El Derecho de Autor y los recursos educativos abiertos
Palabras clave:
Propiedad Intelectual, Derecho de autor, Recursos educativos abiertos.Resumen
Introducción: el Derecho de Autor y los derechos conexos o afines son componentes de la Propiedad intelectual. Estos protegen las creaciones expresadas en obras literarias, musicales, científicas y artísticas. En el siglo XX es universalmente reconocido como derecho humano; con el auge de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones y el surgimiento de Internet, adquiere nuevas dimensiones en virtud de los medios en los que se utilizan las obras.
Objetivo: reflexionar en torno al Derecho de Autor y la utilización de los recursos educativos abiertos para su contribución al conocimiento por los profesionales y autores de producciones intelectuales.
Desarrollo: el desconocimiento acerca del Derecho de Autor por profesionales de diferentes ramas del saber puede traer como consecuencia el plagio; para evitarlo existen instituciones mediadoras que garantizan la originalidad de las obras creadas. El trabajo aglutina los contenidos esenciales desde el punto de vista histórico y jurídico del surgimiento y aplicación del Derecho de Autor, puede considerarse una vía de estímulo a la creación y la protección sus derechos inherentes. Sin embargo, en ocasiones las restricciones que impone, limitan el acceso y uso de las obras científicas.
Conclusiones: los profesionales deben tener un dominio elemental de estos contenidos, por cuanto sus creaciones se encuentran en la contemporaneidad muy vinculada a al Derecho de Autor y los recursos educativos abiertos.
Descargas
Citas
1. Ministerio de la Cultura de la República de Cuba. Legislación. Régimen legal de derecho de autor. [Internet]. Cuba: Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana; 2015 [actualizado 11 nov 2015; citado 4 abr 2015] Disponible en: http://www.min.cult.cu/loader.php?sec=legislacion&cont=derechoautor
2. Álvarez Navarrete L. Derecho de ¿Autor? El debate de hoy. La Habana: Ciencias Sociales; 2006.
3. Resolución No. 21 del 2002. Sistema Nacional de Propiedad Industrial de la República de Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición ordinaria No.3. (feb 28, 2002).
4. Mario Núñez Molina. Módulo I: Introducción a los recursos educativos abiertos. [internet]; 2008 [citado 27 Junio 2013]. Disponible en: http://www.vidadigital.net/blog/2008/08/30/tutorial-sobre-recursos-educativos-abiertos/
5. Colectivo de Autores: Selección de Lecturas de Derecho de Autor. La Habana: Félix Varela; 2000.
6. Raya Hernández MG. Textos Científicos Técnicos. ¿Cómo crearlos? La Habana: Científico Técnico; 2011.
7. Constitución de Estados Unidos de América de 1787, artículo 1, sección 8.
8. Declaración Universal de Derechos Humanos proclamados por la Asamblea de las Naciones Unidas, artículo 27.
8. Lipszyc Delia, Derecho de Autor y Derechos Conexos, tomo 1, La Habana: UNESCO; 1998.
10. Antequera Parilli R. Los derechos patrimoniales y morales: los principios que los informan. IV Congreso Iberoamericano sobre Derecho de Autor y derechos Conexos. México: OMPI, 2004.
11. Antequera Parilli R. Estudio de Derecho de Autor y derechos afines: Madrid: Reus; Aisge, 2007.
12. García Lorenzo T. Diversidad cultural e industrias culturales, Taller del proyecto Economía y Cultura del Convenio Andrés Bello, Cuzco, Perú, 4-6 de Mayo; 2006.
13. Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (Revisión de 1971), en publicación de la OMPI, No.223(s), Ginebra, 1999.
14. Convención Panamericana para la protección de obras científicas, literarias y artísticas, Washington 22 de junio de 1947.
15. UNESCO. Convención Universal sobre Derecho de Autor, Ginebra 6 de septiembre de 1952.
16. Constitución de la República de Cuba, proclamada el 24 de febrero de 1976.
17. Constitución de la República de Cuba 6 de junio 2002. Camagüey: Mayor Gral. Ignacio Agramonte y Loynaz. Agosto; 2010.
18. Decreto 20 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de 1978. CENDA. Gaceta Oficial Edición Ordinaria No. 7. (Feb. 20, 1978).
19. Decreto-Ley No. 156 de 1994. Gaceta Oficial Edición Ordinaria No. 15.(Oct.14,1994).
20. Resolución No.34 del2002.Reglamento para la concertación de contratos y para la remuneración de obras literarias y científicas que se expresan en forma de libro o folleto y que son elaboradas fuera del desempeño de un empleo. (Marz.11, 2002).
21. Resolución No.5 del 2002.Ministerio de Cultura. Reglamento sobre las normas relativas al Derecho de Autor de las obras de las artes visuales. (Ene.14,2002) Disponible en: www.min.cult.cu/legislación/documentos/res5.html
22. Resolución No.10 del 2008. Para la concertación de contratos y remuneración por acuerdo entre las partes limitada sola para la producción creada por los miembros de la UNEAC.(feb.19,2008).
23. El ABC del Derecho de Autor, Paris: UNESCO; 1981.
24. Creative Commons Learn: ccLearn. Frequent Ask Questions. [internet ] [citado 20 Jun. 2009]. Disponible en: http://learn.creativecommons.org/
25. UNESCO. Forum on the impact of open courseware for higher education in developing countries: final report. Paris: UNESCO, 2002.[internet].2002 [citado 27 Jun. 2014]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001285/128515e.pdf
26. Organization for Economic Co-operation and Development: OECD. Giving Knowledge for Free: The Emergence of Open Educational Resources.[internet].2007.[citado 18 Jun 2014]. Disponible en: http://www.sourceoecd.org/education/9789264031746
27. Bissell A, Boyle J. Toward a Global Learning Commons: ccLearn. Educational Technology. 2007; 47(6):5-9.
28. Kouri, G. Las licencias Creative Commons. Su implementación en infomed. [internet]. [citado 25 Jun 2014] Disponible en: http://blogs.sld.cu/gkouric/
29. Creative Common Learn: ccLearn. Recommendations. Publishing Your Open Educational Resources on the Internet. Specifying Terms of Use and Copyright Licenses for Sites Hosting Open Educational Resources. [internet]. [citado18 Jun 2014]. Disponible en: http://learn.creativecommons.org/productions/
30. Creative Common Learn: ccLearn. Increase Funding Impact. Recommendations for Organizations that Fund the Production of Open Educational Resources (OER). [internet].[citado 18 Jun 2014]. Disponible en: http://learn.creativecommons.org/productions
31. Definition of Free Cultural Works. The Case for Free Use: Reasons Not to Use a Creative Commons -NC License. [internet]. [citado 25 Jun 2014]. Disponible en: http://freedomdefined.org/Licenses/NC
32. Creative Common Learn: ccLearn. Step by Step Guides. Applying Creative Commons licenses to your educational resources. [internet]. [citado18 Jun. 2014]. Disponible en: http://learn.creativecommons.org/productions

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).