Principales resultados de la aplicación del software Morfofisiología del ojo humano
Keywords:
DeCS, TECNOLOGÍA, SOFTWARE, MORFOFISIOLOGÍA HUMANA.Abstract
Introducción: el aprendizaje de la Morfofisiología y la aplicación en la enseñanza de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones es una de las líneas que ha trazado nuestro sistema de salud cubano para estudiantes de las ciencias médicas.
Objetivo: determinar los principales resultados de la aplicación del software educativo morfofisiología del ojo humano.
Método: estudio descriptivo transversal, de corte pedagógico, en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque en el curso 2013-2014. Se utilizaron métodos empíricos, estadísticos y materialista dialéctico. De un universo de 210 estudiantes, fueron seleccionados aleatoriamente 90 estudiantes, a los cuales se les realizó una entrevista.
Resultados: el 100% marcó todas las opciones correspondientes a los módulos galerías video, galerías imágenes, glosario, artículos, libros y otros enlace de interés. En la opción 2 del módulo contenidos el 93,3%, el 88,8 %, 72,2 %, y 94,4% en las opciones 8, 12, 13 respectivamente del módulo entrenador, opciones 2 y 4 con 91,1% y la opción 5 con 86,6% del módulo ayuda, seguido de las consideraciones generales con 92,2%, 96,6 %, (opciones 4, 5, 6, 8, 12) algunos elementos no fueron seleccionados por la totalidad de los estudiantes.
Conclusiones: los estudiantes seleccionaron la mayoría de las opciones de cada módulo. Esto demuestra los resultados de la aplicación del Software, siendo un aporte al proceso enseñanza aprendizaje utilizando los modernos medios de enseñanza.
Downloads
References
1. Álvarez Sintes R, Barcos Pina I. Formación y perfeccionamiento de recursos humanos en el sistema de salud cubano para cobertura sanitaria universal. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 07] ; 41(Suppl 1): [Aprox 16 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000500005&lng=es
2. Hernández MR, Rodríguez VM, Parra FJ, Velázquez P. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en la enseñanza-aprendizaje de la química orgánica a través de imágenes, juegos y video. Form. Univ. [Internet]. 2014; 7(1): [Aprox. 18 p.]. [Citado jun 7 de 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062014000100005&lng=es&nrm=iso
3. Sartoreto de Oliveira M, Costi Santarosa L.M, Rodríguez D.A. Tecnologías de la información y comunicación, TIC, en educación especial. [Internet]. 2014 [Citado 11 Ener 2015]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=565958
4. Díaz E , Martínez V, Ramos Ramírez R. Mirada reflexiva al pensamiento médico educacional del Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy. Edumecentro. [Internet]. 2011 [Citado 2015 Mar 16]; 3(3): [Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3881016
5. Vidal Ledo M, Rosa Lemus E. Docencia de pregrado en Atención Primaria de Salud. Educ Med Super. [Internet]. 2012 [Citado 2015 Mar 16]; 26 (2): [Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000200016&script=sci_arttext&tlng=pt
6. Fernández Sotolongo J, Berra Socarrás M, Suárez Romero M, Hernández González M. Nuevo modelo de formación de especialistas en Oftalmología generado por la Misión Milagro. Educ Med Super. [Internet]. 2014 [citado 2015 Mar 16]; 28 (1): [Aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412014000100005&script=sci_arttext
7. Gutiérrez Maydata A, Wong Orfila T, Pérez de Armas A, Fanjul Losada N. Precedencia de contenidos de Morfofisiología en la enseñanza del examen físico en la carrera de Medicina. Rev edumecentro. [Internet]. 2012 [Citado 2015 Mar 16]; 4(2): [Aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742012000200004&script=sci_arttext
8. Castañeda Licón MT, Rodríguez Uribe HE, Castillo Ruiz O, López ED, Rodríguez JM. El razonamiento clínico desde el ciclo básico, una opción de integración en las ciencias médicas. Rev edumecentro. [Internet]. 2015 [Citado 2015 Mar 16]; 7(1): [Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742015000100003&script=sci_arttext
9. Pérez Magín IM, Pers Infante M, Alonso Pupo N, Ferrero Rodríguez LM. Satisfacción de los actores del proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura Morfofisiología II. Educ Med Super [Internet]. 2012 Mar [citado 2016 Jun 07]; 26(1): [Aprox. 22 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100003&lng=es
10. Leiva Cubeñas YE. El control a la actividad docente como trabajo docente metodológico en el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2011 [Citado 2015 Mar 16]; 33(3): [Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000300010
11. García Garcés H, Navarro Aguirre L, López Pérez M, Rodríguez Orizondo MF. Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2014 Abr [citado 2016 Jun 07]; 6(1): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100018&lng=es
12. Rosell Puig W, Guzmán Batista I, Domínguez López JCs. Particularidades de las series imagenológicas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Educ Med Super [Internet]. 2012 Mar [citado 2016 Jun 07]; 26(1): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100014&lng=es
13. Salinas J, de Benito B, Lizana A. Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. [Internet]. 2014; 79(28.1): [Aprox. 18 p.]. [Citado jun 7 de 2016]. Disponible en: http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4840056.pdf

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/