El proceso enseñanza aprendizaje del ciclo de Inglés General: su estado actual
Palabras clave:
Teaching, Education.Resumen
Introducción: la enseñanza del idioma inglés constituye uno de los objetivos de primordial importancia de la política educacional, orientada a formar ciudadanos con una cultura general integral y con un pensamiento humanista, científico y creador.Objetivo: caracterizar la dirección del proceso enseñanza aprendizaje del ciclo de Inglés General desde el tratamiento metodológico de la habilidad de la expresión oral en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Material y método: investigación pedagógica con enfoque dialéctico-materialista en el Departamento de Idiomas de la Universidad en enero 2011 a mayo 2014. El universo: 33 profesores y la muestra: 17 profesores que imparten Inglés General. Los métodos del nivel empírico: la encuesta a profesores, la revisión documental, la entrevista y la observación a clases. Del nivel teórico: El histórico-lógico, el análisis-síntesis, la inducción-deducción y la comparación-generalización. Seemple ó la estadística descriptiva.
Resultados: 12 profesores (70,6 %) no han alcanzado la categoría docente de profesor auxiliar. Sólo uno (5,9 %) ha alcanzado el grado académico de máster, 14 (82,3 %) han transitado por cursos básicos y 12(70,5 %), por cursos de la especialidad. Sólo tres (17,6 %) diplomados en educación médica. Acerca de los conocimientos metodológicos, dos de ellos (11,7%) consideran que son excelentes, 10 (58,8%) buenos y cinco (29,4%) consideraron que sus conocimientos son regulares.
Conclusiones: el tratamiento metodológico de la habilidad expresión oral muestra insuficiencias en el conocimiento de su didáctica y en la enseñanza basada en tareas expresadas en no aplicación de métodos que garanticen la construcción de conocimientos.
Descargas
Citas
1. Trujillo Chong O. Un sistema de tareas comunicativas para desarrollar la habilidad de expresión oral de la lengua inglesa en primer año Estomatología de la Universidad Médica de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Máster en Lengua Inglesa. La Habana: Universidad de La Habana; 2010: 7, 37, 43.
2. Holder Piedra RE, Galvañy Peguero MM, Martín Pérez Y. Programa de la Disciplina Inglés. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2010: 1.
3. Galvañy Peguero MM, Martín Pérez Y, Holder Piedra RE, Martínez Cabrera TC. Programa de la Asignatura: Inglés I y II. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2010: 2.
4. Calvet Valdés NI. Alternativa metodológica para la enseñanza del inglés, mediante actividades de motivación en escolares del primer ciclo de la Educación Primaria: Tesis presentada en opción al título de Máster en Psicología Educativa. Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana; 2004: 35.
5. Borbón M. Sistema de tareas comunicativas para desarrollar la habilidad de expresión oral en los estudiantes de 7mo grado de la Secundaria Básica "Carlos Ulloa" del municipio Pinar del Río. Tesis en opción al título científico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive"; 2009: 12.
6. Pulido Díaz A. Propuesta de estrategia didáctica desarrolladora para concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia comunicativa integral en la lengua inglesa en escolares de 6to. grado de la escuela primaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2005: 25, 27, 28, 29, 167.
7. Pérez Hernández I. Sistema de tareas comunicativas para desarrollar la expresión oral en las etapas de práctica y producción en las vídeoclases de inglés, en escolares de 6to. grado del seminternado "Pablo de la Torriente Brau". Tesis en opción al título científico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive"; 2009: 10.
8. Shabaan K. Assessment of Young Learners. Revista FORUM [internet]. October, 2001[cited january 2013]; 39(4). 16. Available from: http://sakaienglishteachers.pbworks.com/f/Assessment+of+young+learners.pdf
9. Álvarez de Zayas CM. La Escuela en la Vida: Didáctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1992: 29, 127, 22.
10. Legón Maritza de la Rosa, Vega González Nelia, Brito Gómez Lourdes. El paradigma médico social y la competencia comunicativa del profesional de ciencias medicas. Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. 2010 Sep [citado 2014 enero 05]; 9(3): 433-440. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000300018&lng=es
11. Sánchez Morales DS. Proceso de enseñanza acelerado del idioma inglés en profesionales de la salud. EDUMECENTRO 2010; 2(3):67-75. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol2%283%29/oridinorah.html
12. Benítez Gener A. Estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad de expresión oral en inglés, para estudiantes de 4to año de Medicina de la Universidad Médica "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Máster en ciencias pedagógicas; Universidad de Ciencias Pedagógicas "Rafael María de Mendive"; Pinar del Río; 2010: 1.
13. Montané González B. Estrategia de superación profesional en Inglés Médico para los profesores de Inglés General de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Máster en Lengua Inglesa: La Habana: Facultad de Lenguas Extranjeras. Universidad de la Habana; 2012: 10, 22, 88.
14. Gómez M. Una concepción del trabajo metodológico del proceso docente-educativo de la secundaria básica, centrado en las relaciones interdisciplinarias. Tesis en opción al grado científico de Máter en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Rafael Maria de Mendive". Pinar del Río; 2006: 51, 52-53.
15. Day J, Krzanowski M. Teaching English for Specific Purposes: An Introduction. London: Cambridge University Press; 2011: 5.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).