejilla derecha en Consolación del Sur, trasladado al hospital de Pinar del Río el 17 de abril de 1961 al mediodía, no llegó en estado grave, el cirujano que lo atendió fue el Dr. Nicolás Pérez Lavín y por la enfermera Olga Alarcón Ulloa y no se precisa la hora en que abandono el hospital. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Haidee Hernández-Garcia, Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla". Pinar del Río, Cuba.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Máster en Medicina Tradicional. Máster en Atención al niño. Porfesora Auxiliar. Investigadora Agragada.

Citas

1. Ernesto Guevara de la Serna. (Che). Escritos y discursos. T-2. La Habana: Editorial de Ciencias sociales; 1977.p. 1-2.

2. Ernesto Guevara de la Serna. (Che). Escritos y discursos. T-9. La Habana: Editorial de Ciencias sociales; 1977.p. 381-82.

3. Rodríguez Arencibia MÁ, Sosa Osorio JB, Giniebra Rodríguez MC, Hernández García S. León Cuervo Rubio". Hospital y Médico. Reseña histórica para trabajadores y alumnos. Marzo 2007. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2007 Dic [citado 24/04/2024]; 11(5): 3-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942007000500002&lng=es.

4. Del Toro Fonseca A, Quiro Almenares L. Orlando Pantoja Tamayo “Olo” (IV). Siempre junto al Che Guevara; octubre 2008.

5. Hernández Serrano L. Una herida y otra mentira. Juventud Rebelde. Primera edición. Año 43 Nº 193. Martes 10 junio de 2008.

6. Pérez-Galdós Ortiz V. Cronología de la vida de Ernesto Che Guevara en Cuba (1957 a 1961) [Internet]. Sitio Digital de Radio Rebelde. La Habana; 17 de Abril de 2009 [citado 12/02/2023]. Disponible en: https://www.radiorebelde.cu/che/cronologia/che_cronologia_3.htm

7. García PA. Che, ciudadano cubano por nacimiento [Internet]. Granma; 8 de febrero de 2017 [citado 02/03/2023]. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2017-02-08/che-ciudadano-cubano-por-nacimiento-08-02-2017-23-02-59

8. CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez. Discurso a las milicias en Pinar del Río. Ernesto Guevara [Internet]. Archivo Chile; abril: 1961 [citado 02/03/2023]. Disponible en: http://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Cuba/Escritos_del_Che/escritosdelche0032.pdf

9. Ecured. Invasión por Playa Girón [Internet]; 1961. [citado 02/03/2023]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Invasi%C3%B3n_por_Playa_Gir%C3%B3n

10. Samón Veloso LC. Playa Girón: un cambio para la historia de Cuba. San Antonio del Sur. Publicado 19 abril 2021. [citado: 02/03/2023] Disponible en: https://sanantonio.gob.cu/es/n1/7377-playa-giron-un-cambio-para-la-historia-de-cuba

11. El Che como jefe militar. Radio Rebelde. Testimonios. Siempre presente [Internet]. La Habana; 2 de Marzo de 2023 [citado 02/03/2023] Disponible en: https://www.radiorebelde.cu/che/testimonios/che-testimonios-jefe-militar.htm

12. Hernández Serrano L. ¡Van a matar a un Hombre! Juventud Rebelde. Segunda edición. Año 42 Nº 293: Domingo 7 de octubre del 2007.

13. Teniente (r) Oscar Valdés Guergo, Comunicación personal. Trabajaba en la oficina del Comandante Dermidio Escalona como secretario o jefe de Despacho en Consolación del Sur; 2016

14. Soldado Jorge Urra Varón. Comunicación personal. Oficinista del Estado Mayor, su oficina estaba frente a la Comandancia del Che; 2016

15. Ochoa H. “Médicos en Girón”. Documental Médicos en Girón [Internet]. 2002 [citado 02/03/2023] Disponible en: https://imaginados.blogia.com/2009/041401-documental-m-dicos-en-gir-n.php

16. March A. Evocación. Primera edición. Ciudad de la Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas; 2007. P.122-124

17. Ernesto Guevara de la Serna. (Che). Escritos y discursos. T-5. La Habana: Ed. Cit; s/a. p. 143-161.

18. Discurso en la inauguración de la planta de sulfometales “Patricio Lumumba”. Ernesto Guevara. 29 de octubre de 1961 [Internet]. CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile. [citado 02/03/2023]. Disponible en: https://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Cuba/Escritos_del_Che/escritosdelche0043.PDF

Descargas

Publicado

2024-04-27

Cómo citar

1.
Rodríguez-Arencibia M Ángel, Hernández-Garcia SH, Barbero-Arencibia R, Hernández-Bravo B del R. Realidad histórica sobre la atención al Che Guevara en el hospital “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 27 de abril de 2024 [citado 18 de septiembre de 2025];28(1):e6254. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6254

Número

Sección

HISTORIA EN CIENCIAS DE LA SALUD