Diagnóstico de masas intracraneales primarias por medio imagenológicos

Autores/as

  • Samael Suero Almonte Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente de 3er años de Imagenología. Instructor. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Tania Plaza González Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Imagenología. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Mabel Reyes Llane Especialista de Segundo Grado en Imagenología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Ceramides Lidia Almora Carbonel Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Procederes Diagnósticos en Atención Primaria de Salud. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Miriam Musa Especialista de Segundo Grado en Imagenología. Máster en Atención Integral a la Mujer en Atención Primaria de Salud. Profesora Titular. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

GLIOMA/diagnóstico/radiografía, MEDICINA NUCLEAR/instrumentación, NEOPLASIAS ENCEFÁLICAS/diagnóstico/radiografía.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y transversal que incluyó a los pacientes operados de neoplasia del sistema nervioso central intracraneal en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado " de la provincia Pinar del Río, durante el período comprendido desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Se incluyeron todos los pacientes egresados a los que se les había realizado tomografía computarizada o resonancia magnética y poseían diagnóstico histológico postoperatorio de neoplasia primaria del sistema nervioso central (SNC) intracraneal. Se concluyó que las neoplasias primarias fueron más frecuentes en el sexo femenino y en grupo de edad de 70 años y más. Las localizaciones más frecuentes de las neoplasias primarias del sistema nervioso central fueron las masas intraaxiales y supratentoriales y el tipo histológico más prevalente fue el glioma. Todas se comportaron imagenológicamente captantes de contraste, con poca hemorragia y calcificación intermediamente con efecto de masa y hipointensas en T1 hiperintensas en T2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Gil-Salú JL, Nieto A, Rodríguez-Gutiérrez JF, Almarcha J. Allelic loss at 1p/19q analysis in brain tumors of glial lineage. Neurocirugía. [Internet]. 2007 [citado 20 Mar 2008]; 18(4): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17882335

2. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico 2006. La Habana: MINSAP; 2007.

3. Van den B, Carpentier AF, Brandes AA, Sanson M, Taphoorn MJ, Bernsen HJ, et al. "Adjuvant procarbazine, lomustine, and vincristine improves progressión-free survival but not overall survival in newly diagnosed anaplastic oligodendrogliomas and oligoastrocytomas: a randomized European Organisation for Research and Treatment of Cancer phase III trial". J.Clin. Oncol. [Internet]. 2006 [citado 20 Mar 2008]; 24(18): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16782911

4. Ambros IM , Brunner B , Aigner G , Bedwell C , Beiske K , Bénard J. A Multilocus Technique for Risk Evaluation of Patients with Neuroblastoma. Clin. Cancer Res. [Internet]. 2011 [citado 15 February 2011]; 17(4): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21325297

5. Díaz V, Yáñez A, Ponce C. Tendencia de la mortalidad por tumores cerebrales malignos en Chile. Análisis de tasas. Rev Chil Neuro-Psiquiat. [Internet]. 2006 [citado 15 February 2011]; 44(4): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-2272006000400005&script=sci_arttext

6. Christopher D, Dolinsky MD. Brain Cancer: The Basics [Internet]. Trustees of the University of Pennsylvania; 2008 [Actualizado 2010; citado 12 Mar 2010]. Disponible en: http://www.oncolink.org/types/article.cfm?c=2&id=9534&s=4&ss=25

7. Rodríguez Pino MY, Villafuerte Delgado D, Conde Cueto T, Díaz Yanes O, Martínez Godoy A, Rivera Prieto CR. Caracterización tomográfica e histológica de las neoplasias intracraneales. Medisur. [Internet]. 2010 [citado 15 February 2011]; 8(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2010000200003&script=sci_arttext

8. García Sánchez S, Solís Alfonso L. Coincidencia de la tomografía computadorizada monocorte con el examen anatomopatológico posquirúrgico en el diagnóstico de los tumores intracraneales primarios. Rev Cubana Med Mil. [Internet]. 2010 [citado 15 February 2011]; 39(2): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol39_2_10/mil07210.htm

9. Sosa Rivera M, Quintas Santana M. Caracterización imagenológica por tomografía axial computarizada de las neoplasias intracraneales primarias. MediCiego. [Internet]. 2009 [citado 12 Ene 2010]; 15(2): [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_02_09/pdf/a6_v15__02_09.pdf

10. Lovo EE, Martínez Cortés R, Milla Flor R, Moreira H. Avances en neurocirugía tumoral. Rev Argent Neuroc. [Internet]. 2009 [citado 12 Ene 2010]; 23(1): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-15322009000100006

11. Urdániga Loayza OA, Simeón Velasco MR. Tumores intracraneales en pacientes adultos en el Hospital Militar Central de Lima-Perú. Evaluación Clínico- Patológica entre enero de 1998 y diciembre de 1997.2002 - 2007 [Internet]. Lima: UNMSM; 2007 [citado 20 Mar 2009]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/tesis/Salud/Urdaniga_LO/contenido.htm

Descargas

Publicado

2012-03-01

Cómo citar

1.
Suero Almonte S, Plaza González T, Reyes Llane M, Almora Carbonel CL, Musa M. Diagnóstico de masas intracraneales primarias por medio imagenológicos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de marzo de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];16(1):44-53. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/868

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL