Análisis sobre la Diseminación Selectiva de la Información en la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Palabras clave:
PROGRAMAS INFORMÁTICOS, PROCESO, DISEMINACIÓN SELECTIVA DE INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, BIBLIOTECA.Resumen
Introducción: la Diseminación Selectiva de la Información no es un servicio que se pueda aplicar de forma manual; requiere el empleo de medios automáticos que permitan establecer las relaciones sumamente complejas que existen entre las necesidades de los usuarios.
Objetivo: Determinar el estado actual del servicio de diseminación selectiva de la información en la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Metodología: la investigación de tipo innovación tecnológica donde se utilizaron los métodos, procedimientos y técnicas de investigación, tanto teórico y empírico, como los matemáticos-estadísticos como son: análisis y síntesis, inducción y deducción, revisión bibliográfica y análisis documental. Basados en la teoría de Leticia Artilles.
Resultados: la obtención del análisis del estado actual del servicio de diseminación selectiva de la información en la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Conclusiones: resulta evidente la importancia que tienen los proyectos de informatización en este ámbito, así como el empleo de medios electrónicos y automatizados, de digitalización y el procesamiento de datos, para el progreso y auge de los servicios de Diseminación Selectiva de Información.
Descargas
Citas
1. González Rivero MC, Stable Rodríguez Y, Delgado López Y. Propuestas de mejora de los servicios de diseminación selectiva de información, a partir del análisis de su evolución. Bibliotecas. Anales de Investigación [Internet]. 2021 [citado 06/03/2024]; 17(4): 1-23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8320369
2. Vargas Zulueta G. Diseño de Servicio de Diseminación Selectiva de la Información sobre Ergonomía y Seguridad y Salud en el Trabajo. [tesis de Maestría]. Universidad de Matanzas. Facultad de Ingeniería Industrial[Internet]; 2023 [citado 06/03/2024]. Disponible en:
https://rein.umcc.cu/handle/123456789/2322
3. Llano GEA, Calderón QM, Manso FE, Caraballosa Yero EG, Sánchez Sánchez C. Las competencias informacionales de bibliotecarios de las Ciencias Médicas para la diseminación selectiva de la información. Sancti Spiritus. Gaceta Médica Espirituana. [internet]. 2016 [citado 08/05/2024]; 18(1): p8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2016/gme161g.pdf
4. Setien Quesada E. Servicios de Información. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1986.
5. editorial Etecé. "Biblioteca" [sede web]. Argentina: Equipo editorial, Etecé[Internet]; 2022. [citado 20/05/2024]. Disponible en: https://concepto.de/biblioteca/
6. Barrios Frómeta Y. Módulo Diseminación Selectiva de la Información para el
sistema REPXOS v3.0. [tesis de Grado]. La Habana: Universidad de las Ciencias Informáticas. Facultad 2[Internet]; 2015 June [citado 06/03/2024]. Disponible en: https://repositorio.uci.cu/bitstream/123456789/7171/1/TD_07966_15.pdf
7. García Martínez B J. Servicios de información y referencia en el ámbito estudiantil universitario mexicano y su relación potencial con las tecnologías móviles. E-Ciencias de la Información [Internet]. 2019 June [citado 06/03/2024]; 9(1): 84-109. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/eci.v1i1.32984.
8. Montes de Oca Montano JL. Diseminación selectiva de información: sistema automatizado para su control y evaluación. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Eumed.net [internet]. 2011 [citado 08/05/2024]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/cccss/12/jlmom2.htm
9. Estrategia institucional 2017-2021 de la UCM de Pinar del Río.
10. Diccionario de la lengua española. Real Academia Española [Internet]; 2014. [Citado 11/03/2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/
11. Pobea Reyes M, Pinillo León AL, Santana Arroyo S, González Rivero MC. Procedimientos para el estudio de Necesidades Informativas de los usuarios potenciales internos y externos de la Biblioteca Médica nacional. [libro en internet]. Cuba: Biblioteca Médica nacional (BMN); 2013[acceso 10/04/2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/cpicmhabana/files/2019/05/Procedimientos-estudio-de-usuarios.pdf.
12. IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Girona; 9 al 12 de septiembre de 2013. Rev de Investigación[Internet]. 2014 [citado 06/03/2024]; 18(81). Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142014000100011
13. Rosario Peiró. Información. Economipedia.com. [Internet]; 2020 https://economipedia.com/definiciones/informacion-2.html#google_vignette
14. Merino Marcillo M, Ponce Robles G Castro Castro RJ, Gorozabel Cantos L. ANÁLISIS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE JIPIJAPA. UNESUM-Ciencias [Internet]. 2021 [citado 06/06/2024]; 5(5): 67-76. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/410/377
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).