Manejo de la cirugía endoscópica por el personal de Enfermería
Palabras clave:
Enfermería, Competencia Profesional, Cirugía endoscópica por orificios naturales.Resumen
Introducción: la disposición y preparación del personal de enfermería es uno de los aspectos fundamentales en las Unidades Quirúrgicas.Objetivo: caracterizar el grado de competencia profesional de enfermeros en la Unidad Quirúrgica en relación a técnicas y preparación para la cirugía endoscópica.
Material y Métodos: investigación aplicada, de intervención educativa, prospectiva y longitudinal durante el año 2013 en la Unidad Quirúrgica, Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla", Pinar del Río, Cuba. Se utilizaron métodos de encuesta y observación de forma comparativa en dos momentos. El universo y la muestra coincidieron en un total de 21 enfermeros.
Resultados: se logró caracterizar el grado de competencia profesional de los enfermeros en relación al manejo de la cirugía endoscópica.
Conclusiones: es imprescindible la constante preparación y superación del personal de enfermería que trabaja en los servicios quirúrgicos sobre todo en las Unidades Pediátricas.
Descargas
Citas
González León T, Rodríguez Verde E, Núñez Roca A. Consideraciones sobre la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2011 Dic [citado 4 Oct 2013]; 40(3-4): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572011000300011&lng=es.
2. Lopierre ER. Should the Gastroenterologist or the Anesthesiologist administer deep sedation for endoscopy? An Anesthesiologists point of view. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2011 Jun [citado 19 Jun 2013]; 26(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572011000200007&lng=en.
3. Pérez S, Lavandera Rodríguez I, Santos Milanés H. Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos y Neonatales. Endoscopias digestivas [Internet]. 2011 [citado 26 Oct 2012]. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo105/capitulo105.htm
4. Yasuhara H, Fukatsu K, Komatsu T, Obayashi T, Saito Y, Uetera Y. Prevención de accidentes causados por instrumentos quirúrgicos defectuosos. IntraMed Journal [Internet]. 2012 [citado 26 Oct 2012];161(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=74786
5. Aponte Martín D, Blanco Avellaneda C, Flores Nadia S, Forero Acosta A Y, Cañadas R, Peñaloza Ramírez A, et al. Primer consenso colombiano sobre la práctica de endoscopia digestiva "Acuerdo en lo fundamental": Primera parte: Aspectos formativos. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2012 Sep [citado 19 Jun 2013]; 27(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572012000300006&lng=en.
6. Galloso Cueto GL, Lantigua Godoy A, Carballo Casas S. Specialized and basic instrumental set in the video-laparoscopic cholecystectomy. Rev Med Electrón [Internet]. 2012 Feb [citado 19 Jun 2013]; 34(1): [aprox. 6 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100008&lng=es.
7. Forero Piñeros EA, Arantes V, Toyonaga T.Disección endoscópica de la submucosa (DES) en cáncer gástrico temprano: Estado del arte. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2012 [citado 19 Jun 2013]; 27(3): [aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.gastrocol.com/file/Revista/v27n3a07.pdf.pdf. Rev Col Gastroenterol/27 .
8. Dudrick S. Evolución de la educación quirúrgica del siglo XX al XXI. Cir Cir [Internet]. 2011Ene - Feb [citado 06 Ene 2013]: 79(1): [aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2011/cc111d.pdf.
9. Viger M, Bruguera R, Benet J, Arimany J . Reclamaciones por presunta negligencia relacionadas con endoscopia digestiva. Análisis de una casuística de 22 años. Rev Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2011[citado 05 Feb 2013]; 34(4): [aprox.6p.].Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/gastroenterologia-hepatologia-14/reclamaciones-presunta-negligencia-relacionadas-endoscopia-digestiva-analisis-90002986-originales-2011.
10. Barreras González JE, Torres Peña R, Faife Faife B, López Milhet AB, Torres Mora RM, Campillo Dono O. Validación de la histerectomía laparoscópica por un solo puerto quirúrgico como una nueva técnica en Cuba.Rev Cub Med Mil [Internet]. 2011 Jul - Dic [citado 22 Sep 2013]; 50(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932011000400013&lng=es.
11. Machín González V, Ortíz Jacobo R, García Estrada I, Reyes García O, González Fernández N. Resultados de la cirugía endoscópica nasosinusal en la poliposis nasosinusal, con microdesbridador y sin él. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2011 [citado 4 May 2013];50(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=c60da227-c6a5-415d-a430-f20720dd1d87%40sessionmgr12&hid=25.
12. Villanueva Becerra I, Manrique Carmona LP, Pérez Neri I.Bloqueo de la pirámide nasal en cirugía endoscópica Transeptoesfenoidal. Arch Neurocien (Mex) [Internet]. 2012 [citado 3 Sep 2013];17(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=c60da227-c6a5-415d-a430-f20720dd1d87%40sessionmgr12&hid=25.
13. Gómez Zuleta MA. Manejo endoscópico de los pseudoquistes Pancreáticos. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2013 [citado 5 Sep 2013]; 28(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en:
14. González Prado García CA, Morales Cadena MG.Técnica de medialización del cornete medio mediante cirugía endoscópica nasal. AN ORL MEX [Internet]. 2011[citado 3 Oct 2012]; 56(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=c60da227-c6a5-415d-a430-f20720dd1d87%40sessionmgr12&hid=25.
15. Carson DeWitt R. Endoscopía del tracto digestivo superior. [Internet]. Salud en Español; 2012 [citado 4 may 2012]. Disponible en: http://web.ebscohost.com/chc/detail?vid=3&sid=6bf0c2f2-0f4f-4052-887d-caea161f7124%40sessionmgr4&hid=24&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1jaGMtc3Bh#db=h3h&AN=HL104102.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).