Humanistic education and physicians’ ways of performance: a strategy to its integration

Authors

  • Ileana Maria Hernández Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Belkis Ferro González Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Keywords:

Humanistic education process, Medical education / strategy, Professional performance/physician.

Abstract

Introduction: the process of a humanistic education is defined as the set of stages that medical students go through to achieve the systemic integration of knowledge, skills, values and attitudes that enable them to understand, comprehend and interpret the humanist and ethical context in order to solve their professional problems.
Objective: to structure a comprehensive strategy of humanistic education and physicians’ ways of performance for its implementation in the medicine major.
Material and methods: a study was supported by the materialist-dialectic method, methods of empirical level, along with combined documentary analysis; survey and the use of theoretical, historical-logical levels; analysis-synthesis; Induction-deduction; as well as statistical means, where the descriptive statistics and the criterion of experts were comprised through the Delphi method.
Results: from the conceptual -theoretical association, as a result of a detailed review and the determination of theoretical–conceptual trends concerning the strategy term and synthesizing such results in the context of a humanistic education, integrated with physicians’ ways of performance; this strategy was conceived as a system of actions and procedures which were selected and organized to be implemented in a sequenced way, the foundations that support the components of a humanistic educational process, which is responsible for guiding the pedagogical direction of this process in the medicine major was incorporated as well.
Conclusions: a comprehensive strategy was structured which provides a system of actions through a planned model, becoming into a tool for achieving a strategic decision-making which comprises the administrative scope, and energizes specific strategic actions into the curricular and extracurricular dimensions.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ileana Maria Hernández Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-leninismo e Historia. Profesora Titular.

Belkis Ferro González, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-leninismo e Historia. Profesora Auxiliar.

References

1. Hernández Rodríguez IM. Concepción pedagógica del proceso de formación humanista para los estudiantes de la carrera de medicina. Estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Pinar del Río; Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior: Pinar del Río; 2013.

2. Blanco A. Introducción a la Sociología de la Educación. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 2001

3. Hernández-Rodríguez I, Díaz-Domínguez T. Tendencias y manifestaciones del proceso de formación humanista en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2013 [citado 2014 Abr 28]; 17(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1246

4. Gómez Padrón EI, Morales Suárez I. Fundamentos para la evaluación cualitativa de la formación de valores en carreras de la salud. Educ Med Super[revista en la Internet]. 2009 Sep[citado 2015 Mayo 13]; 23(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300007&lng=es

5. Vicedo Tomey A. La integración de conocimientos en la educación médica. Educ Med Super[revista en la Internet]. 2009 Dic[citado 2015 Mayo 13]; 23(4): 226-237. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000400008&lng=es

6. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Estado de la educación médica mundial en el silo XXI. Rev. Educ.Med. Super. 2014; 28(supl especial: 126

7. De Armas Ramírez N, Lorences J. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Ciudad de La Habana: MINED; Pedagogía 2003.

8. Castellanos Simons D, Castellanos Simons B, Llivina Lavigne MJ. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana: Centro de Estudios Educacionales; Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2001.

9. González Carvajal CA. Concepción pedagógica del proceso de formación cívica. Una estrategia para su implementación en la práctica educativa de la Corporación Universitaria Remington de Medellín. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana; 2008

10. Breijo Worosz T. Concepción pedagógica del proceso de profesionalización para los estudiantes de las carreras de la Facultad de Educación Media Superior durante la formación inicial: estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior (CECES). Universidad de Pinar del Río; 2009

11. Márquez DL. Concepción pedagógica del proceso de formación profesional de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales a través del modo de actuación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior (CECES). Universidad de Pinar del Río; 2008

12. Venet Muñoz R. Estrategia educativa para la Formación Ciudadana de los escolares de primer ciclo desde la relación escuela –comunidad. Tesis en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba; 2003

13. Pérez A. Concepción pedagógica para la formación histórica de los estudiantes de Derecho. Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógica, Universidad de Pinar del Río, 2012

14. D Valle Lima A. Metamodelos de la investigación pedagógica, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana; 2007

15. Ferro Gónzález B. Concepción pedagógica del proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina. Estrategia para su implementación en la Universidad Médica de Pinar del Río. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Pinar del Río; Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior: Pinar del Río; 2013

Published

2015-06-28

How to Cite

1.
Hernández Rodríguez IM, Ferro González B. Humanistic education and physicians’ ways of performance: a strategy to its integration. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Jun. 28 [cited 2025 Aug. 30];19(3):491-508. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2239

Issue

Section

UP TO DATE ARTICLE OF SOCIAL, HUMANITIES AND PEDAGOGICAL SCIENCES