Acciones para fortalecer actividad científica estudiantil desde el trabajo metodológico de la disciplina Investigación Científica

Autores/as

Palabras clave:

METODOLOGÍA, ESTUDIANTES, FORMACIÓN INVESTIGATIVA, ACTIVIDAD CIENTÍFICA.

Resumen

Introducción: la práctica investigativa constituye una característica en la Educación Superior, referida a la búsqueda, análisis y sistematización del conocimiento, así como a la apropiación de técnicas, métodos y protocolos propios de la actividad investigativa.

Objetivo: exponer acciones que permitirán favorecer los resultados del trabajo científico estudiantil y su calidad en la facultad.  

Métodos: se realizó una intervención educativa para fortalecer la actividad de Ciencia en la facultad Tecnológica dando cumplimiento a tareas del proyecto rectorado por el departamento de Investigación Científica en el período de enero a julio 2023, se empleó el método no probabilístico por conveniencia para la selección de la muestra conformada por 17 estudiantes y 37 docentes, como componentes conductores del proceso investigativo estudiantil. Se aplicaron métodos teóricos (analítico-sintético; inductivo-deductivo) y de nivel empírico revisión documental. Como significación práctica y social la investigación aporta un conjunto de acciones que el proyecto define que contribuyen a la dirección del aprendizaje, papel activo del estudiante en la construcción del conocimiento y espacio para que sus experiencias sean significativas.

Resultados: se impartieron cinco actividades metodológicas para perfeccionar el accionar investigativo, creación del equipo conformado por 13 estudiantes investigadores participantes en diferentes eventos científicos y publicaciones en revistas de impacto.

Conclusiones: se evidencia un despertar en la actividad de ciencia tras el accionar del equipo de estudiantes investigadores asociados al proyecto y docentes incentivados de acompañarlos en la actividad de ciencia tras su desempeño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dannier Iglesias López, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad Tecnológica. Camagüey, Cuba.

Estudiante de Imagenología y Radiofísica Médica

Citas

1. Quevedo Arnaiz NV, García Arias N, Cañizares Galarza FP, Gavilánez Villamarín SM. La formación del conocimiento investigativo conceptual, actitudinal y procedimental en estudiantes universitarios. Conrado [Internet]. 2020 [Citado 07/06/2023]; 16(75): 364-371. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400364

2. Moreira-Choez JS, Mera-Plaza CL, Hernández-Solís AA, Lozada-Almendariz FE. Competencias en investigación de los docentes de institutos técnicos y tecnológicos en el contexto de la educación superior. Reicomunicar [Internet]. Ene 2022 [Citado 06/06/2023]; 5(9): 8-28. Disponible en: http://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/51

3. Vitón-Castillo AA, Rojas-Concepción AA. El rol del estudiante ¿investigador? Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. Mar-Abr 2022. [Citado 20/04/2023]; 26(2). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000200001

4. Milán Licea RM, Alarcón Ortiz R, Ruiz Echevarría H. Pertinencia de las carreras universitarias cubanas: su fortalecimiento desde los planes de estudio “E”. Simposio 8. Educación Superior: retos ante la agenda 2030 [Internet]. 2009 [Citado 04/05/2023]. Disponible en: https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/59Mar%C3%83%C2%ADa%20Rosa%20Mil%C3%83%C2%A1n%202.pdf

5. Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva Universidad Cubana. Ciudad de La Habana. Editorial Universitaria; 2008.

6. Molina Martínez YC, García Rubio G, Leal Fernández D, Torres Segura JC, Álvarez Medina O, Carrillo Zambrano A. Programa de la Asignatura Información Científica. Plan de Estudios E Carreras Tecnológicas. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2020.

7. Barrientos Leliebre Y. Metodología para la formación investigativa en los estudiantes de la carrera de medicina. Atlante [Internet]; 2018 [Citado 20/03/2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/formacion-investigativa-medicina.html

8. Ministerio de Educación Superior. RM 47/2022. La Habana. 2022.

9. Aldana de Becerra GM. La formación investigativa: su pertinencia en pregrado. Rev. Virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2012 [Citado 20/03/2023];(35): 367-379. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362019

10. Reynosa Navarro E, Serrano Polo EA, Ortega-Parra AJ, Navarro Silva O, Cruz-Montero JM, Salazar Montoya EO. Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Rev. Universidad y Sociedad [Internet]. Feb 2020 [Citado 30/05/2023]; 12(1): 259-266. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100259#:~:text=Las%20estrategias%20did%C3%A1cticas%20aplicadas%20a,pueden%20resultar%20determinados%20problemas%20cient%C3%ADficos

11. Deroncele Acosta A. Competencia epistémica: rutas para investigar. Rev. Universidad y Sociedad [Internet]. 2022 [Citado 30/05/2023]; 14(1): 102-118. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000100102&script=sci_arttext&tlng=en

12. Martín Hernández AL, Blanco Oliveros AF, Venegas Zayas Bazán M, Morales Echemendía L. Actividades de aprendizaje que propician la formación investigativa desde la asignatura Información Científica en carreras Tecnológicas. Rev. Humanidades Médicas [Internet]. 2022 [Citado 01/06/2023]; 22(2): e2260. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000200257

13. Aisyah Ritonga S, Nasmilah N, Rahman F. The Effect Of Motivation And Anxiety On Students’ Speaking Performance: A Study At Dayanu Ikhsanuddin University. ELS Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities [Internet]. 2020 [Citado 02/06/2023]; 3(2): 198-213. Disponible en: https://doi.org/10.34050/els-jish.v3i2.10263

14. Gisbert JP, Chaparro M. Tips and guidelines for being a successful researcher. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2020 [Citado 01/06/2023]; 43(9): 540-550. Disponible en: 10.1016/j.gastrohep.2020.03.010

15. Hernández I, Lay N, Herrera H, Rodríguez M. Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Rev. Ciencias Sociales [Internet]. 2021 [Citado 01/06/2023]; 27(2): 242-255. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927662

Descargas

Publicado

2024-04-25

Cómo citar

1.
Martín-Hernández AL, Blanco-Oliveros AF, Zayas-Bazán MV, Martínez-Corrales JU, Gómez-Gómez EE, Iglesias López D. Acciones para fortalecer actividad científica estudiantil desde el trabajo metodológico de la disciplina Investigación Científica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 25 de abril de 2024 [citado 30 de agosto de 2025];28(1):e6153. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6153

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL