Estudio histopatológico del epitelio en la leucoplasia bucal
Palabras clave:
Leucoplasia, EritroplasiaResumen
En Cuba se ha establecido un programa de detección precoz del cáncer bucal el cual puede considerarse como un pilar fundamental de sistematización futura en la erradicación de esta enfermedad. Teniendo en cuenta su importancia y considerando que entre las lesiones premalignas que afectan la mucosa bucal es la leucoplasia la de mayor incidencia fue propósito de este trabajo analizar los cambios histopatológicos que ocurren en el epitelio bucal de pacientes con Leucoplasia contribuyendo al diagnóstico de esta entidad. entidad. Para ello se analizaron 38 biopsias de mucosa bucal de pacientes con leucoplasia atendidos en el Hospital Abel Santamaría de Pinar del Río, las cuales fueron coloreadas con Hematoxilina y Eosina para el estudio histopatológico. Se observó que la ortoqueratosis se presentó en 96 de los 119 campos estudiados (80,67%) mientras que la paraqueratosis aparece solo en 23 campos (19,32%). La ortoqueratosis se asocia con la presencia de estrato granuloso en el 83,33% de los campos.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).