Didactic basis to teach History of Cuba in Higher Medical Education

Authors

  • Martha Elena Barrera Breijo Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Ileana María Hernández Rodríguez Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Luis Manuel Díaz Lobo Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Departamento Editorial. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Keywords:

Teaching process/medical training, Didactic bases, History of Cuba.

Abstract

Teaching the History of Cuba in Medical Universities responds to a need of the country in order to train health professionals, having not only a high scientific level but also prepared to comprehend the current events to identify with the people. A literature review and a classification of professors of History at the Medical University in Pinar del Rio were the starting points of this study; which allowed the definition of the didactic basis where the teaching of the subject must be supported nowadays, constituting at the same time the theoretical base to be applied in the whole context of the medical training since the historical formation of the medical students is assumed as an essential pillar to the model of health professionals.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Galván Lafarga LE. Reseña de la formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la historia en México. Revista mexicana de investigación educativa [en línea] 2007, julio-septiembre: [fecha de consulta: 5 de noviembre de 2010]; 12(34): 1089-1103. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14003413.pdf

2. Díaz Pendás H. Notas sobre la enseñanza de la Historia de Cuba. Revista Cuba Socialista. enero-marzo, 2008;4: 6, 1,23,27.

3. Rodríguez Ben JA. La enseñanza de la historia local ayer y hoy. una oportuna aproximación histórico-cultural. En: Enseñanza de la historia lecturas para docentes. La Habana; 10 de febrero del 2008: 93-95.

4. Díaz Pendás H. Una vez más acerca de la Historia. En: Enseñanza de la Historia. Selección de Lecturas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 2000: 8.

5. García L. La escuela cubana en el camino hacia el 2000. Vías y retos. La Habana: IPLAC; 1999: 4, 17.

6. Castro Ruz F. Carta a los trabajadores de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. La Habana: Periódico Granma; 5 de mayo 1994: 3.

7. Suárez Pérez E. Las tradiciones patrias y su papel en la educación. Revista Cuba Socialista. octubre-diciembre, 2005; 37: 38.

8. Ruiz Aguilera A. Conflictos contemporáneos en la formación pedagógica profesional de los profesores y maestros. La Habana: Evento Pedagogía, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. 2003: p 5.

9. Álvarez de Zayas RM. Fundamentos Didácticos y curriculares. En: Pedagogía y Didáctica. La Habana: Editorial Academia; 1998: 1-17.

10. Romero Ramudo M. Didáctica de la Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2006: 1,3,8,23.

11. Álvarez de Zayas C. El proceso docente-educativo. En: La escuela en la vida. La Habana: Editorial Academia; 1999:13,21.

12. Addine Fernández F. ¡Didáctica! ¿Qué didáctica? En: Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004: p. 1-19.

13. Zilberstein Toruncha J, Portela Falguera R, Mcpherson Sayú M. Didáctica Integradora de las Ciencias vs. Didáctica Tradicional, experiencia cubana. La Habana: Instituto Pedagógico y Caribeño, Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación; diciembre1999: p 9.

14. Díaz Domínguez T. Temas sobre Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Medellín: Fundación educativa ESUMER; 2004: p 18.

15. Garófalo Fernández N. Ferreiro González JT y Enríquez O'Farrill Z. Programa de la disciplina Historia de Cuba para las carreras de Medicina, Enfermería, Estomatología y Tecnología de la Salud. La Habana: marzo 2010: 3.

16. Álvarez de Zayas C, Fuentes González HC. El proceso formativo de postgrado. En: El postgrado, cuarto nivel de educación. Santiago de Cuba: Centro de estudios de la educación superior Manuel F. Gran; 1996: 2.

17. Eiz Rodrigo D, Merchán Iglesias F.Enseñanza, examen y control: Profesores y alumnos en la clase de Historia. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona [en Internet]. 10 de octubre de 2006[citado septiembre 2011];11(680): Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-680.htm

18. Funes AG. La enseñanza de la historia reciente/presente.Rev. Esc. Hist.[online]. 2006 [citado 2011-11-15]; 5: 98-106. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-90412006000100004&lng=es

19. Fernández M, Dabo A. Enseñar la Historia de Cuba desde otra mirada. Caminos, Centro Memorial Martin Luther King, 2009. Disponible en : http://ecaminos.org/leer.php/5390

Published

2012-05-04

How to Cite

1.
Barrera Breijo ME, Hernández Rodríguez IM, Díaz Lobo LM. Didactic basis to teach History of Cuba in Higher Medical Education. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 May 4 [cited 2025 Sep. 19];16(2):189-98. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/901

Issue

Section

UP TO DATE ARTICLE OF SOCIAL, HUMANITIES AND PEDAGOGICAL SCIENCES