Estudio social sobre la educación jurídica ambiental en la formación ciudadana
Palabras clave:
Educación de la población, Cultura, Ambiente.Resumen
Introducción: Cuba tiene uno de los sistemas de educación mejores del mundo; esto permite contar con una población generalmente culta que en materia ambiental posee de igual manera una proporcionada formación. En las condiciones actuales se contradice con las evidentes indisciplinas sociales, que causan alarma tanto a la ciudadanía como a las autoridades del país.
Objetivo: identificar las posibles causas de las inobservancias en el cuidado del medio ambiente en el Consejo Popular "10 de Octubre" de la ciudad de Pinar del Río y su relación con la formación del ciudadano común en el acatamiento del orden legal establecido.
Material y método: se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el análisis lógico y documental, la síntesis y la observación, así como con el empleo de técnicas como la observación y la entrevista.
Resultado: el problema abordado rebasa el marco de la educación formal, verificándose otros factores como el económico, las demandas crecientes de la comunidad y el papel de las instituciones del Estado y la sociedad civil.
Conclusiones: para que la preservación del medio ambiente ocupe el papel que le corresponde, la sociedad cubana debe proveerse de un adecuado reordenamiento jurídico, proponiéndole un papel más oportuno y activo a las autoridades estatales y a la sociedad civil, tutelado por una estrategia educacional que se corresponda con la actualización del modelo económico, y que garantice la coexistencia del sujeto social con el ordenamiento jurídico.
Descargas
Citas
1. Engels F. Dialéctica de la Naturaleza, nota y fragmentos. Dialéctica y Causalidad. Buenos Aires: Edición Cartago; 1972: 185. Disponible en: http://archivo.juventudes.org/textos/Friedrich%20Engels/Dialectica%20de%20la%20Naturaleza.pdf [citado enero 2015]
2. Cuba. UNJC. Proyecto de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, para el asesoramiento jurídico y el trabajo con la comunidad en beneficio del medio ambiente. Pinar del Río: Junta Directiva Provincial Unión de Juristas; Octubre 2010.
3. Juste Ruiz J. Los tratados en el Derecho internacional ambiental: Tradición e innovación. En: El Derecho internacional en el mundo multipolar del Siglo XXI. Madrid: Iprolex; 2013: 103-120. Disponible en: http://www.peacepalacelibrary.nl/plinklet/index.php?ppn=363873600
4. Cadenas de Gea V. Las teorías del sacrificio primitivo y su significado antropológico. Religión y sacrificio en Edward Burnett Tylor[Internet], 2013. Disponible en: http://cibernous.com/autores/antropologia/teoria/sacrificio3.htm
5. Cadenas de Gea V. Religión y sacrificio en Edward Burnett Tylor. En: Las teorías del sacrificio primitivo y su significado antropológico. Cibernous; 2007.
6. Morgan Lewis H. La sociedad primitiva. Madrid: 1987: 77, 111, 522-545.
7. Marvin H. Teorías sobre la cultura en la era posmoderna[Internet]. Barcelona: Crítica SL; 2007. Disponible en: http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/Teorias_sobre_la_cultura_en_la_era_posmoderna-Harris_Marvin.pdf [citado enero 2015]
8. Dávila Aldás FR. Las ciencias sociales y su método científico. En: Divulgación Científica. Tabasco: Dirección de Educación Superior e Investigación Científica; 1984.
9. Cuba. Comité Central del PCC. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: VI Congreso del Partido Comunista de Cuba; CC PCC; 18 de abril de 2011.
10. Ramírez García R. La Agenda 21 local. Su aplicación en la municipalidad de Bayamo. Marco legal en el Derecho Ambiental cubano. Revista Cubana de Derecho Ambiental[internet]. Julio-Septiembre 2012[citado enero 2015]; 3(9). Disponible en: http://www.proyesc.cu/rcda/html%203vol9/a06.html#art3
11. Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley número 113 del Sistema Tributario[Internet]. La Habana: Gaceta Oficial No. 053, Asamblea Nacional del Poder Popular; 21 de noviembre de 2012. Disponible en: http://www.mfp.cu/legislaciones/2012/L-113-2012.pdf
12. Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Decreto número 308[Internet]. La Habana: Gaceta Oficial No. 053; del Consejo de Ministros; 21 de noviembre de 2012 . Disponible en: http://www.mfp.cu/legislaciones/2012/L-113-2012.pdf
13. Caraballo Maqueira L. El Derecho Ambiental, un instrumento de gestión eficaz para la conservación de la diversidad biológica. Revista Cubana de Derecho Ambiental[internet]. Julio-Septiembre 2012[citado enero 2015]; 3(9). Disponible en: http://www.proyesc.cu/rcda/html%203vol9/a06.html#art2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).