Methodology of Intellectual Property Management in science, technology and innovation projects

Authors

  • Maytee Martínez Domínguez Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
  • Isabel Gracía Rodríguez Centro de Estudios de Gestión de Ciencias e Innovación adjunto al Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas del Ministerio de Educación Superior
  • Maricela González Pérez Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca
  • Grisel Castillo Almeida Centro de Información y Gestión Tecnológica
  • Yury Triana Velazquez Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Keywords:

NATIONAL SCIENCE, TECHNOLOGY AND INNOVATION POLICY, TECHNOLOGY, INNOVATION, INTELLECTUAL PROPERTY /METHODS, SCIENCE.

Abstract

Introduction: in Pinar del Río, Cuba, during the implementation of science, technology and innovation projects, the achievement of scientific results with high-added value is identified; however, there is no organizational procedure available to manage the intellectual property in each of the phases that make up its life cycle.

Objective: to present a methodology of Intellectual Property Management in science, technology and innovation projects in Pinar del Río.

Method: historical - logical to know of the foundations and trends on the Intellectual Property Management and its articulation with the System of Science, Technology and Innovation, the documentary analysis in order to contextualize the assessments issued, the interview and survey in function of validating contributions and get reasoning in the process of designing the methodology.

Results: the methodology allowed the projects to be valued from the perspective of intellectual property in their management process, ensuring actions related to the acquisition, conservation, maintenance and defense of intellectual property rights that have their way out in research activities, development and innovation.

Conclusions: the methodology contributes to Intellectual Property Management in the phases of the life cycle of science, technology and innovation projects in Pinar del Río, favoring the practice of new behaviors, ways of planning and deciding, in order to correspond, integrate and harmonize coherently with the National Policy on Science Technology and Innovation along with the Intellectual Property Management

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Maytee Martínez Domínguez, Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Máster en Gestión de la Propiedad Intelectual. Investigador Agregado. Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Pinar del Río, Cuba.

Isabel Gracía Rodríguez, Centro de Estudios de Gestión de Ciencias e Innovación adjunto al Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas del Ministerio de Educación Superior

Doctora en Ciencias Técnicas, especialidad de Ciencias Informáticas. Investigador Titular. Centro de Estudios de Gestión de Ciencias e Innovación adjunto al Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas del Ministerio de Educación Superior

Maricela González Pérez, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca

Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Titular de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca, Cuba

Grisel Castillo Almeida, Centro de Información y Gestión Tecnológica

Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación. Profesora Asistente del Centro de Información y Gestión Tecnológica.  Pinar del Río, Cuba.

Yury Triana Velazquez, Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Licenciada en Educación. Yury Triana Velázquez. Investigador Agregado. Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Pinar del Río, Cuba.

References

1. Núñez J, Figaredo FH, Curiel Blanco F. La función social de la ciencia: el papel de la universidad. Universidad de la Habana. 2013 [citado 3/6/2017]; (276): 8-14. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5048361

2. Xing Y, Ge Z, Song W. Research on Innovation of Science and Technology Investment and Financing of smes in Intellectual Property. Revista Technology and Investment. [Internet] May 2016 [citado 3/6/2017]; 7(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?PaperID=66288

3. Títu MA, Oprean C, Titú S, Răulea AS, Stan S. The Place and the Role of the Intellectual Property Assets in the Knowledge Based Organization Context. Balkan Region Conference on Engineering and Business Education. [Internet] 2016 [citado 17/5/2018]; 1(1). Disponible en: http://www.degruyter.com/view/j/cplbu.2015.1.issue-1/cplbu-2015-0027/cplbu-2015-0027.xml

4. De León I, Fernández Donoso J. El uso de la Propiedad Intelectual en el desarrollo de los mercados de innovación. Editorial Academia; 2016. Disponible en: https://www.academia.edu/12231489/El_uso_de_la_Propiedad_Intelectual_en_el_desarrollo_de_los_mercados_de_Innovacion_El_caso_latinoamericano

5. Cabal Mirabal C, Rodríguez Castellanos C. Una visión de la ciencia en Cuba. Pasos y caminos. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [Internet] 2015 [citado 17/5/2018]; 5(2): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/210

6. Guerra Betancourt K, Pérez CR, Fornet HE. Propuesta de una tecnología para la gestión de proyectos de innovación en el sistema territorial de ciencia e innovación en Cuba. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. [Internet] 2014 [citado 17/10/2017]; 25(4): [Aprox. 14p.]. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/595/428

7. Vicente Oliva S, Martínez Sánchez Á, Berges Muro L. Buenas prácticas en la gestión de proyectos de I+D+i, capacidad de absorción de conocimiento y éxito. Dyna [Internet]. 2015 [citado 25/1/2018]; 82(191): [Aprox. 8p.]. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49639089014

8. Ballesteros García S, Bulla de la Hoz J. Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual. Revista La Propiedad Inmaterial. [Internet] 2016 [citado 3/6/2017]; (22): [Aprox. 13p.]. Disponible en http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4772/5602

9. Unceta Satrústegui A, Pomares Urbina E. Innovación y propiedad intelectual. Antecedentes, normas y transformaciones en el marco comunitario. Argumentos de Razón Técnica. [Internet] 2014 [citado 3/10/2016]; (17): [Aprox. 17p.]. Disponible en http://institucional.us.es/revistas/argumentos/17/art_8.pdf

10. Fornet Hernández EB, Martínez Bermúdez M, Martín Piñero Y, Reyes Fornet A. Fase conclusiva de proyectos de investigación y desarrollo. Su relevancia, resultados aplicables. Ciencias Holguín. [Internet] 2017 [citado 12/3/2018]; 23(2): [Aprox. 15p.]. Disponible en http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/1018/1103

11. Morejón Borjas MM, Velázquez Zaldívar R. Propuesta de una tecnología para la gestión de la propiedad intelectual en la empresa estatal cubana. ACIMED. [Internet] 2011 [citado 27/1/2017]; 22(3): [Aprox. 14p.]. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v22n3/aci03311.pdf

12. Martínez Domínguez M. Metodología para la inclusión de la propiedad intelectual en el proceso de gestión de proyectos de Ciencia e Innovación. [Tesis Master en Ciencias]. Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. La Habana, Cuba; 2007. 75 p.

13. Difurniao Grau H. Propuesta de Manual para la Gestión de la Propiedad Intelectual en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca. [Tesis Máster en Ciencias]. Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. La Habana, Cuba; 2013. 111 p.

14. Fornet Hernández E, Morejón Borjas M, Torres Santander ME, De la Cruz Fuxá AM. La gestión social de la innovación y la interfase puntual: provincia de Holguín, Cuba. En: Seminario Iberoamericano para el intercambio y la actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología. La Habana; noviembre, 2006.

15. López Gómez MS, Schmal Simón R, Cabrales Gómez F, García Tobon C. Los procesos en un modelo de gestión de patentes universitarias. Revista Ingeniería e Investigación [Internet] agosto 2009 [citado 12/3/2018]; 29(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v29n2/v29n2a21.pdf

16. Torres Pombert A. Diseño de sistemas internos de propiedad intelectual en el modelo cubano: una propuesta metodológica. Acimed. [Internet] 2010 [citado 12/3/2018]; 21(1). Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/5/6

17. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución No.44/2012. Disponible en Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Ordinaria. No. 11, de 28 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu

18. Martínez Domínguez M, Difurniao Grau H. Propuesta de base de datos de signos distintivos como fuente de información comercial para la toma de decisiones. Avances. [Internet] 2010 [citado 10/1/2018]; 12(4). Disponible en: http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2010-4/articulo.htm

Published

2018-10-29

How to Cite

1.
Martínez Domínguez M, Gracía Rodríguez I, González Pérez M, Castillo Almeida G, Triana Velazquez Y. Methodology of Intellectual Property Management in science, technology and innovation projects. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 Oct. 29 [cited 2025 Sep. 20];22(6):1090-102. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3763

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES