Violencia familiar: óptica desde la niñez
ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Violencia familiar: óptica desde la niñez

 

Familial violence, from the perspective of childhood

 

 

Armando Martínez Martínez1, Deysi Miranda Martínez2, Aleyda Hernández Hernández3, Nancy S. Gener Arencibia4

 

 

1Especialista de 1er grado en MGI. Instructor. Policlínico Comunitario Docente "Hermanos Cruz". Pinar del Río.
2Licenciada en Enfermería. Policlínico Comunitario Docente "Hermanos Cruz". Pinar del Río.
3Especialista de 1er grado en MGI. Instructora. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
4Especialista de 1er grado en MGI. Instructora. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de conocer la magnitud de la violencia intrafamiliar, desde la óptica de la niñez, así como su relación con el alcoholismo y su repercusión en el rendimiento académico del escolar, se realizó un trabajo investigativo, transversal y descriptivo, comparando los resultados entre el grupo de alumnos en el que se reporta violencia intrafamiliar con el que no, mediante la aplicación de una encuesta diseñada al efecto, a los 100 alumnos del 6to grado del Semi - internado de primaria "Manuel Ascunce Domenech" en la Ciudad de Pinar del Río, en el primer cuatrimestre del año 2000. Los resultados se reflejan en las tablas expresadas en valores absolutos y en porcientos, analizando cuando fue prudente la significación estadística para un valor de alfa =0.05; concluyéndose que la encuesta diseñada fue útil para que los niños evidencien la existencia de la violencia en sus hogares; alcanzando una magnitud del 69 %, predominando la de tipo emocional en la mitad de los encuestados y cuando en el seno familiar se ingiere alcohol desmedidamente, se incrementa la presencia de la violencia. El rendimiento académico del escolar se ve influenciado negativamente por la presencia de violencia familiar.

DeCS: ALCOHOLISMO. VIOLENCIA. VIOLENCIA DOMICILIARIA.


 

 

ABSTRACT

A cross sectional and descriptive study was aimed at knowing the magnitude of domestic violence related to childhood as well as its relation to alcohol abuse and the repercussion on the academic growth of the child. A survey was made to compare the groups reporting violence and the group non - reporting violence to 100 sixth grade students belonging to "Manuel Ascunce Domenech Elementary School" in Pinar del Río during the four month period of year 2000. Results are expressed in absolute values and percentages analyzing properly the statistical significance giving a value of alpha = 0,05. It was concluded that the survey was useful to clear up the presence of domestic violence, reaching a magnitude (69 %) predominating emotional violence in half of inquired children. Domestic violence increases when alcohol abuse increases. Academic growth is negatively influenced by domestic violence.

DeCS: ALCOHOLISM, VIOLENCE, DOMESTIC VIOLENCE.


 

 

INTRODUCCIÓN

El fenómeno "violencia" no es un problema moderno; es una amenaza o negación de las condiciones de posibilidad de realización de la vida y de la supervivencia, afecta diferentes campos del conocimiento y encierra diversas formas de presentación como son la violencia física, sexual, emocional y financiera.1,2 Distintas sociedades ven en la violencia un problema muy complejo, entre otras razones por los múltiples factores influyentes que se le reconocen: ingestión de alcohol, droga, medicamentos, tipo de familia, empleo inadecuado en medios de comunicación masiva, etc. y aprenden a convivir con ella, existiendo tanto en niños como adolescentes.3-6 La violencia intrafamiliar se encuentra en todas las clases sociales y provoca un grave y profundo deterioro de la familia y sus miembros.7,8 En varios países se ha denunciado, en especial la infantil y la de la mujer, reglamentando la obligatoriedad de los centros asistenciales en reportar a las autoridades competentes las agresiones cometidas.9-12 En Cuba, resulta difícil estimar la magnitud de la violencia doméstica, debido a lo insuficiente de los estudios. Atendiendo a lo anteriormente expresado y a la vivencia cotidiana de manifestaciones sutiles de violencia en los niños de primaria del Semi-internado "Manuel Ascunce Domenech", hemos realizado esta investigación, interesados en conocer la magnitud de la violencia familiar percibida por los niños en sus 4 formas y cómo repercute ésta en el rendimiento académico del escolar, convencidos de que las conclusiones pudieran contribuir a una mejor proyección social, educativa, psicopedagógica y de Salud.

MÉTODOS

Se realizó un trabajo investigativo transversal y descriptivo acerca del comportamiento, desde la óptica de los niños, de la violencia intrafamiliar, de cómo se correlaciona la ingestión de bebidas alcohólicas por los adultos con la violencia y de cómo influye ésta en el rendimiento académico del escolar.

Para realizar este trabajo, se aplicó una encuesta contentiva de elementos que denuncien la existencia, percibida por el niño, de violencia intrafamiliar en sus cuatro modalidades: física, sexual, emocional y financiera; la ingestión de bebidas alcohólicas por los adultos y el rendimiento académico alcanzado por el niño. Este cuestionario fue respondido por la totalidad de los 100 niños que se encuentran cursando el 6to grado en el semi-internado "Manuel Ascunce Domenech", de la cuidad de Pinar del Río, durante el primer cuatrimestre del año 2000. El rendimiento académico de los escolares lo aportó el colectivo de maestros que atienden directamente a los 4 grupos de alumnos del 6to grado de este centro escolar, sustentado sobre la base de las evaluaciones periódicas y cortes evaluativos que durante las distintas etapas del curso escolar han venido haciendo, lo cual a la altura del mes de Abril, ya está suficientemente perfilada, clasificándose a cada alumno en una de las siguientes categorías:

- Excelente

- muy bien, bien

- regular y mal, establecidos por el MINED para este tipo de enseñanza. Los resultados se expresan en tablas de contingencia, comparado el grupo que reporta violencia, con el que no, para los elementos sociofamiliares asociados y para el rendimiento académico. En todos los casos se trabaja con valores porcentuales y cuando se considere prudente se saca significación estadística para a=0,05.

ENCUESTA APLICADA

Título: "Violencia familiar, óptica desde la niñez."

I) Datos generales:

a) Nombre: ___________________________________________________

b) Grupo: ___________________________________________________

II) Magnitud y variedad de la violencia familiar: (Marque con una X todas las posibles manifestaciones de violencia intrafamiliar que usted ha percibido en su familia).

a) Violencia física:

___ tirarse objetos.

___ agresión física (golpearse)

___ quemarse.

___ ninguna.

b) Violencia sexual:

___ Forzar a alguien para que practique manifestaciones sexuales (besos, caricias, abrazos, etc.) en contra de la voluntad de este.

___ Nunca.

c) Violencia emocional:

___ Descalificación (quitarle la autoridad de decisión al otro).

___ insultos verbales y ofensas.

___ Amenaza de golpe ó de abandonar el hogar.

___ Portazos ó golpes sobre mesas, etc.

___ Ignorar al otro (no hacerle caso).

___ Silencios prolongados (no responder de inmediato).

___ Ninguna.

d) Violencia financiera:

___ Utilizar el dinero del otro bajo engaño, intimidación ó sin recibir autorizaciones para ello.

___ Nunca.

III) Ingestión de bebidas alcohólicas por los adultos de tu casa: (Marque con una "X" si alguno de los adultos de tu casa toman bebidas alcohólicas; ejemplo: Ron, Cerveza, vino, con una frecuencia ó cantidad que va más allá de la conducta que pudiera considerarse como normal.

___Si ___No.

IV) Rendimiento académico del escolar: (Para el maestro). (Marque con una ?X? según corresponda a este niño su rendimiento académico).

___Excelente; ___Muy bien; ___Bien; ___Regular; ___Mal.

RESULTADOS

En la tabla 1 se valora la violencia familiar según sus 4 variantes; predominando con un 61% la Emocional, le sigue la física con un 27%, la financiera con un 20 % y finalmente la sexual con un 12 % , sin ser excluyentes cada una de estas categorías. De forma general la magnitud de la violencia se encuentra representada por un 69% de la muestra.

La tabla 2 muestra el comportamiento de la violencia familiar en relación con la tendencia hacia la ingestión de bebidas alcohólicas por los adultos que conviven con los niños. Existe un alto porcentaje de niños (39.0%) que en el marco de su convivencia hay una conducta anormal hacia la ingestión de bebidas alcohólicas. Este perjudicial hábito es mucho más frecuente en el subgrupo donde se reporta violencia familiar que en el que no hay (84.6% vs 15.4%); en tanto cuando no se ingiere alcohol ambos porcentajes tienden a nivelarse (59.0% Vs 41.0%).

En la tabla 3 está representado el rendimiento académico del escolar, observándose que la categoría de bien (55.0 %) predomina con respecto a las demás, las cuales tienen una distribución bastante homogénea que va desde 2 % la de regular, 15 % la de muy bien y 18 % la de excelente.

Al hacer un análisis comparativo entre ambos subgrupos, se nota que el rendimiento académico del escolar está negativamente influenciado por la presencia de violencia en su hogar y así vemos que para la categoría más avanzadas (Excelente y Muy bien) predomina los porcentajes en el subgrupo en el que no hay violencia con relación al que si la reporta (25.81 % Vs 14.49 %) y (16.3 % Vs 14.49 %); en tanto por la categoría de bien y regular predominaron las cifras en el subgrupo donde si hay violencia familiar (57.98 % Vs 48.39 % y (13.04% Vs 9.67 %).

DISCUSIÓN

Nuestros resultados, con un amplio predominio de la violencia emocional (61%) nos coloca en posición ventajosa con respecto a otras sociedades, donde a diario se reporta un alto nivel de homicidio, criminalidad organizada, pandillismo infanto - juvenil con uso de armas de fuego, prostitución femenina, abusos sexuales y pornografía, sometimiento de la mujer, inmigrantes y niños a trabajos por ínfimos salarios, lo cual equivale a una pseudoesclavitud; todo lo cual esta muy lejos de las conductas que se evidencian en nuestra sociedad gracias a las amplias posibilidades de realización y éxito personal que nuestro proyecto social ofrece para todos en igualdad de condiciones; por esta misma circunstancia consideramos que es lógico encontrar que la violencia es un fenómeno que predominantemente transcurre de forma solapada (emocional mas financiera = 81.0 %) con respecto a las formas evidentemente manifiestas (física más sexual = 39.0 %), coincidiendo con lo reportado por otro autor.13

La magnitud de prevalencia de la violación intrafamiliar (69 %) la consideramos alta, aunque resulta ser inferior a lo reportado por otros autores latinoamericanos,14, 15 siendo diferentes además los modos de violencia empleados.

Es preocupante que en el marco de la convivencia de nuestros escolares prácticamente,2 de cada 5, reconozca una desmedida inclinación hacia la ingestión de bebidas alcohólicas por los adultos que le rodean pues esto puede originar serios problemas en la dinámica familiar, constituyendo además un mal ejemplo a sus ojos con la posibilidad de imitación en el futuro, a lo cual debe prestar una especial atención nuestro nivel primario de atención a la salud ,en quien está la responsabilidad y oportunidad de desarrollar un trabajo de promoción de salud y prevención de enfermedades con carácter intersectorial y con participación comunitaria y social. Este evento es reconocido por otros autores.16,17 Consideramos adecuado que la violencia familiar esté más representada en las familias en que hay desmedida ingestión de bebidas alcohólicas dado lo perjudicial que resulta este hábito en la sociedad y por la estela de enfermedades asociadas, eventos psicológicos desfavorables como son la depresión, suicidio , conductas agresivas, accidentes, delincuencia, etc.

Entendemos coherente el hecho de encontrar evidente influencia negativa de la violencia intrafamiliar en el rendimiento escolar, puesto que en los niños que se desenvuelven en un medio familiar violento, se debe generar una serie de conflictos psicológicos y sentimientos ambivalentes a los que él no puede darle solución, lo cual se hace más perturbador aún para su rendimiento académico si se le suma el poco apoyo y la exigencia que suelen recibir de parte de los adultos que le rodean para reforzar los contenidos recibidos en el aula y para realizar la tarea orientada, además de la desconcentración que cabe esperar en un niño que ha estado sometido a situaciones de violencia, unido al cansancio que por insomnio puede estar sufriendo. Muchos otros autores han encontrado este impacto negativo en el rendimiento académico de los niños ejerce la presencia de la violencia familiar.18,19

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Panamericana de la Salud. Programa sobre mujer, salud y desarrollo panamericano; Washington: OPS, 1996.

2. Organización Panamericana de la Salud. Bol. Epidemiol; Washington: O.P.S. 1990; 11(2): 1-7.

3. México, UNIFEM. Memorias del encuentro continental sobre violencia intrafamiliar. México, DF, 20-30, Oct. 1996.

4. Artiles de león, L. ¿Aprendemos la violencia? Psicología y Sociedad. 1990 2 (4), p.17-18.

5. Pons M, González, J. Violencia en el Anciano, taller sobre Violencia y Salud: México, IML; 1995.

6. Organización Panamericana de la Salud. Programa sobre Mujer, Salud y Desarrollo. Leyes sobre violencia intrafamiliar. San José: O.P.S, Ago; 1997.

7. Muñoz Ferrer MC, Jiménez García Y, Ferrer Marrero D, González Pérez J, Rondón García I. Sobre la prevención de la violencia familiar por los niños. Rev. Cubana MGI 1996; 12(2): 126-131.

8. Organización Panamericana de la Salud. División de Salud y desarrollo humano. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. Avances en la erradicación de la violencia contra la mujer. Washington, D.C: O.P.S; 1997.

9. Saucedo González, I: ?Reporte sobre el encuentro internacional sobre desarrollo de sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar. México, D.F: O.P.S; 1997.

10. Gadea A. Informe ejecutivo. Primera reunión centroamericana de registros de la violencia intrafamiliar en el sector Salud. San José: O.P.S; 1997.

11. Costa Rica. Centro nacional para el desarrollo de la mujer y la familia. Vivir sin violencia es un derecho: no más violencia contra la mujer. San José, Costa Rica: Despacho de la primera Dama de la República, 1996 pp 30.

12. Ecuador. Ministerio de Bienestar Social. Dirección nacional de la Mujer. Ley contra la violencia a la Mujer y la Familia. Quito: DINAMN; 1996. pp29.

13. Calvache Baviria AM, Martínez Mejias S. Factores inductores y factores protectores de la prostitución infantil?. Bogotá, DC; S. N; 1997Pp146.

14. Torres C. Niñas de hoy, mujeres de mañana. Santiago de Chile, ISIS Internacional,1996. Pp. 6, 7.

15. Rodríguez M. Violencia doméstica en trazos y colores. Bohemia, 1994; 86 (12): 8-11.Ecuador. Dirección nacional de la Mujer. Sector de Mujer. Quito, DINAMN; 1996 Pp 2.

16. Asociación Mexicana contra la violencia hacia la Mujer. Encuesta de opinión pública sobre la incidencia de violencia en la Familia. México, DF; COVAC; 1995 Pp99.

17. González Ayala E, Molina González T, Toledo V, Luengo Charath X, Molina C. Violencia intra y extrafamiliar en adolescentes, variables personales y familiares seleccionadas. Rev. Soc. Chil. Obstet. Ginecol. Infant. Adolesc. 1997; 4(1): 13-21.

18. Quiros, E. .... y no viví feliz para siempre...... San José, CMF; 1997 Pp135.

 

 

Recibido: 8 de agosto del 2001
Aprobado: 9 de noviembre del 2001

 

 

Dr. Armando Martínez Martínez. Facultad de Ciencias Médicas, Km 89 Carretera Central. Pinar del Río.

Copyright (c) 1969 Armando Martínez Martínez, Deysi Miranda Martínez, Aleyda Hernández Hernández, Nancy S. Gener Arencibia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.