Evaluación de actividades extensionistas físico recreativas en estudiantes de Ciencias Médicas

Autores/as

  • Reinaldo Rivera Oliva Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Emilia Coniel Linares Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Luis Ángel Vilau Díaz Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Duniesky Hernández Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Gaudencio Mena Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Palabras clave:

Actividades recreativas, Enseñanza.

Resumen

Introducción: la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río tiene como uno de sus eslabones fundamentales la extensión universitaria, proceso formativo integrador. Promover la actividad extensionista físico recreativa constituye una premisa para lograr los procesos de cambio y orientar a la humanidad hacia sistemas de relaciones más armónicas que propicien una calidad de vida decorosa.
Objetivo: caracterizar el desarrollo de las actividades extensionistas físico-recreativas en el tiempo libre de los estudiantes de ciencias básicas de la carrera de medicina de Pinar del Río.
Material y método: se realizó un estudio de corte pedagógico sustentado en el método dialéctico materialista, por su capacidad de integrar lo cualitativo y cuantitativo, permitió determinar los métodos del nivel empírico, teórico y los estadísticos. Dentro del primer grupo la observación y las encuestas, en el segundo grupo el histórico lógico, sistémico estructural, y la revisión documental, durante el período octubre-diciembre de 2013. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 514 estudiantes de ciencias básicas de la carrera de medicina. Se confeccionaron y aplicaron una guía de observación y una encuesta.
Resultados: se detectó en el 67.7% de las observaciones apatía y pasividad por los estudiantes en las actividades extensionistas físico recreativas propuestas, en el 62.5% la participación fue regular, el 65% del sexo masculino y el 25% del sexo femenino están satisfechos con las ofertas.
Conclusiones: se caracterizó el estado actual del proceso de ocupación del tiempo libre por los estudiantes de área básica de medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reinaldo Rivera Oliva, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciado en Cultura Física. Profesor Auxiliar.

Emilia Coniel Linares, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciada en Biología. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Luis Ángel Vilau Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física Comunitaria.  Asistente.

Duniesky Hernández Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física Comunitaria. Asistente.

Gaudencio Mena Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciado en Cultura Física.  Asistente.

Citas

1. Freire P. Pedagogía de la autonomía y otros textos. La Habana: Editorial Caminos; 2010.

2. Morales M, Mira G, Arias M. Enfoques y retos de la función de extensión universitaria como mecanismo de integración: Universidad, Empresa, Estado. II Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación. Bogotá, DC, Colombia. 2010.

3. Cuba. MINSAP. Área de docencia e investigación. Organización, desarrollo y control del proceso docente educativo. La Habana: MINSAP; 2010.

4. Deler Sarmiento P. El deporte participativo. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes; 2011.

5. Sainz de la Torre León N. Psicopedagogía de la Educación Física. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes; 2010.

6. Torres Aguilar M. Extensión universitaria y universidades populares: El modelo de educación libre en la Universidad Popular Mexicana. Mexico: UPM; 2009.

7. Domínguez González M. Influencia de la familia en el entorno pedagógico. Editorial Deportes, Ciudad de la Habana; 2011 8. Valdés André Y. Teoría y Metodología de la Educación Física. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes; 2009.

9. Lafaurié Ochoa Y, Garrido Lena L, Figueredo Llera R, Norah Cossio R, Figuero A, Francisco González J. Manual metodológico para el trabajo educativo y la extensión universitaria. La Habana: Ministerio de Salud Pública, Viceministerio de Docencia e Investigaciones; 2009.

10. Carlevaro P. Universidad y Sociedad: Proyección y vínculos. En: Reencuentro. México: Universidad Autónoma de México; 2009.

Descargas

Publicado

2014-08-08

Cómo citar

1.
Rivera Oliva R, Coniel Linares E, Vilau Díaz L Ángel, Hernández Cruz D, Mena Martínez G. Evaluación de actividades extensionistas físico recreativas en estudiantes de Ciencias Médicas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 8 de agosto de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];18(4):662-70. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1814

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS