Varicocelectomía con analgesia acupuntural. Servicios de Urología. Hospitales Provinciales Clínico-Quirúrgicos. Pinar del Río 2002-2005

Authors

  • Pedro Ricardo Hernández Campo Especialista de Primer Grado en Urología y en Medicina General Integral. Profesor Asistente de la Cátedra de Urología de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Tadeo Miguel Ferreiro Valdés Especialista de Primer Grado en Urología. Profesor Auxiliar de la Cátedra de Urología de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Wilfredo Rabelo Llanio Especialista de Primer Grado en Anestesia y Reanimación y en Medicina General Integral. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Maria Esperanza Miraba Especialista de Primer Grado en Anestesia y Reanimación y en Medicina General Integral. Profesora Instructora de la Cátedra de Cirugía General de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Nieves Pablo Iglesias Rodríguez Especialista de Primer Grado en Urología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.

Keywords:

Varicocele /epidemiología, Acupuntura/estudio/método, Analgesia

Abstract

Se realizó un estudio prospectivo y aleatorio simple en 150 pacientes del sexo masculino, entre los 15 y 30 años de edad, con el diagnóstico de varicocele, intervenidos quirúrgicamente por el servicio de Urología de la provincia de Pinar del Río (Hospital Universitario Abel Santamaría Cuadrado y el Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio) durante el período comprendido de enero de 2002 a diciembre de 2005. El método estadístico aplicado fue el test de Chi Cuadrado. Los resultados obtenidos en esta investigación arrojaron, que entre las complicaciones transoperatorias encontradas están la hipertensión arterial, la bradicardia y las complicaciones postoperatorias (sepsis de la herida quirúrgica y orquiepididimitis aguda). La calidad de la analgesia transoperatoria y post-operatoria fue buena en su mayoría, aunque el tiempo quirúrgico resultó prolongado; los gastos hospitalarios son mínimos, todo esto demostró la eficacia del método y justifica su uso por parte de los anestesiólogos y urólogos al ser aplicada en la varicocelectomía, demostrándose una buena estabilidad hemodinámica, mínimas complicaciones y una buena analgesia preoperatorio, así como reducción considerable de los costos y estadía hospitalaria del paciente. Todo lo anterior justifica este estudio y el uso de forma regular de la acupuntura como método de analgesia quirúrgica.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Hernández Campo PR, Ferreiro Valdés TM, Rabelo Llanio W, Miraba ME, Iglesias Rodríguez NP. Varicocelectomía con analgesia acupuntural. Servicios de Urología. Hospitales Provinciales Clínico-Quirúrgicos. Pinar del Río 2002-2005. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Oct. 16 [cited 2025 Nov. 9];12(1):2-12. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/409

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES