Importancia del programa de detección del cáncer de mama para estudiantes de medicina Importance of the breast cancer detection program for medical students

Autores/as

  • Miriam Musa Rodríguez Especialista de Segundo Grado en Imagenología. Profesor Consultante. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Analiz de Paula Paredes Especialista de Primer Grado en Imagenología. Instructora. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Jorge Luis Mendieta Domínguez Especialista de Primer Grado en Imagenología. Instructor. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Mayrín Hidalgo Musa Especialista de Primer Grado en Imagenología. Instructora. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Ulises L. Rodríguez Ávila Especialista de Primer Grado en Imagenología. Instructor. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Resumen

La detección precoz del cáncer de mama es de gran importancia, por continuar siendo éste la segunda causa de muerte en la mujer cubana. Entre los programas del Sistema Nacional de Salud, el Programa Nacional de Estética, categoría dentro del concepto de lo bello, que según Aristóteles descansa en la armonía, la proporción y la medida, queda trunco en la mujer portadora de una cirugía radical (mastectomía). La mujer portadora de un cáncer de mama cuyo diagnóstico se ha realizado tardíamente, precisa de un tratamiento quirúrgico mutilante en su glándula mamaria y, por ende, afectando su esfera espiritual -psicológica, al provocar una influencia contraproducente en sus relaciones sociales. La práctica médica en la prevención de esta enfermedad es la utilización del programa de pesquisaje en la población femenina como única forma para el diagnóstico precoz de las masas ocultas de las glándulas mamarias por medio de la mamografía en toda mujer entre 50 y 64 años o con factores de riesgo conocidos. En nuestra práctica diaria durante 16 años, el autoexamen de las glándulas mamarias, así como la lucha por modificar los factores de riesgo como el hábito de fumar y la no lactancia materna son medios en los cuales nos basamos para el desarrollo de la cultura general de la comunidad, tarea importante en los estudiantes de Medicina.

Palabras Clave: NEOPLASMA DE LA MAMA, ESTUDIANTES DE MEDICINA, MAMOGRAFÍA, PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD.

ABSTRACT

The early detection of breast cancer is very important because it continues to be the second cause of death in Cuban women. Among the National Health Systems, the National Program on cosmetics with a category within the concept of beauty , which according to Aristoteles lies on harmony , proportion and measurement disappears in a woman who has undergone a radical surgery (mastectomy). A woman with a late breast cancer diagnosis needs a mutilating surgical procedure of the breast gland, and it damages her spiritual sphere with a contrary influence on the social relationships. The medical practice to prevent this condition is the use of a screening program in female population as the only way for the early diagnosis of the hidden masses of the breast glands by means of mammography in every 50 and 64 year old women or those with known risk factors. In our daily practice during 16 years the self examination of the breasts, as well as the attempts to change risk factors such as the smoking habit and the non breast feeding are means for basing the development of the community general culture, which is considered an important task in the medical students.

Key words: BREAST MALIGNANCY, MEDICAL STUDENTS, MAMMOGRAPHY, NATIONAL HEALTH PROGRAMS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Musa Rodríguez M, de Paula Paredes A, Mendieta Domínguez JL, Hidalgo Musa M, Rodríguez Ávila UL. Importancia del programa de detección del cáncer de mama para estudiantes de medicina Importance of the breast cancer detection program for medical students. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 12 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];11(3):299-306. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/349

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL