Catarata traumática, un caso complejo
Palabras clave:
Catarata, Examen físico.Resumen
Introducción: las cataratas traumáticas constituyen un reto para el cirujano del segmento anterior debido a la gran cantidad de elementos que deben tenerse en cuenta para su abordaje. Los antecedentes del tipo de traumatismo son de vital importancia, lo cual junto con un examen físico exhaustivo, determinaran el abordaje quirúrgico y la estrategia quirúrgica adecuada.Caso clínico: se presenta a un paciente masculino, de 26 años de edad, que sufrió un trauma contuso con un objeto romo en globo ocular izquierdo, que después comenzó con una pérdida visual de forma progresiva. Al examen oftalmológico se constató: Pterigium sector nasal y opacidades a nivel de cristalino (catarata en roseta), con irido-facodonesis sin presencia de vítreo en cámara anterior. Se dilató la pupila afectada del paciente, constatándose una ruptura zonular de poco más de 90 grados. En el fondo de ojo indirecto, se percibió un polo posterior normal sin injurias producto al trauma. Luego de esta valoración fue diagnosticada una catarata traumática complicada.
Conclusiones: la solución de esta enfermedad fue quirúrgica. De forma electiva se realizó extracción del cristalino mediante faco-aspiración y utilizó una zona háptica de un lente rígido de es polimetilmetacrilato es la sustancia de la que está hecha el lente rígido como sustitución de un anillo de distensión capsular, que se suturó en el sector temporal, ofreciéndole buena estabilidad al saco capsular con implante final de LIO plegable.
Descargas
Citas
1. Aragones Cruz B. Resultados en la aplicación del tratamiento quirúrgico de la catarata traumática. Revista Cubana de Oftalmología. Jul.-dic. 2007; 20(2).
2. Centurión V, Nicoli C, Villar Kuri J. El libro del cristalino de las Américas. Brasil: Livraria Santos Editora; 2007.
3. Sánchez César G. Actualización sobre riesgo visual y medidas de control. [Biblioteca Virtual en Línea]. [acceso Oct 2013]. Disponible en: http://www.hospitalolavarria.com.ar/trabajos%5COdontologia_Riesgos_lampara_halogena.htm
4. Perrone D. Luxación y subluxación del cristalino. En: Centurión V. El Libro del Cristalino de las Américas. Brasil: Livraria Santos; 2007; 735-46.
5. Villar-Kuri J, Montenegro T, Martínez C, Avelaeyra R, Sáez F, Villaseñor J, et al. Resultados visuales y anatómicos en pacientes operados de catarata traumática. Microcirugía Ocular [ìnternet]. 2003[citado enero 2014]; 3: 142. Disponible en: http://www.oftalmo.com/secoir/secoir2003/rev03-3/03c-04.htm
6. Lima GV. Traumatismo ocular. Comparación entre las lesiones evaluadas por el ATLS y las de una serie nacional. ¿Utilidad de una clasificación estadarizada? Cir Ciruj [ìnternet]. [citado enero 2014]; 70(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2002/cc021g.pdf
7. Rodríguez Alonso Y, Peña Sisto LA, Irarragorri Dorado CA, Martínez Montoya Y, Cabrera Naranjo MG, Cárdenas Díaz T. Resultados del tratamiento quirúrgico de la catarata traumática. Revista Cubana de Oftalmología. 2011; 24(2): 248-259.
8. Ramos Pereira Y, García González I, Vega Quiroga B, Pérez Candelaria EC, Capote Cabrera A. Biomicroscopia ultrasónica en pacientes operados de catarata traumática. Revista Cubana de Oftalmología. 2009; 22(1).
9. Torres E. Autolisis del cristalino. Presentación de un caso. Agosto. 2005. [Publicación en línea]. [Acceso: Oct 2013]. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEkFyFkllEYRPicBYQ.php
10. Heimann K. Principios fundamentales para el éxito en el manejo del trauma ocular. Highlights of Ophthalmology. 2000; 23(5):47-54.
11. Peña Sisto LA, Silva Chill T, García Espinosa SM, Navarro Scott M, Fernández Pérez SR. Factores de riesgo de la catarata traumática como urgencia oftalmológica [Internet]. MEDISAN[ìnternet]. 2007[citado enero 2014]; 11(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_2_07/san01207.htm
12. Sánchez R, Pivcevic D, León A, Ojeda M. Trauma ocular. Cuad Cir[ìnternet]. 2008[citado enero 2014]; 22. Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v22n1/art13.pdf
13. Viestenz A, Küchle M. Retrospective analysis of 417 cases of contusion and rupture of the globe with frequent avoidable causes of trauma: Erlangen Ocular Contusion- Registry (EOCR) 1985-1995. Klin Monatsbl Augenheilkd[ìnternet]. 2001[citado enero 2014]; 218(10): 662-9. Disponible en: http://www.mendeley.com/research/retrospective-analysis-of-417-cases-ofcontusion-and-rupture-of-the-globe-with-frequent-avoidable-causes-of-trauma-theerlangen-ocular-contusionregistry-eocr-1985-1995/
14. Barbón GJ, Viña EC, Álvarez SM, Abelairas GV, Carballo FC, Fernández LM. Estudio de cataratas preseniles. Factores de riesgo y tipo de cataratas. Rev Esp Microcirugía Ocular[ìnternet]. 2002 [citado mayo 2009]; 1. Disponible en: http://www.oftalmo.com/secoir/secoir2002/rev02-1/02a-04.htm
15. Matiz H, Rubio O, Morales ME. Facoaspiración de cataratas traumáticas. Rev Mex Oftalmol [ìnternet]. 2005[citado mayo de 2009]; 79(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2005/rmo052c.pdf
16. Cakanac CJ. Trauma ocular cerrado. Rev Franja Visual[ìnternet]. 2003[citado mayo de 2009]; 13(67): 14-9. Disponible en: http://franjapublicaciones.com/web/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=25&Itemid=61
17. Torres García D, Morejón Zanz AC, Quintana Sánchez A, Ribott Ruiz LA. Aspectos clínico epidemiológicos de los traumatismos oculares mecánicos en el Hospital "Faustino Pérez". Revista Misión Milagro[internet]. 2009 Jun[citado 12 may 2009]; 3(2). Disponible en: http://www.misionmilagro.sld.cu/vol3no2/inv3202.php
18. Shah MA, Shah SM, Shah SB, et al. Morphology of traumatic cataract: does it play a role in final visual outcome? BMJ Open 2011; 1: e000060.
19. Xu YN, Huang YS, Xie LX. Pediatric traumatic cataract and surgery outcomes in eastern China: a hospital-based study. 2013; 6(2):160-164.
20. Kumar Kandar A. Combined special capsular tension ring and toric IOL implantation for management of post-DALK high regular astigmatism with subluxated traumatic cataract. Indian J Ophthalmol. Jul 2014; 62(7): 819-822.
21. Shah M, Shah S, Prasad V, and Parikh A. Visual recovery and predictors of visual prognosis after managing traumatic cataracts in 555 patients. Indian J Ophthalmol. 2011 May-Jun; 59(3): 217-222.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).