Por la ruta del Che en Pinar del Río desde el patio de Ana la cub-Ana
Palabras clave:
HISTORIA, PROFESIONALES, PROMOTOR, APOYO COMUNITARIO.Resumen
Introducción: el proyecto “Ana La Cub-Ana” promueve la formación de profesionales revolucionarios, ciudadanos y promotores de ciudadanía, tributando al ideal de hombre nuevo formulado por el Che.
Objetivo: fortalecer la enseñanza de la Historia de Cuba en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Pinar del Río, recorriendo la Ruta del Che en Vueltabajo.
Métodos: se revisaron materiales bibliográficos de carácter histórico. Se emplearon el análisis documental en la conformación de los fundamentos teóricos de la investigación, el análisis histórico-lógico y la sistematización para establecer las regularidades en la enseñanza actual de la Historia de Cuba. Se utilizó el método investigación-acción como práctica político educativa, sustentada en el dialéctico-materialista.
Desarrollo: se identifican lugares visitados por el Che en Pinar del Río, con un equipo multidisciplinario de profesores, médicos, estudiantes cubanos y latinoamericanos; las nuevas generaciones de las ciencias médicas en su formación emplean desde la enseñanza de la Historia de Cuba los discursos del Che en la provincia, plegables con los lugares que visitó y de las instituciones que llevan su nombre en la provincia de Pinar del Río.
Conclusiones: contribuyó a la formación político ideológica y fortaleció los conocimientos históricos de los estudiantes, creó vínculos de la universidad con otras instituciones, inició el movimiento de creación de tarjas alegóricas en lugares distintivos como el Hospital Clínico Quirúrgico “León Cuervo Rubio” y se creó el Himno de la Universidad Médica Pinareña.
Descargas
Citas
1. Guevara de la Serna, E. Carta de despedida a Fidel Castro. La Habana. Cuba 1965[internet]; 9 octubre 2017 [citado 30/06/2024]. Disponible en: https://latinta.com.ar/2017/10/09/la-historica-carta-del-che-fidel-despedida-hacia-la-inmortalidad/
2. Lamas Machado, R. Che en el occidente de Pinar del Río. Ediciones Loynaz, Pinar del Rio, Cuba[internet]; 2013 [citado 30/06/2024]; Disponible en: https://www.ecured.cu/Che_en_el_occidente_de_Pinar_del_R%C3%Ado
3. Colectivo de Autores. Síntesis Histórica Provincial Pinar del Río. Editora Historia. La Habana[internet]; 2012 [citado 30/06/2024]; Disponible en: https://search.worldcat.org/pt/title/Sintesis-historica-provincial-:-Pinar-del-Rio/oclc/864014518
4. Ariet García M del C. Ernesto Che Guevara. Solidaridad internacionalismo. (Lectura para la reflexión 4). Ocean Sur. Editorial Latinoamericana[internet]; 2013 [citado 30/06/2024]. Disponible en: https://www.oceansur.com/catalogo/titulos/solidaridad-e-internacionalismo
5. Editorial de Ciencias Sociales. Ernesto Che Guevara: escritos y discursosErnesto Che Guevara: escritos y discursos; Ediciones Políticas. 1ra.edición. Editorial Ciencias Sociales; La Habana[internet]; 1977 [citado 30/06/2024]; Disponible en: https://biblioteca.asamblea.gob.sv/150003_ernesto-che-guevara-escritos-y-discursos?q=
6. Suárez Rivas R. El Che y el disparo que casi le cuesta la vida en los días de Girón. Cuba[internet]; agosto 2017 [citado 30/06/2024]. Disponible en: https://www.granma.cu/file/pdf/2017/08/22/G_2017082208.pdf
7. Arcos Bergnes, ÁA. Evocando al Che. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana[internet]; 2009 [citado 30/06/2024]; Disponible en: https://www.ecured.cu/Evocando_al_Che
8. Guevara March, A. Che y la medicina. La Habana: Ediciones Ocean Sur[internet]; 2023 [citado 30/06/2024]. Disponible en: https://www.oceansur.com/catalogo/titulos/che-y-la-medicina
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).