Diseño del software de gestión “Medical Records Orthodont-Soft”
Keywords:
HISTORIA CLÍNICA, GESTIÓN, INFORMÁTICA APLICADA A ODONTOLOGÍA, ORTODONCIA.Abstract
Introducción: la Historia Clínica es un instrumento que contiene el relato escrito, preciso, claro, ordenado y detallado de la información del paciente por lo que resulta necesario el empleo de recursos y estrategias, entre los que puede figurar un software.
Objetivo: diseñar un sistema informático de gestión sobre la Historia Clínica de Ortodoncia.
Material y método: se realizó un estudio de investigación-desarrollo tecnológico empleando los métodos teóricos, empíricos y materialista dialéctico; realizando un profundo análisis acerca de la evolución y desarrollo de la Historia Clínica de Ortodoncia en el Policlínico “Pedro Borrás Astorga” y la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto” de Pinar del Río.
Resultados: teniendo en cuenta que en la provincia no existen antecedentes investigativos en este contexto y a partir de la entrevista efectuada a los especialistas de la materia, se diseñó el software “Medical Records Orthodont-Soft” mediante textos, imágenes e hipervínculos.
Conclusiones: la herramienta informática “Medical Records Orthodont-Soft” representa una decisión estratégica que puede simplificar el trabajo, tributar a la optimización del tiempo, organización, gestión y seguridad, permitiendo esto resolver un problema.
Downloads
References
1. Martín García L. Software para la gestión informática de una clínica dental. [Internet]. España: Universidad Pontificia Comillas. Escuela Técnica Superior de Ingeniería; © 2014 [citado 6 Jul 2016]. [Aprox. 170 p.]. Disponible en: http://www.iit.comillas.edu/pfc/resumenes/4e67738c45c7b.pdf
2. Mañas Espada R. Gestión de una clínica dental. [Tesis en Internet]. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña; © 2014 [citado 6 Jul 2016]. [Aprox. 134 p.]. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/21409/Mem%C3%B2ria.pdf?sequence=2&isAllowed=y
3. Soler Romero D. Una Clínica Dental sin Papel. Seminario de Investigación. Agosto. 2011. [Tesis en Internet]. Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Odontología; © 2014 [citado 18 Sep 2015]. [Aprox. 134 p.]. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/21409/Mem%C3%B2ria.pdf?sequence=2&isAllowed=y
4. Arcos Bastidas MM. Diseño y construcción de una aplicación web, que permita la administración de historias y citas clínicas de pacientes del consultorio dental sonrisa laser. [Tesis en Internet]. Israel: Universidad Tecnológica; © 2014 [citado 6 Jul 2016]. [Aprox. 77 p.]. Disponible en: http://190.11.245.244/handle/47000/926
5. Carnota Lauzán O. La informática médica. Las historias clínicas automatizadas como centro de los sistemas integrados en salud. Aportes y efectos. En: Carnota Lauzán O. Tecnologías Gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 40.
6. Vaca Sierra LJ. Desarrollo de un sistema informático basado en la Historia Clínica Odontológica Única para la aplicación y evaluación en consultorios privados de las Parroquias El Sagrario y San Francisco del Cantón Ibarra. [Tesis en Internet]. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; © 2015 [citado 17 Sep 2015]. [Aprox. 64 p.]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/handle/25000/3553
7. Duque Persad KP. Software para la gestión de control de historias clínicas odontológicas. [Tesis en Internet]. República Bolivariana de Venezuela: Universidad “Rafael Urdaneta”. Facultad de Ingeniería. Escuela de Computación. © 2009 [citado 18 Sep 2015]. [Aprox. 83 p.]. Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2501-09-02583.pdf
8. Schmidt F. La innovación en Odontología. Gaceta Dental.[Internet]. 2012 [Citado 17 Sept 2015]; 268(-): [Aprox. 22 p.] Disponible en: http://www.gacetadental.com/2012/08/la-innovacion-en-odontologia-24410/
9. Colectivo de Autores. Manual de Salud Electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud. [Internet]. Fase 2 (@LIS2). Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2012 [citado 17 Sep 2015]; E-Book. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3023/S2012060_es.pdf?sequence=1
10. Sanz CL, Sosa CE, Pediátrico SD, Soler W. Registro electrónico de pacientes “DELFOS” en Cardiología y Cirugía Cardiovascular pediátrica. CorSalud. [Internet]. 2015. [citado 6 Jul 2016]; 7(1): [Aprox. 16 p.] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2015/cor151d.pdf
11. Mosquera Chávez TL. Diseño de implementación de una clínica de especialidades odontológicas en la ciudad de Babahoyo. [Tesis en Internet]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; © 2015 [citado 6 Jul 2016]. [Aprox. 98 p.]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3173/1/T-UCSG-POS-MGSS-35.pdf
12. Pellicer Castillo LD. Estudio cefalométrico comparativo entre trazados manuales y digitales con programas informáticos. [Tesis Doctoral en Internet]. España: Universidad de Salamanca. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía; © 2014 [citado 6 Jul 2016]. [Aprox. 251 p.]. Disponible en: http://gredos.usal.es/xmlui/bitstream/handle/10366/127846/DC_PellicerCastilloL_EstudioCefalometrico.pdf?sequence=1
13. Cuenca Garcell K, Rodríguez Linares ML, Soto Cortés AD, Pentón Rodríguez O. La historia clínica estomatológica como herramienta en el método clínico y documento médico-legal. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Dic [citado 2015 Sep 09]; 43(4): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000400012&lng=es
14. Colectivo de Autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
15. Fernández Marín Miguel Ángel, González Tolmo Débora, Valdés Díaz Annia. Sistema automatizado para la gestión del programa de control sanitario internacional de Cuba. RCIM [Internet]. 2012 Jun [citado 2015 Sep 09]; 4(1): [Aprox. 26 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592012000100003&lng=es
16. Linares Pons N, Verdecia Martínez EY, Álvarez Sánchez EA. Tendencias en el desarrollo de las TIC y su impacto en el campo de la enseñanza. Rev Cubana de Ciencias Informáticas [Internet]. 2014 [citado 2014 abr 18]; 8(1): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2227-18992014000100008&script=sci_arttext

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/