Disfunciones de la Articulación Temporomandibular y maloclusión dentaria

Autores/as

Palabras clave:

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR, OCLUSIÓN, DISFUNCIÓN, MALOCLUSIÓN.

Resumen

Introducción: las disfunciones en la articulación temporomandibular explican las anomalías de esta estructura anatómica que consiste principalmente en tejido óseo, muscular y conectivo, alterando su función, la cual consiste en realizar movimientos significativos de la mandíbula de izquierda a derecha o viceversa, por lo que una de las etiologías son los traumas, golpes y bruxismo, los mismo que causan una maloclusión dentaria, la cual produce una variación en dimensión vertical de la oclusión estableciendo un desequilibrio en todos los tejidos adyacentes.

Objetivo: determinar el tratamiento de las disfunciones de la articulación temporomandibular relacionado a la maloclusión dentaria.

Métodos: el enfoque aplicado es el cualitativo; tipo de investigación descriptiva, y su principal herramienta la revisión bibliográfica.

Resultados: demuestran que el tratamiento más efectivo utilizado es la combinación de farmacoterapia, ácido hialurónico, corticosteroides; con ayuda de terapias alternativas como fisioterapia, apiterapia, artroterapia, ozonoterapia.

Conclusiones: la mejor alternativa es ajustar en primer lugar la oclusión dentaria debido a esta repercute en la actividad de los músculos de la masticación, con la emisión de síntomas y signos como el dolor, ruidos articulares y alteraciones de los diferentes movimientos mandibulares provocados por la desarmonía oclusal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Llerena F, Ortiz F. Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura. Revista Científica Odontológica [Internet]. 2019 [citado 01/08/2023]; 7(1):121-131 Disponible en: https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495

2. Matos K, Ramírez R, LaO N, Barata I, Liranza M. Terapias físicas en pacientes con trastornos de la articulación temporomandibular. Medisan [Internet]. 2021 Jun [citado 05/08/2023]; 25(3): 580-595. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192021000300580&script=sci_arttext

3. González R. Breves consideraciones sobre la alteración interna de la articulación temporomandibular en el paciente con deformidad dentofacial. Rev. Esp Cirug Oral y Maxilofacial [Internet]. 2019 Dic [citado 06/08/2023]; 41(4): 157-159. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582019000400001&lng = es

4. Borja C, Abril T. Terapia manual ortopédica en disfunciones de la articulación temporomandibular. Pol.Con [Internet]. Septiembre 2022 [citado 09/08/2023]; 7(9): 2123-2137. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/4683-24527-1-PB.pdf

5. Solís L, Barajas V, Almeda Ó, Campuzano A, Valles K, García E. Prevalencia de trastornos temporomandibulares mediante el índice anamnésico simplificado de Fonseca en estudiantes de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México. Rev. Cient Odontol (Lima). [Internet]. 2021 [citado 09/08/2023]; 9(2): e059. Disponible en: https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/ article/view/913/788

6. Benites J, Trujillo T. Prevalencia y diagnóstico de disfunción temporomandibular en la práctica médica - Hospital General María Auxiliadora. Acta méd. Perú [Internet]. 2021 Abr [citado 06/08/2023]; 38(2): 97-103. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172021000200097&lng=es

7. Martín C, Vega D, Ramos R, Gallardo A, Navarro C, Andrés M. Síndrome de la articulación temporomandibular en un área de salud. Av. Odontoestomatol [Internet]. 2021 Jun [citado 02/08/2023]; 37(2): 94-100. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852021000200006&lng =es

8. Herrero Y. Disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales. Rev. Cubana Estomatol [Internet]. 2019 [citado 01/08/2023]; 56(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072019000100004

9. Bravo R, Fuente M, Núñez C. Artroscopía de la articulación temporomandibular. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2023 [citado 01/08/2023]; 34(4): 261-268. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S07 1686402300055X

10. Vásconez M, Bravo W, Villavicencio E. Factores asociados a los trastornos temporomandibulares en adultos de Cuenca, Ecuador. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2017 Ene [citado 06/08/2023]; 27(1): 5-12. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-43552017000100002&script=sci_abstract

11. Meyer M, Boever J. Le rôle du "bruxisme" dans l'apparition des troubles temporo-mandibulaires [The role of bruxism in the appearance of temporomandibular joint disorders]. Rev. Belge Med Dent [Internet]. 1984 [citado 2023 Ago. 05]; 1997;52(4):124-38 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9709800/

12. Shroff B. Malocclusion as a Cause for Temporomandibular Disorders and Orthodontics as a Treatment. Oral Maxillofac Surg Clin North Am [Internet]. 2018 [citado 01/08/2023]; 30(3): 299-302. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29866453/

13. Yagual L, Zayra J. Prevalencia de maloclusión asociada a la disfunción temporomandibular clínica UCSG – B 2018. Localización: Revista Científica Especialidades Odontológicas [Internet]. 2020 [citado 10/08/2023]; 3(1): 1-7 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8266772

14. Figún M, Garino R. Anatomía odontológica funcional y aplicada. Editorial el ateneo [Libro en Internet]. Chile; 2009 [citado 11/08/2023]: 306-308. Disponible en: https://es.slideshare.net/Andreepe/figun-anatoma-odontologica-funcional-y-aplicada-9169774

15. Venegas C, Farfán C, Fuentes R. Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Descripción narrativa. Int. J. Odontoestomat [Internet]. 2021 junio [citado 11/08/2023]; 15(2): 387-396. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000200387

16. Lévano S, Sovero A. Evaluación anatómica de la articulación temporomandibular mediante resonancia magnética. Artículo de revisión. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2020 Oct [citado 09/08/2023]; 30(4): 285-293. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552020000400285&lng=es

17. Fuentes R, Ottone N. Anatomía de la articulación temporomandibular [Tesis]. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata; 2021 [citado 10/08/2023] Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129516

18. Plaza G. Articulación Temporomandibular. Anatomía y Biomecánica [Tesis]. Universidad Complutense de Madrid; 2020 [citado 10/08/2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/334606439.pdf

19. Okeson J. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares [Internet]. 8th ed. Elsevier Health Sciences. España; 2019 [citado 10/08/2023]: 11-18. Disponible en: https://shop.elsevier.com/books/tratamiento-de-oclusion-y-afecciones-temporomandibulares/okeson/978-84-9113-519-7

20. Pérez T, Parra A. Fisioterapia en el trastorno temporomandibular [Internet]. España: Elsevier España; 2019 [citado 12/08/2023]. Disponible en: https://tienda.elsevier.es/fisioterapia-en-el-trastorno-temporomandibular-9788491132837.html

21. Herrero Y, Arias Y. Trastorno de la personalidad y disfunción de la articulación temporomandibular. Rev. Cubana Estomatol [Internet]. 2019 Jun [citado 01/08/2023]; 56(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072019000200006&lng=es

22. Becerra N, Firmani N, Espinoza P, Saldivia J, Sotomayor C, Lira L. Trastornos Temporomandibulares en la infancia: Bruxismo de sueño y compromiso de ATM en Artritis Idiopática Juvenil. Rev. chil. reumatol [Internet]. 2018 [citado 13/08/2023]; 34(4): 156-162. Disponible en: https://sochire.cl/wp-content/uploads/2021/09/r-866-1-1556052720.pdf

23. Delgado A, Quiñones D. Caracterización de los signos y síntomas auditivos en adultos con disfunción de la articulación temporomandibular (ATM): revisión documental [Internet]. Bogota; 2021 [citado 13/08/2023]. Disponible en: https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4637

24. Laquihuanaco F, Condori W, Mendoza G. Articulación temporomandibular: revisión general. Rev peruana de morfología [Internet]. 2022 [citado 12/08/2023]; 3(1): 50-56. Disponible en: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/revpermorfologia/article/view/830/1252

25. Llerena E, Ortiz F. Métodos de diagnóstico y tratamiento actuales de la osteoartritis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura. Rev. Cient Odontol Lima [Internet]. 2019 [citado 13/08/2023]; 7(1): 121-131 Disponible en: https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/495/552

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

1.
Menéndez-Oña LE, Marín-Vega GX, Guamán-Veloz AS. Disfunciones de la Articulación Temporomandibular y maloclusión dentaria. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 26 de febrero de 2025 [citado 17 de septiembre de 2025];29(1):e6681. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6681

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN