Necesidad de rehabilitación protésica en una población seleccionada de un área de salud
Palabras clave:
Rehabilitación bucal, Prótesis dental, Salud bucal.Resumen
Introducción: al realizar la rehabilitación protésica se pretende lograr en el paciente una buena masticación, un mejor aspecto estético e incluso ganar en la vocalización y mejorar así su calidad de vida.
Objetivo: determinar la necesidad de rehabilitación protésica en una población correspondiente al área de salud Hermanos Cruz asignada al departamento estomatológico del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el período septiembre 2013 a agosto 2014.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal para determinar la necesidad de rehabilitación protésica de pacientes atendidos en el departamento estomatológico del hospital seleccionado provenientes de un área de salud, en el período septiembre de 2013 a agosto de 2014. Se revisaron los Análisis de Situación de Salud correspondientes a los consultorios involucrados de esa población y las historias clínicas individuales de cada paciente, se vaciaron los datos de interés en un modelo confeccionado al efecto. El universo fue de 10 238 pacientes y la muestra de 6 680 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: se encontró que solo un 26.7 % de la muestra necesita rehabilitación, el grupo de 60 años y más resultó el más necesitado, el maxilar superior fue el más afectado y se detectó mayor número de pacientes con necesidad de rehabilitación parcial.
Conclusiones: se determinó la necesidad de rehabilitación en la población correspondiente al área de salud del departamento estomatológico del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” durante el período de septiembre 2013 a agosto 2014.
Descargas
Citas
1. Mas Bermejo C, Mas Gómez C. Rehabilitación protésica bucal desde el punto de vista funcional. Gaceta dental [Internet]. 2014 [citado 2015 Ene 11]; 272(-): [Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.gacetadental.com/2014/06/rehabilitación-protésica-bucal-desde-el-punto-de-vista-funcional-revisión-bibliográfica-49585/
2. Singh KA, Brennan DS. Chewing disability in older adults attributable to tooth loss and other oral conditions. Gerodontology [Internet]. 2012 [citado 2013 Dic 19]; 29(2): [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1741-2358.2010.00412.x/full
3. Medina Solís CE, Pontigo Loyola AP, Pérez Campos E, Hernández Cruz P, De la Rosa Santillana R, Navarrete Hernández JJ, et al. Principales razones de extracción de dientes permanentes en una muestra de adultos mexicanos. Rev. Invest Crin [Internet] 2013 [citado 2013 Dic 19]; 65(2): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2013/nn132d.pdf
4. Cancio Lezcano O, Nápoles González de I J, Marín Montero I, Ley Sifontes L. Necesidad de prótesis en pacientes mayores de 15 años. AMC [Internet]. 2009 [citado 2013 Dic 13]; 13(4): [Aprox. 7 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000400004&lng=es
5. Castrejón Pérez RC, Borges Yáñez SA, Irigoyen Camacho ME. Validación de un instrumento para medir el efecto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores mexicanos. Rev. Panam. Salud Pública. [Internet]. 2010 [citado 2013 Dic 19]; 27(5): [Aprox. 16 p.] Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v27n5/a01v27n5.pdf.
6. Espinoza Santander I. Bioética y asignación de recursos para la atención odontológica del adulto mayor en Chile. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2011 Ago [citado 2015 Sep 14]; 4(2): [Aprox. 9 p.] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072011000200008.
7. Lajes Ugarte M, Aúcar López J, Ferrándiz Ramírez SM, Hidalgo Hidalgo S. Incumplimiento de las indicaciones postrehabilitación protésica y su influencia en la calidad de vida. Humanidades Médicas [Internet]. 2014 [citado 2015 Sep 14]; 14(1): [Aprox. 15 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100004&lng=es.
8. Von Marttens A, Carvajal JC, Leighton Y, von Marttens MI, Pinto L. Experiencia y significado del proceso de edentulismo de adultos mayores, atendidos en un consultorio del servicio público chileno. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Abr [citado 2015 Sep 14]; 3(1): [Aprox. 12 p.] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000100005.
9. Lima Arrais Ribeiro I, Pinho Veloso HH, Correia de Souza K. Caracterización de la salud bucal de ancianos residentes en una institución benéfica de João Pessoa-PB, Brasil. Rev Cubana Estomatol. [Internet]. 2012 [citado 2013 Dic 19]; 49(3): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000300002.
10. Criado VE. Consideraciones periodontales del paciente adulto mayor Parte II. Acta Odontol Venez. [Internet]. 2013 [citado 2014 Dic 13]; 51(3): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://actaodontologica.com/ediciones/2013/3/art19.asp.
11. Misrachi C, Ríos M, Morales I, Urzúa JP, Barahona P. Calidad de vida y condición de salud oral en embarazadas Chilenas e inmigrantes Peruanas. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública [Internet]. 2009 [citado 2014 Dic 13]; 26(4): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342009000400007&script=sci_arttext&tlng=en.
12. Campodónico Reátegui C, Chein Villacampa S, Benavente Lipa L, Vidal Goñi R, Delgadillo Ávila JR, Álvarez Paúcar MA, et al. El perfil de salud enfermedad bucal y las necesidades de tratamiento de los adultos mayores de Lima urbana 2012. Rev. Odontología Sanmarquina. [Internet]. 2013 [citado 2013 Dic 19]; 16(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/viewFile/5439/5862.
13. Moya P, Chappuzeau E, Caro JC, Monsalves MJ. Situación de salud oral y calidad de vida de los adultos mayores. Rev. Estomatol Herediana. [Internet]. 2012 [citado 2013 Dic 13]; 22(4): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/viewFile/85/70.
14. Sánchez Ysmayel AE. Estudio clínico longitudinal del efecto de las prótesis parciales removibles clínicamente validadas y el diseño empleado sobre la condición periodontal. Caracas, Venezuela [Tesis]. [Internet]. 2012 [citado 18 Dic 2012]; [Aprox. 110 p.]. Disponible en: http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SALUD_10/Protesis_Dental/37.pdf.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).