Violencia familiar: óptica desde la niñez.
Palabras clave:
ALCOHOLISMO. VIOLENCIA. VIOLENCIA DOMICILIARIAResumen
Con el objetivo de conocer la magnitud de la violencia intrafamiliar, desde la óptica de la niñez, así como su relación con el alcoholismo y su repercusión en el rendimiento académico del escolar, se realizó un trabajo investigativo, transversal y descriptivo, comparando los resultados entre el grupo de alumnos en el que se reporta violencia intrafamiliar con el que no, mediante la aplicación de una encuesta diseñada al efecto, a los 100 alumnos del 6to grado del Semi - internado de primaria "Manuel Ascunce Domenech" en la Ciudad de Pinar del Río, en el primer cuatrimestre del año 2000. Los resultados se reflejan en las tablas expresadas en valores absolutos y en porcientos, analizando cuando fue prudente la significación estadística para un valor de alfa =0.05; concluyéndose que la encuesta diseñada fue útil para que los niños evidencien la existencia de la violencia en sus hogares; alcanzando una magnitud del 69 %, predominando la de tipo emocional en la mitad de los encuestados y cuando en el seno familiar se ingiere alcohol desmedidamente, se incrementa la presencia de la violencia. El rendimiento académico del escolar se ve influenciado negativamente por la presencia de violencia familiar.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).