Impacto de material docente implementado para la asignatura Historia de la Estomatología

Autores/as

Palabras clave:

APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO, MATERIALES DE ENSEÑANZA.

Resumen

Introducción: la asignatura Historia de la Estomatología es una materia propia que se imparte durante el primer semestre de la carrera. Relata conocimientos, doctrinas, teorías y descubrimientos científicos que propician el progreso de la estomatología como ciencia, desde épocas remotas hasta la actualidad.

Objetivo: evaluar el impacto del material docente implementado para la asignatura Historia de la Estomatología.

Métodos: estudio descriptivo, transversal durante el período 2023-2024. Universo: (N=338), total de profesores y estudiantes de la carrera. Muestra intencional no probabilística (n=135), 61 profesores y 74 estudiantes de primero y segundo año. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos (encuestas y análisis documental) y estadísticos (frecuencias porcentuales).

Resultados: los encuestados refirieron eficiente asimilación de contenidos de la asignatura, clases interesantes e importantes para su formación. La mayoría conocen fundadores de la docencia en Pinar del Río. Todos estudian con el texto básico y el material docente objeto de estudio; más de la mitad interactúan en la plataforma Moodle y utilizan la autogestión del conocimiento. Discreta participación en eventos con temas afines a la asignatura. La totalidad de la muestra evaluó el material docente como de alto impacto social y científico.

Conclusiones: el material docente implementado constituye un medio eficaz para perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura Historia de la Estomatología. Los estudiantes y profesores de la carrera corroboraron la validez científica de su actualización, fundamentada en el conocimiento histórico de la formación de recursos humanos, contextualizado y articulado con el modo de actuación del profesional.

               


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamirka Aleida González-Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Asistente

Dunia Milagros Labrador-Falero, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Informática en Salud. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar

Jadier Wong-Silva, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Especialista de primer grado en EGI.

Ana Lina Afre-Socorro, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Especialista de segundo grado en EGI. Máster en Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar y Consultante.

Rosalina Vinent González, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Especialista de segundo grado en EGI. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar.

Citas

1. Hernández Falcón L, Garay Crespo MI, Rodríguez Casas MM. Integración de la literatura universal en el proceso enseñanza aprendizaje de la historia de la estomatología. La Habana: Congreso Virtual de Estomatología2020 [Internet]; 2020 [citado 18/06/2024]. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/viewPaper/114

2. Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Toledo Pimentel B, Otero Martínez J, Corrales Álvarez M. Caracterización de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje en estomatología. Rev Educ. Méd Sup [Internet]. 2020 [citado 18/06/2024]; 34(3): e2230. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2020/cem203k.pdf

3. Afre Socorro AL, Téllez Tielve NC, García Molina Y, Análisis crítico del programa de Odontopediatría en el 4to año de la Carrera de Estomatología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado 18/06/2024]; 27(2023): e5802. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5802

4. Díaz López OB, Hernández Gutiérrez MA, Machado Martínez A, Campillo Marrero L. La literatura como medio de enseñanza en el Curso propio de Historia de la Estomatología. Acta Méd. Centro [Internet]. 2020 [citado 18/06/2024];14(4): 554-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amdc/v14n4/2709-7927-amdc-14-04-554.pdf

5. Arocha Arzuaga A, Cano Reyes V, Maestre Torres I, Poll Samamlea L, Cañete Revé T. Resultados de la asignatura Historia de la Estomatología impartida en la modalidad enseñanza a distancia. Rev. 16 de Abril [Internet]. 2021 [citado 18/06/2024]; 60(282): Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1387

6. Guerra Cabrera E, Crespo Dueñas AJ, Barrabé Mazón AM, Velázquez Hernández Y, Zamora Guerra M. La formación de las especialidades de Ciencias Básicas Biomédicas en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 18/06/2024]; 23(5): 725-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v23n5/1561-3194-rpr-23-05-734.pdf

7. Tan Suárez N, Soler Herrera M, García Peláez SY. Caracterización histórica de la educación emocional en la formación del estomatólogo. Transformación. [Internet]. 2023 [citado 18/06/2024]; 19(2): 432-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552023000200432&lng=es&tlng=es.

8. Labrador Falero DM, González Crespo E, Prado Tejido D, Fundora Sosa A, Vinent González R. Estrategia para la formación de competencias investigativas en pregrado. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 18/06/2024]; 24(6): e4414. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v24n6/1561-3194-rpr-24-06-e4414.pdf.

9. Masó Galán MZ, González Longoria MB, Grau León IB, Lima Álvarez L, Pausa Carmenate MM. Evaluación del impacto social de la carrera de estomatología. Educ Med Super. [Internet]. 2022 [citado 18/06/2024]; 36(2): e3192. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v36n2/1561-2902-ems-36-02-e3192.pdf

10. Villavicencio Plasencia MV. Tendencias actuales de la internacionalización de la educación superior. Retos para Cuba. Economía y Desarrollo [Internet]. 2023 [citado 18/06/2024]; 163(1): Disponible en: https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/1913

11. Afrehttps://odonto.ageditor.uy/index.php/odonto/article/view/131 Socorro A, Labrador Falero DM, García Molina Y, Alonso Herrera A, Wong Silva J. Characterization of the Main Integrating Discipline of the Stomatology Career in Plan E. Odontología (Montevideo). [Internet]. 2024 [citado 18/06/2024]; 2: 130. Disponible en: https://odonto.ageditor.uy/index.php/odonto/article/view/130/41

12. Perodín Leyva Y, Mesa Rodríguez NY, Ruíz Campaña EE. Interrelación disciplina Estomatología Integral y modos de actuación profesional. Carrera Estomatología. CCM [Internet]. 2021 [citado 18/06/2024]; 25(2). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3804/1929

13. Legañoa Alonso J, Legañoa Ferrá MA. Modelo de formación para el desempeño profesional en la promoción de la salud bucal y prevención de enfermedades bucales. Rev Hum Med. [Internet]. 2023 [citado 18/06/2024]; 23(3): e2529. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v23n3/1727-8120-hmc-23-03-e2529.pdf

14. Santos Prieto D, Martín Feal L, Hurtado Santos L, Jiménez Yong Y. Guía como medio de enseñanza para valorar el crecimiento general y craneofacial del paciente estomatológico. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 18/06/2024]; 12(1): 82-96. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000100082&lng=es.

15. Arteaga Rusindo RC, Peguero Morejón HA, Núñez Pérez BM, Menéndez Laria MA, Rosales Reyes SA, Hernández Salgado AM, et al. Utilidad del libro de texto “Breve compendio de Historia de la estomatología”. La Habana: Congreso Internacional de Estomatología 2020 [Internet]; 2020 [citado 18/06/2024]: e10. Disponible en http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/536/337

16. García Molina Y, Afre Socorro AL, Herrera Forcelledo A, Labrador Falero DM, Jadier Wong Silva J. Teaching media system for the Pediatric Dentistry course in the Stomatology career. Odontología (Montevideo). [Internet]. 2024 [citado 18/06/2024]; 2: 131. Disponible en: https://odonto.ageditor.uy/index.php/odonto/article/view/131/43

Descargas

Publicado

2024-12-16

Cómo citar

1.
González-Gómez YA, Labrador-Falero DM, Wong-Silva J, Afre-Socorro AL, Vinent González R. Impacto de material docente implementado para la asignatura Historia de la Estomatología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 16 de diciembre de 2024 [citado 18 de septiembre de 2025];28(1):e6549. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6549

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS