Relación entre la Diabetes Mellitus tipo 2 y la enfermedad periodontal

Autores/as

Palabras clave:

DIABETES MELLITUS TIPO 2, PERIODONTITIS, PREVENCIÓN, SALUD ORAL.

Resumen

Introducción: la Diabetes Mellitus resulta del mal funcionamiento en las células pancreáticas cuando no generan la insulina suficiente y como respuesta, la glucosa se empieza a almacenar en la sangre. Existen tres tipos de diabetes, la diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.

Objetivo: describir la relación entre enfermedad periodontal y Diabetes Mellitus tipo 2.

Métodos: se llevó a cabo una revisión bibliográfica narrativa que abordó la influencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 en la salud general y oral de las personas. Se incluyeron un total de 12 artículos relacionados con el tema, todos ellos publicados en un período de hasta cinco años previos a la realización de la revisión. Así mismo, se utilizaron bases de datos científicas como: PubMed, Scielo y Redalyc, localizadas a través del motor de búsqueda Google Scholar. 

Desarrollo: existe una relación bidireccional entre la    enfermedad periodontal y la diabetes tipo 2. La diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal y la enfermedad periodontal puede empeorar el control glucémico en personas con diabetes. El manejo adecuado de ambas condiciones es esencial para mantener una buena salud oral y general. Las personas con diabetes tipo 2 deben prestar atención a su salud oral, mantener una higiene bucal adecuada y buscar tratamiento dental regular para prevenir o controlar la enfermedad periodontal.

Conclusiones: la prevención y el manejo desempeñan un papel importante en la detención de la progresión del proceso patológico. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Sánchez YMS, Rosabal EP, Rodríguez LDQ. Conocimientos y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. AMC [Internet]. 2016 Jun [citado 30/07/2024]; 20(3): 244-252. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300004&lng=es

2. Palacios-Barahona U, Arango-Posada M del M, Ordoñez JE, Alvis-Guzman N. Calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 2 en Colombia. Revisión sistemática y metaanálisis acumulativo. CES Psico [internet]. 2019 [citado 05/05/2024]; 12(3): 80-90. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-30802019000300080

3. Arteta IG, Dayana AC. Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión de tema Diabetes mellitus, manifestations in the oral cavity. Revista médica Risaralda [Internet]. 2019 Dec [cited 30/07/2024] ; 25( 2 ): 105-114. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672019000200105&lng=en

4. Botero-Rodríguez F, Cruz-Ramírez V, Cote D, Cespedes K, Smith S, Gómez-Restrepo C. Neuropatía diabética y su asociación con síntomas ansiosos. Univ Med [Internet]. 2021 [citado 29/06/2023]; 62(2). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/32042

5. Moreno-González JG, Siqueiros-Cendón T, Moreno-Brito V, Licón Trillo Á, González-Rodríguez E, Leal-Berumen I, et al. COVID-19, diabetes y el sistema inmunológico. NS [Internet]. 2021 [citado 29/06/2023]; 13. Disponible en: http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/2751

6. Prevalencia de Neuropatía Periférica en una Unidad de Diabetes. RMI [Internet]. 2020 [citado 29/06/2023]; 05(03). Disponible en: http://revistamedicinainterna.uy/index.php/smiu/article/view/114

7. Prevalencia de Neuropatía Periférica en una Unidad de Diabetes. RMI [Internet]. 2020 [citado 29/06/2023]; 05(03). Disponible en: http://revistamedicinainterna.uy/index.php/smiu/article/view/114

8. Columbié YL, Miguel-Soca PE, Rivas D, Chi YB. Factores de riesgo asociados con la aparición de diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas. Revista Cubana de Endocrinologia [Internet]. 2016 [citado 30/07/2024]; 27(2). Disponible en: https://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/29

9. Molero X, Ayuso JR, Balsells J, Boadas J, Busquets J, Casteràs A, et al. Pancreatitis crónica para el clínico. Parte 1: etiología y diagnóstico. Documento de posicionamiento interdisciplinar de la Societat Catalana de Digestologia y la Societat Catalana de Pàncrees. Gastroenterología y Hepatología [Internet]. 2022 [Citado 05/05/2024]; 45(3): 231-48. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-pancreatitis-cronica-el-clinico-parte-S0210570521002065

10. Gomis GC, Servat OS. Diabetes y enfermedad periodontal. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2017 [citado 05/05/2024]; 24(2): 64-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/313872511_Diabetes_y_enfermedad_periodontal

11. Soler Sánchez YM, Pérez Rosabal E, López Sánchez MDC, Quezada Rodríguez D. Conocimientos y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Arch Med Camagüey[Internet]. 2016 [Citado 05/05/2024]; 20(3): 244-252. http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v20n3/amc040306.pdf

12. Ramos-Perfecto D, Maita-Veliz L, Maita-Castañeda LM, Castro-Luna A, Villavivencio-Gastelú JE. Periodontitis en la diabetes tipo 2 y la copaiba como coadyuvante del tratamiento: reporte de casos. Rev. Av Odontoestomatol [Internet]. 2021 [Citado 05/05/2024]; 37(2). https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852021000200002

Publicado

2024-07-24

Cómo citar

1.
Acuña-Ango MA, Pineda-Caiza EN, Villalva-Morales VM, Benítez RM. Relación entre la Diabetes Mellitus tipo 2 y la enfermedad periodontal. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 24 de julio de 2024 [citado 29 de agosto de 2025];28(1):e6473. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6473

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN