Behavior of the disabilities in the elderly. "Hermanos Barcon" Popular Council

Authors

  • Marvelia Díaz Calzada Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario "Turcios Lima". Pinar del Río.
  • Amarilis Delgado Cruz Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario "Turcios Lima". Pinar del Río.
  • Jorge Augusto Naranjo Ferregut Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario "Turcios Lima". Pinar del Río.
  • Licet del C. Dot Pérez Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario "Turcios Lima". Pinar del Río.
  • Marta M. Pérez Martín Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario "Turcios Lima". Pinar del Río.

Keywords:

AGED/physiology.

Abstract

A descriptive and cross-sectional study was carried out with the elderly of "Hermanos Barcon" Popular Council, from January to June 2011 aimed at determining the behavior of their disabilities. The target group included 2011 old people and the sample 200. The survey for the disability risk factor was applied. Results were analyzed by means of rate calculation, absolute frequencies and percentages. Physical disabilities are close related to the sequelae of hip fractures, whereas low educational levels and lost of social role were the psychosocial variables most associated with this disability. Mental disabilities, female sex, low school degrees and unemployment prevailed in advanced ages.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Bayarre HD, Pérez Piñero J, Menéndez Jiménez J. Las transiciones demográficas y Epidemiológica y la Calidad de Vida. Objetiva en la Tercera Edad. Rev GeroInfo. [Internet]. 2006 [citado 10 Ene 2008]; 1(3): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/las_transiciones_demografica_y_epidemiologica_y_la_calidad_de_vida_objetiva_

en_la_tercera_edad.pdf

2. Hernández Castellón R. El envejecimiento de la población en Cuba. Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Demográficos; 1997.p. 1-40.

3. ONU. Programa de Naciones Unidas sobre el envejecimiento. Una sociedad para todas las edades: evolución y exploración. En: La Situación del envejecimiento de la población mundial. Hacia una sociedad para todas las edades. Nueva York: Naciones Unidas; 2006. p. 1-13.

4. Organización Panamericana de la Salud. Tasas de discapacidad en adultos mayores de América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Pública. [Internet]. 2006 [citado 10 Ene 2008]; 19(1): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892006000100010&script=sci_arttext

5. Arencibia Pérez H, Becali Hilario Y. Atención al paciente deficiente, discapacitado y minusválido. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral.Vol.1 La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 375-97.

6. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J, Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Garrido Díaz D, et al. Factores de riesgo de discapacidad física en ancianos de Ciudad de La Habana, Camagüey, Las Tunas, Granma y Holguín. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet].2008 [citado 10 Ene 2008]; 24(2): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_2_08/mgi02208.htm

7. Garrido Díaz D, Bayarre Vea HD, Lazo Álvarez MA, Menéndez Jiménez J, Pérez Piñero JS, Tamargo Barbeito TO. Prevalencia de discapacidad física en ancianos de la provincia Granma. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2007 Jun [citado 10 Ene 2009]; 23(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_2_07/mgi09207.htm

8. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J, Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Garrido Díaz D, et al. Prevalencia de discapacidad física en adultos mayores de provincias seleccionadas, Cuba 2000-2004. Rev Cubana Salud Pública.[Internet]. 2008 Jun [citado 16 Ene 2009];34(2): [Aprox.5p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0864-34662008000200002&script=sci_abstract&tlng=pt

9. Bayarre Vea HD. Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad en anciano. Ciudad de La Habana y Las Tunas, 2000 [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2003. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/prevalencia_y_factores_de_riesgo.pdf

10. Tello Velázquez Y, Bayarre Vea H, Herrera Domínguez H, Hernández Pérez Y. Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad física en ancianos. Municipios Amancio Rodríguez y Jobabo. 1999. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2001 [citado 16 Ene 2009]; 27(1): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol27_1_01/spu03101.htm

11. Hernández Rodríguez R, Pérez Díaz M. Estudio del envejecimiento de la población. En: Perspectivas y escenarios de la población y los recursos humanos de Cuba y sus implicaciones económicas y sociales entre el año 2000 y 2050. La Habana: CEDEM; 2000. p. 374-418.

12. Portuondo Sao M. Evolución del concepto social de discapacidad intelectual. Rev Cubana Salud Pública.[Internet]. 2004 Dic [citado 16 Ene 2009]; 30(4): [Aprox. 4 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662004000400006&script=sci_arttext

13. Martínez Querol C, Pérez Martínez VT. Longevidad: estado cognoscitivo, validismo y calidad de vida. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2006 Mar [citado 10 Ene 2010]; 22(1): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi01106.htm

14-Casanova Sotolongo P, Casanova Carrillo P, Casanova Carrillo C. Deterioro cognitivo en la tercera edad. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2004 Dic [citado 10 Ene 2010]; 20(5-6): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol20_5-6_04/mgi125_604.htm

15. Córdoba L, Mora A, Bedoya A. Familias de adultos con discapacidad intelectual en Cali, Colombia, desde el Modelo de Calidad de Vida. PSYKHE. [Internet]. 2007 [citado 10 Ene 2010]; 16(2): [Aprox. 13p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282007000200003&script=sci_arttext

16. Millán J, Seijas S, Marate M, Maseda Quintana J, Meleiro L. Personas mayores con discapacidad intelectual: propuesta para la puesta en marcha de un programa de intervención y resultados preliminares. Siglo Cero. [Internet]. 2006 [citado 10 Ene 2010]; 37(218): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2055949

17. Brenes Hernández L, Menéndez Jiménez J, Guevara González A. Comorbilidad y discapacidad: su relación en adultos mayores de Ciudad de La Habana. Rev GeroInfo [serie en Internet]. 2006 [citado 10 Ene 2008]; 2 (2): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/comorbilidad_y_disacapacidad.pdf

Published

2012-03-01

How to Cite

1.
Díaz Calzada M, Delgado Cruz A, Naranjo Ferregut JA, Dot Pérez L del C, Pérez Martín MM. Behavior of the disabilities in the elderly. "Hermanos Barcon" Popular Council. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Mar. 1 [cited 2025 Aug. 30];16(1):105-17. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/875

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES