Parálisis de bell. Bell’s palsy
Resumen
Se realizó un estudio prospectivo en 30 pacientes atendidos en el servicio de cuerpo de guardia y consulta externa del Hospital Clínico Quirúrgico Docente «Abel Santamaría», portadores de Parálisis Facial Idiopática o Parálisis de Bell comparando la evolución de los casos agrupados aleatoriamente según esquema de tratamiento en grupos A, B ,C. El grupo A con tratamiento de esteroides y fisioterapia, el grupo B con vitaminas y acupuntura y el grupo C con vitaminas y fisioterapia. Según nuestros resultados el sexo femenino y los grupos etáreos de 15 a 25 años y de 26 a 35 años fueron los más afectados. En el mayor porciento de los casos no se precisaron causas. La recuperación total se logró en el 83,3 %. El tratamiento con acupuntura resultó el más efectivo.
DeCS: NERVIO FACIAL, PARÁLISIS DE BELL, ACUPUNTURA.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).