De la terapia celular a la regeneración ósea alveolar post-extracción dentaria
Palabras clave:
Células madres, Medicina RegenerativaResumen
Introducción: la reabsorción alveolar post-extracción es un fenómeno fisiológico que ocurre tras la extracción dentaria. Además que disminuye la altura y anchura original, en una cantidad que puede variar entre distintas localizaciones e individuos.
Presentación del caso: se realiza la presentación de paciente que requería extracciones múltiples dentarias en región mandibular atendiendo al mal estado dentario, lo cual se comprobó al examen físico y estudios complementarios. Se decide colocar las células madres adultas a nivel de los alveolos post-extracción dentaria, previa valoración y preparación del paciente con el servicio de hematología y medicina transfuncional. Se describe la conducta médico quirúrgica realizada. Se presenta de forma gráfica la evolución clínico radiológico del paciente, inmediato, al mes y al año de evolución.
Conclusiones: lo identificado en este estudio confirma el uso de células madres adultas en la regeneración ósea de cavidades alveolares de los maxilares, como eficaz procedimiento de preservación alveolar, además de abrir nuevas perspectivas en el tratamiento de otras afecciones de la región o maxilofacial, como fracturas, artrosis, defectos por lesiones oncológicas, entre otras; por lo que se justifica la realización de proyectos investigativos que apoyen la utilización de esta terapia celular
Descargas
Citas
1. Raspall G. Patología del esqueleto óseo facial. En: Cirugia maxilo facial. Patología quirúrgica de la cara boca y cuello. Madrid, España: Editorial Panamericana; 2002: 232-36.
2. Villa García LD, Márquez Preciado R. Regeneración dental: el futuro de la odontología. Revista de divulgación de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo[internet]. 2015[citado mayo 2014]; 75(10). Disponible en: http://www.sabermas.umich.mx/archivo/secciones-anteriores/articulos/75-numero-10/149-regeneracion-dental-el-futuro-de-la-odontologia.html
3. Howard Mora M. Innovaciones en Odontología: la regeneración de los tejidos dentales y el reemplazo biológico de los dientes. Revista científica odontológica[internet]. 2010[citado mayo 2014]; 6(1): Disponible en: http://colegiodentistas.org/revista/index.php/revistaodontologica/article/view/162
4. Santiago Dager E, LaO Salas N, Urgellés Pérez Y, Riesgo Cosme Y, Alí Pérez NA. Ventajas y usos de las células madre en estomatología. MEDISAN[revista en la Internet]. 2014 sep [citado 2015 ene 29]; 18(9): 1282-1292. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000900014&lng=es
5. Betancourt Gamboa K, Barciela Calderón J, Guerra Menéndez J, Cabrera Carballo N. Uso de células madre en el complejo bucofacial. AMC[revista en la Internet]. 2012 oct[citado 2015 ene 29]; 16(5): 651-661. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000500015&lng=es
6. Bansal R, Jain A. Current overview on dental stem cells applications in regenerative dentistry. J Nat Sc Biol Med[serial online]. 2015[cited 2015 Jan 29]; 6: 29-34. Available from: http://www.jnsbm.org/text.asp?2015/6/1/29/149074
7. Munévar Niño JC, Becerra Calixto AP, Bermúdez OC. Aspectos celulares y moleculares de las células madres involucrados en la regeneración de tejidos con aplicaciones en la práctica clínica odontológica. Acta odontol. venez[revista en la Internet]. 2008 dic [citado 2015 ene 29]; 46(3): 361-369. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000300023&lng=es
8. Jamal M, Chogle S, Goodi, H, Karam S. Dental Stem Cells and Their Potential Role in Regenerative Medicine. Journal of Medical Sciences[internet]. 2011[cited jan 2014]; 4(2): 53-61. Available from: http://hamdanjournal.org/journal/files/journals/1/issues/14.pdf
9. Rosales Ibáñez R. Ingeniería tisular en Odontología. Revista ADM[internet]. Julio-agosto 2012[citado enero 2014]; LXIX(4): 164-67. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2012/od124d.pdf
10. González Orta LJ. Investigación con células madre de origen dentario. Actualización. Gaceta Dental[internet]. 2011[citado mayo 2014]; 09. Disponible en: http://www.gacetadental.com/2011/09/investigacin-con-clulas-madre-de-origen-dentario-actualizacin-25547/#
11. Valencia R, Espinosa R, Saadia M, Velasco Neri J, Nario H. Panorama actual de las células madre de la pulpa de dientes primarios y permanentes. RODYB[internet]. 2013[citado mayo 2014]; 2(2). Disponible en: http://www.rodyb.com/wp-content/uploads/2013/05/Celulas-Madre-de-la-Pulpa-de-Dientes-Primarios-y-Permanentes3.pdf
12. Gutiérrez-Ventura F. Células madre en odontología: realidad o ilusión. Rev Estomatol Herediana[internet]. 2014 Abr-jun[citado enero 2015]; 24(2): 61-2. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/view/2125/2115

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).