Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso al nacer en San Juan y Martínez
Palabras clave:
RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO, RECIÉN NACIDO, FACTORES DE RIESGO, PESO AL NACER, EMBARAZO.Resumen
Introducción: se considera bajo peso al nacer a todo recién nacido que al momento del parto tenga un peso inferior a los 2500g, cualquiera que sea la causa y sin tener en cuenta la duración de la gestación.
Objetivos: identificar los factores de riesgo maternos asociados con el bajo peso al nacer.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, longitudinal prospectiva, a las 31 madres cuyo producto de la concepción fue bajo peso, en el municipio San Juan y Martínez, en el período comprendido de 2018-2019, a las cuales se les aplicó una encuesta para identificar los principales factores de riesgo que contribuyeron en su incidencia.
Resultados: el grupo de edad más representativo fue el de 21-35 con el 74 %, hubo una inadecuada ganancia de peso para un 42 %, con un predominio de la nuliparidad para un 64 %, mayor en las adolescentes. Las afecciones asociadas al embarazo estuvieron presentes en un 88 % y las enfermedades propias del embarazo en un 84 % de las madres durante la gestación. El 82 % no tuvo planificación de su embarazo.
Conclusiones: los factores de riesgos más influyentes constituyeron: la ganancia inadecuada de peso durante la gestación con peso inicial adecuado, la nuliparidad, las afecciones asociadas al embarazo como: la infección vaginal, hipertensión arterial, anemia durante el embarazo, el parto pretérmino, la no planificación del embarazo y la no utilización del ácido fólico en tiempo preconcepcional.
Descargas
Citas
1. García Baños LG, López Baños L, Barroso Gutiérrez M, Alonso Sicilia M, Morera Pérez M. Comportamiento del bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2014 ene- mar [citado 13/03/2019]; 40(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Maturell Comas M, Muñiz Velásquez V, Cuevas Acosta R, Lalondrys Preval E, Maceira Vuelta G. Calidad de la ejecución del Programa de Bajo Peso al Nacer en un área de salud urbana. Medisan [Internet]. 2014 [citado 03/03/2018]; 18(11): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100014
3. Retureta Milán SE, Retureta Milán ME, León Arana O, Rojas Álvarez LM, Álvarez Fernández M. Caracterización del parto prematuro en el municipio Ciego de Ávila. Mediciego [Internet]. 2014 [citado 03/03/2019]; 20(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/180/1439
4. Fernández Pérez Z, López Fernández L, López Baños L. Caracterización clínico epidemiológica del bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 ene- mar [citado 03/03/2019]; 31(1): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100005
5. Rojas Salazar Enrique G, Mamani Ortiz Y, Choque Ontiveros MC, Abujder Abu-khdeir M, Bstamante Meneses M. Bajo peso al nacer y sus factores asociados en el Hospital Materno infantil Germán Urquidi. Gac Med Bol. [Internet] 2015 jun [citado 03/03/2019]; 38(1): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662015000100006
6. Hernández-Valencia M, Ruiz-Albarrán M, Vargas-Girón A, Vargas-López C, Saucedo R, Zárate-Treviño A. Complicaciones perinatales y concentración de serotonina (5-HT) en recién nacidos asociadas con bajo peso al nacimiento. Ginecol Obstet Mex [Internet] 2015 [citado 03/03/2019]; 83(7): [aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=59006
7. Grant Toca LG. Características del bajo peso al nacer en la provincia Artemisa. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet] 2016. Mar [citado 30/01/2017]; 41(3): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/654
8. Quintero Paredes PP, Pérez Mendoza L, Quintero Roba AJ. Comportamiento del bajo peso al nacer en pacientes atendidos en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", Pinar del Rio, Cuba. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet] 2017 ene- mar [Citado 28/03/2019]; 43(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2017000100007
9. Franco-Soto VJ, Rísquez-Parra A, Larrazábal C, Medina J, Colmenares R, Ramírez G, et al. Sobrevida de los recién nacidos en la unidad de cuidados Intensivos neonatales. Arch Venez Puer Ped [Internet] 2015 jun [Citado 28/03/2019]; 78(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492015000200004
10. Mendoza Tascón LA, Arias Guatibonza MD, Peñaranda Ospina MB, Mendoza Tascón MI, Manzano Penagos S, Varela Bahena AM. Influencia de la adolescencia y su entorno en la adherencia al control prenatal e impacto sobre la prematuridad, bajo peso al nacer y mortalidad neonatal. Rev. chil. obstet. ginecol [Internet]. 2015 [Citado 28/03/2019]; 80(4): [aprox. 9p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000400005
11. Heredia Olivera K, Munares García O. Factores maternos asociados al bajo peso al nacer. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet] 2016 [citado 30/01/2017]; 54(5): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4577/457746956003.pdf
12. Jiménez-García R, Alfonso-Novo L, Peñalver R, Santana Porbén S. El bajo peso al nacer y la programación temprana de la vida, un problema de actualidad y del futuro. Rev Cubana Pediatr [Internet] 2017 abr- jun [Citado 28/03/2019]; 89(2): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000200014
13. Gómez Mendoza C, Ruiz Álvarez P, Garrido Bosze I, Rodríguez Calvo MD. Bajo peso al nacer, una problemática actual. AMC [Internet] 2018 jul- ago [Citado 28/03/2019]; 22(4): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000400408
14. González García I, Guillermo Conforme GM, Hoyos Mesa AJ, Torres Cancino II, González García L, Fernández Mendoza LE. Factores de riesgo del bajo peso al nacer en Policlínico Universitario José Jacinto Milanés, 2013-2014. Rev Méd. Electrón [Internet] 2018 ene- feb [Citado 28/03/2019]; 40(1): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100010
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).